SL 09: Dealing with Grief

The purpose of this lesson is to confront and explore the possibility of death in children’s lives. From a pet to a family member, death will bring big emotions that can be hard to manage, but with some simple strategies taught in this lesson, students can begin to heal.

Grief is an intense feeling of sadness, usually because of the death or loss of a loved pet or person. Everyone grieves at some point in their life—it is a normal feeling.

When a loved pet or person dies, they are no longer alive with us. It can be hard to get used to the feelings caused by death. It can bring feelings of anxiety or depression.

It is always important to talk about these strong, grieving feelings with a trusted adult. This could be a family member, close friend, teacher, school counselor, or medical professional. Talking about memories can keep the loved pet or person close to your heart and mind.

grief, death, anxiety, depression, memories

Activity 1: (10 minutes) PYRAMID OF HAPPINESS CHECK-IN

Introduce the lesson with the slideshow and student check-in questions.

Review the Pyramid of Happiness anchor chart. Review the third level of the pyramid and perform that action (wrap arms around yourself in a hug). Make the connection of grief being related to the relationships made in life. Review the fourth level of the pyramid and perform that action. Make the connection that anyone dealing with grief can also be strong and capable in their world with healthy strategies in place. Remind students about the actions associated with each level of the pyramid:

  • Basic Needs: rub tummy and pretend to drink (food and water)
  • Safety: pretend to put on a helmet, touch both elbows (physical safety)
  • Connection: wrap arms around oneself in a hug (connection)
  • Believe in Yourself: make a muscle with both arms (believing in oneself, being strong, capable)
  • Superstar Self: strike a superhero pose (being one’s best, superstar self)

Have a discussion:

  • What examples of grief have you experienced? What did it feel like?
  • What things have you tried to do when you were feeling grief?
  • How can grief change your life?

Activity: (15 minutes) READ-ALOUD

Grief is often because a loved pet or person has died. Death brings very big emotions. The book The Memory Box – A Book About Grief is about a girl whose family member died. Set the intention for students to watch and listen for ways that grief made her feel and how she overcame that feeling.

Read or share the video. Have a discussion:

  • What did grief look like for this girl?
  • What worries or anxiety did she feel?
  • How was her life different from before the death?
  • What strategy helped the girl the most? Why did it help so much?

Activity 3: (15 minutes) MEMORY BOX HANDOUT

Give each student a Memory Box handout to complete individually.

Students will think of a time they lost a pet, loved one, or even a loss such as moving away from friends. Make sure every student can connect with some sort of a loss. Students will draw pictures inside the box on their handout to represent what they would pack inside a Memory Box. Use the earlier read-aloud to help scaffold students to generate ideas.

Allow students an opportunity to share their box with a neighboring student once they’ve finished.

Activity 4: (10 minutes) JOURNAL/WRITING ACTIVITY

Building on the same loss students previously considered in the Memory Box activity, students will deeply consider and reflect about their grieving process through a journaling strategy: I Wonder, I Wish, I Hope. This writing activity will help students connect with their feelings and emotions around loss in a positive way.

Activity 5: (15 minutes) READ-ALOUD

To conclude the conversations around grief and loss, ask students if it’s possible to be connected to someone who has died in some way. Before reading, set the intention for students to watch and listen for how the children are connected to people they love, even those who have died.

Read or share the video of The Invisible String by Patrice Karst. Have a discussion:

  • How were the characters connected?
  • How does connection give us peace when dealing with grief?
  • How does the idea of an invisible string change how you feel about grief?
  • What is grief? How does it affect you?
  • What strategies help you deal with grief or strong feelings of sadness?
  • If you see someone else going through a grieving process, how can you help them?
  • Name your feelings.
  • Talk to a trusted adult about your feelings.
  • Write, draw, or create something to remember lost loved ones.
  • Meditate and remember memories.
  • Think about the invisible string you share with loved ones.

Students will reflect deeply on the emotional process of grief in a personal way by connecting to a story, then connecting back to their personal life by creating an art depiction of memories, and finally by writing through a reflection-based prompt around grief.

El propósito de esta lección es confrontar y explorar la posibilidad de la muerte en la vida de los niños. Desde una mascota hasta un miembro de la familia, la muerte traerá grandes emociones que pueden ser difíciles de manejar, pero con algunas estrategias simples que se enseñan en esta lección, los estudiantes pueden comenzar a sanar.

El duelo es un sentimiento intenso de tristeza, generalmente debido a la muerte o pérdida de una mascota o persona amada. Todo el mundo sufre en algún momento de su vida, es un sentimiento normal.

Cuando una mascota o persona amada muere, ya no está viva con nosotros. Puede ser difícil acostumbrarse a los sentimientos causados por la muerte. Puede traer sentimientos de ansiedad o depresión.

Siempre es importante hablar sobre estos fuertes sentimientos de duelo con un adulto de confianza. Puede ser un miembro de la familia, un amigo cercano, un maestro, un consejero escolar o un profesional médico. Hablar de recuerdos puede mantener a la mascota o persona amada cerca de su corazón y mente.

duelo, muerte, ansiedad, depresión, recuerdos

Actividad 1: (10 minutos) REGISTRO DE LA PIRÁMIDE DE LA FELICIDAD

Presente la lección con la presentación de diapositivas y las preguntas de registro de los estudiantes.

Revise el gráfico de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Repase el tercer nivel de la pirámide y realiza esa acción (envuélvase en un abrazo). Haga la conexión de la aflicción relacionada con las relaciones hechas en la vida. Revise el cuarto nivel de la pirámide y realice esa acción. Establezca la conexión de que cualquiera que esté lidiando con el duelo también puede ser fuerte y capaz en su mundo con estrategias saludables implementadas. Recuerde a los estudiantes las acciones asociadas con cada nivel de la pirámide:

  • Necesidades básicas: frotar la barriga y pretender beber (comida y agua)
  • Seguridad: pretender ponerse un casco, tocar ambos codos (seguridad física)
  • Conexión: envolver los brazos alrededor de uno mismo en un abrazo (conexión)
  • Creer en sí mismo: hacer un músculo con ambos brazos (creer en uno mismo, ser fuerte, capaz)
  • Yo superestrella: adopte una pose de superhéroe (siendo el mejor de uno, superestrella)

Tener una discucion:

  • ¿Qué ejemplos de dolor ha experimentado? ¿Cómo se sintió?
  • ¿Qué cosas ha intentado hacer cuando estaba sintiendo dolor?
  • ¿Cómo puede el duelo cambiar su vida?

Actividad 2: (15 minutos) LEER EN VOZ ALTA

El duelo a menudo se debe a que una mascota o persona amada ha muerto. La muerte trae emociones muy grandes. El libro La caja de recuerdos – Un libro sobre el duelo trata sobre una niña cuyo familiar murió. Establezca la intención de que los estudiantes observen y escuchen las formas en que el dolor la hizo sentir y cómo superó ese sentimiento.

Lea o comparta el video. Tener una discucion:

  • ¿Cómo fue el duelo para esta chica?
  • ¿Qué preocupaciones o ansiedad sintió?
  • ¿En qué se diferenciaba su vida de antes de la muerte?
  • ¿Qué estrategia ayudó más a la niña? ¿Por qué ayudó tanto?

Actividad 3: (15 minutos) FOLLETO DE LA CAJA DE MEMORIA

Dé a cada estudiante un Cuadro de memoria para completar individualmente.

Los estudiantes pensarán en un momento en que perdieron una mascota, un ser querido o incluso una pérdida como alejarse de los amigos. Asegúrese de que cada estudiante pueda conectarse con algún tipo de pérdida. Los estudiantes harán dibujos dentro de la caja en su folleto para representar lo que empacarían dentro de una Caja de Recuerdos. Use la lectura en voz alta anterior para ayudar a los estudiantes a generar ideas.

Permita que los estudiantes tengan la oportunidad de compartir su caja con un estudiante vecino una vez que hayan terminado.

Actividad 4: (10 minutos) DIARIO/ACTIVIDAD DE ESCRITURA

Sobre la base de la misma pérdida que los estudiantes consideraron previamente en la actividad de la caja de recuerdos, los estudiantes considerarán y reflexionarán profundamente sobre su proceso de duelo a través de una estrategia de diario: Me pregunto, deseo, espero. Esta actividad de escritura ayudará a los estudiantes a conectarse con sus sentimientos y emociones en torno a la pérdida de una manera positiva.

Actividad 5: (15 minutos) LEER EN VOZ ALTA

Para concluir las conversaciones sobre el duelo y la pérdida, pregunte a los estudiantes si es posible conectarse con alguien que haya muerto de alguna manera. Antes de leer, establezca la intención de que los estudiantes observen y escuchen cómo los niños están conectados con las personas que aman, incluso con aquellos que han muerto.

Lea o comparta el video de La Cuerda Invisible de Patrice Karst. Tener una discucion:

  • ¿Cómo estaban conectados los personajes?
  • ¿Cómo nos da paz la conexión cuando lidiamos con el duelo?
  • ¿Cómo cambia la idea de una cuerda invisible cómo se siente acerca del duelo?
  • ¿Qué es el duelo? ¿Cómo le afecta?
  • ¿Qué estrategiasle ayudan a lidiar con el duelo o los fuertes sentimientos de tristeza?
  • Si ve a alguien más pasando por un proceso de duelo, ¿cómo puede ayudarlo?
  • Nombre sus sentimientos.
  • Hable con un adulto de confianza sobre sus sentimientos.
  • Escriba, dibuje o cree algo para recordar a los seres queridos perdidos.
  • Medite y recuerde recuerdos.
  • Piense en el hilo invisible que comparte con sus seres queridos.

Los estudiantes reflexionarán profundamente sobre el proceso emocional del duelo de una manera personal al conectarse con una historia, luego conectarse nuevamente con su vida personal creando una representación artística de los recuerdos y, finalmente, escribiendo a través de un mensaje basado en la reflexión sobre el duelo.