SL 06: Respecting Personal Space

  • 2–3 hula hoops
  • 8–12 small cones

Personal Space Invader:

youtu.be/tCp8umO_JGM

  • I know what my personal space is.
  • No one invades my personal space without me asking them to stop.
  • I respect others’ personal space.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to help students understand personal space and boundaries so that they can communicate effectively.

Everyone has an invisible bubble around their bodies that is called their personal space. Imagine the edge of that invisible bubble. That is called a boundary.
Other people should respect your boundary by not crossing it. If someone does, you should tell them that you would like them to give you more space.
Respect other people’s boundaries by not standing too close, talking too close to their face, or touching others without permission while playing.

personal space, respect, boundary

Activity 1: (15 minutes) PYRAMID OF HAPPINESS CHECK-IN

Introduce the lesson with the slideshow and student check-in questions.

Review the Pyramid of Happiness anchor chart. Review the second level of the pyramid and perform that action (pretend to put on a helmet, touch both elbows). Make the connection that physical safety can include maintaining personal space. Remind students about the actions associated with each level of the pyramid:

  • Basic Needs: rub tummy and pretend to drink (food and water)
  • Safety: pretend to put on a helmet, touch both elbows (physical safety)
  • Connection: wrap arms around oneself in a hug (connection)
  • Believe in Yourself: make a muscle with both arms (believing in oneself, being strong, capable)
  • Superstar Self: strike a superhero pose (being one’s best, superstar self)

Have a discussion:

  • What is your personal space?
    • Demonstrate this idea by placing a small hula-hoop on the ground or taping a visible circle on the floor. Have a student stand inside the hoop and then lift the hoop up to their waist and face. Inside the hoop is their personal space all the way up to their face.
  • How does it feel when someone is in your space while talking or playing a game?
    • Imagine 2 students standing inside the hoop together. Model with students if there are willing students. This feels uncomfortably close to be standing or talking to each other.
  • How can you ask a person to respect your personal space?
    • Model asking someone to take a step back, outside of your personal bubble space.
  • How can you make sure you are not invading another friend’s personal space?

Activity 2: (30 minutes) RABBIT HOLE GAME/P.E. CONNECTION

After reminding students about their personal space, introduce this activity as a way to play and practice maintaining personal space.

  • Setup: Place 3–4 cones in a circular shape to hold a hula-hoop off the ground. Arrange 1–2 hula-hoops in a large, open area (e.g., outside or in the gym) in line with each other, but not extremely close to each other. For example, along the half-court line of a gym, but at least 10 feet away from each other.
  • Rules of Rabbit Hole: The teacher will choose one student to be the Fox. The Fox is the only person allowed to break the rules of personal space and touch other students to begin the game. The Fox may only touch students on their arms with a light touch. The other students are all Rabbits. Their main goal is to get inside their den, which is on the other side of the hula-hoops. The only way into their den is through the hoop. Students must step or hop inside of the hula-hoop without knocking it over and then step or hop out of the hula-hoop on the other side, entering the den. Only one Rabbit can be inside each hula-hoop, but they cannot remain there for more than 2 seconds. They must immediately hop into the den, which is a Fox-free zone. No Foxes may cross the boundary line. Whoever the Fox “tags” also becomes a Fox and can work to tag others with a light touch on the arm. If a Rabbit knocks a hula-hoop over, they become a Fox also.
  • Connection to Personal Space: Make sure students understand that in this game, the hula-hoop represents personal space and that is why no one can share a hula-hoop with them. At all points in the game, students must maintain personal space by not walking, hopping, or bumping into each other. Only the Foxes are allowed to be rule-breakers.

Activity #3: READ-ALOUD

Before reading, set the intention for students to listen and watch for ways that the main character invades others’ space and how that makes them feel.
Read or share the read-aloud video of Harrison Spader, Personal Space Invader by Christianne Jones. Have a discussion:

  • How did the main character change throughout the story?
  • What was the main character’s family like? How did this affect Hippo’s thinking?
  • What did he learn about personal space?

Activity #4: (15 min) SELF-PORTRAIT

Ask students to share polite phrases they might use to ask someone to respect their space. Repeat this process a few times with new partners so students can share and hear with 3–4 other peers. Write a few examples on the board for students to see modeled.

Pass out individual white pages of drawing paper. Ask students to draw and illustrate a self-portrait of themselves inside a personal space bubble. Students may add a speech bubble coming from their self-portrait with a written phrase they might use to politely ask someone to respect their space.

  • What is personal space and why is it important?
  • What can you do to make sure you respect others’ personal space?
  • How can you politely request someone to respect your personal space?
  • Be aware of your personal space.
  • When you feel uncomfortable, speak up.
  • Be aware of others’ personal space.
  • Ask permission before touching others.
  • Don’t touch other people’s things without permission.

Students will explore personal space through discussion, play, and stories. They will begin to understand how invading another’s space can make them feel uncomfortable to build empathy. They will also develop some skills for politely asking someone to respect their space.

  • 2–3 hula hoops
  • 8–12 conos pequeños

Invasor del espacio personal:

youtu.be/tCp8umO_JGM

  • Sé cuál es mi espacio personal.
  • Nadie invade mi espacio personal sin que yo les pida que se detengan.
  • Respeto el espacio personal de los demás.

Guía para padres

El propósito de esta lección es ayudar a los estudiantes a comprender el espacio personal y los límites para que puedan comunicarse de manera efectiva.

Todo el mundo tiene una burbuja invisible alrededor de su cuerpo que se llama su espacio personal. Imagine el borde de esa burbuja invisible. Eso se llama un límite.
Otras personas deben respetar su límite y no cruzarlo. Si alguien lo hace, debes decirle que le gustaría que le diera más espacio.
Respete los límites de otras personas al no pararse demasiado cerca, hablar demasiado cerca de su cara o tocar a otros sin permiso mientras juegas.

espacio personal, respeto, límite

Actividad 1: (15 minutos) REGISTRO DE LA PIRÁMIDE DE LA FELICIDAD

Presente la lección con la presentación de diapositivas y las preguntas de registro de los estudiantes.

Revise el gráfico de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Repase el segundo nivel de la pirámide y realice esa acción (finja ponerse un casco, toque ambos codos). Haga la conexión de que la seguridad física puede incluir el mantenimiento del espacio personal. Recuerde a los estudiantes las acciones asociadas con cada nivel de la pirámide:

  • Necesidades básicas: frotar la barriga y pretender beber (comida y agua)
  • Seguridad: pretender ponerse un casco, tocar ambos codos (seguridad física)
  • Conexión: envolver los brazos alrededor de uno mismo en un abrazo (conexión)
  • Creer en sí mismo: hacer un músculo con ambos brazos (creer en uno mismo, ser fuerte, capaz)
  • Yo superestrella: adopte una pose de superhéroe (siendo el mejor de uno, superestrella)

Tener una discucion:

  • ¿Cuál es su espacio personal?
    • Demuestre esta idea colocando un pequeño hula-hoop en el suelo o pegando un círculo visible en el suelo. Haga que un estudiante se pare dentro del aro y luego levante el aro hasta la cintura y la cara. Dentro del aro está su espacio personal hasta la cara.
  • ¿Qué se siente cuando alguien está en su espacio mientras habla o juega?
    • Imaginar 2 estudiantes parados dentro del aro juntos. Modele con los estudiantes si hay estudiantes dispuestos. Esto se siente incómodamente cerca de estar de pie o hablando entre sí.
  • ¿Cómo puede pedirle a una persona que respete su espacio personal?
    • Modele pedirle a alguien que dé un paso atrás, fuera de su espacio de burbuja personal.
  • ¿Cómo puede asegurarse de que no está invadiendo el espacio personal de otro amigo?

Actividad 2: (30 minutos) JUEGO DEL AGUJERO DEL CONEJO/E.F. CONEXIÓN

Después de recordarles a los estudiantes su espacio personal, presente esta actividad como una forma de jugar y practicar el mantenimiento del espacio personal.

  • Preparación: Coloque 3 o 4 conos en forma circular para sostener un hula-hoop del suelo. Coloque 1 o 2 hula-hoops en un área grande y abierta (por ejemplo, afuera o en el gimnasio) alineados entre sí, pero no demasiado cerca uno del otro. Por ejemplo, a lo largo de la línea de media cancha de un gimnasio, pero al menos a 10 pies de distancia entre sí.
  • Reglas del agujero del conejo: El maestro elegirá a un estudiante para que sea el zorro. El zorro es la única persona a la que se le permite romper las reglas del espacio personal y tocar a otros estudiantes para comenzar el juego. El zorro solo puede tocar a los estudiantes en sus brazos con un toque ligero. Los otros estudiantes son todos conejos. Su principal objetivo es entrar en su guarida, que está al otro lado de los hula-hoops. La única forma de entrar en su guarida es a través del aro. Los estudiantes deben dar un paso o saltar dentro del hula-hoop sin volcarlo y luego dar un paso o saltar fuera del hula-hoop por el otro lado, entrando al estudio. Solo un conejo puede estar dentro de cada hula-hoop, pero no puede permanecer allí por más de 2 segundos. Deben saltar inmediatamente a la guarida, que es una zona libre de zorros. Ningún zorro puede cruzar la línea fronteriza. Quien sea que el zorro “etiquete” también se convierte en un zorro y puede trabajar para etiquetar a otros con un ligero toque en el brazo. Si un conejo derriba un hula-hoop, también se convierte en un zorro.
  • Conexión con el espacio personal: Asegúrese de que los estudiantes entiendan que en este juego, el hula-hoop representa el espacio personal y por eso nadie puede compartir un hula-hoop con ellos. En todos los puntos del juego, los estudiantes deben mantener su espacio personal al no caminar, saltar o chocar entre sí. Solo los zorros pueden infringir las reglas.

Actividad #3: LEER EN VOZ ALTA

Antes de leer, establezca la intención de que los estudiantes escuchen y observen las formas en que el personaje principal invade el espacio de los demás y cómo los hace sentir.

Lea o comparta el video de lectura en voz alta de Harrison Spader, Invasor del espacio personal de Christianne Jones. Tener una discucion:

  • ¿Cómo cambió el personaje principal a lo largo de la historia?
  • ¿Cómo era la familia del personaje principal? ¿Cómo afectó esto al pensamiento de Hippo?
  • ¿Qué aprendió sobre el espacio personal?

Actividad #4: (15 min) AUTORRETRATO

Pida a los estudiantes que compartan frases educadas que podrían usar para pedirle a alguien que respete su espacio. Repita este proceso varias veces con nuevos compañeros para que los estudiantes puedan compartir y escuchar con otros 3 o 4 compañeros. Escriba algunos ejemplos en la pizarra para que los estudiantes los vean modelados.

Distribuya páginas blancas individuales de papel de dibujo. Pida a los estudiantes que dibujen e ilustren un autorretrato de sí mismos dentro de una burbuja de espacio personal. Los estudiantes pueden agregar un globo de diálogo proveniente de su auto-por rasgo con una frase escrita que podrían usar para pedir educadamente a alguien que respete su espacio.

  • ¿Qué es el espacio personal y por qué es importante?
  • ¿Qué puede hacer para asegurarse de respetar el espacio personal de los demás?
  • ¿Cómo puede pedir educadamente a alguien que respete su espacio personal?
  • Sea consciente de su espacio personal.
  • Cuando se sienta incómodo, hable.
  • Tenga en cuenta el espacio personal de los demás.
  • Pida permiso antes de tocar a otros.
  • No toque las cosas de otras personas sin permiso.

Los estudiantes explorarán el espacio personal a través de discusiones, juegos e historias. Comenzarán a comprender cómo invadir el espacio de otra persona puede hacer que se sientan incómodos para generar empatía. También desarrollarán algunas habilidades para pedir educadamente a alguien que respete su espacio.