SL 03: Study Skills

Lined paper (2 per student) 

4×6 index cards (5–7 per student)

Student devices

How the Brain Works:

youtu.be/XSzsI5aGcK4

Taking Notes: Crash Course Study Skills #1:

youtu.be/E7CwqNHn_Ns

Developing a Mindset for Successful Learning:

youtu.be/htv6eap1-_M

Studying for Exams: Crash Course Study Skills #7:

youtu.be/mLhwdITTrfE

  • I study by focusing on knowledge and application.
  • I take notes to aid comprehension and memory.
  • I draw connections between different ideas. 
  • I block out sufficient time to study for tests.
  • I use test-prep materials to help me practice. 
  • I take study breaks to keep my mind sharp.

Parent Guide

The purpose of this lesson is for students to learn about and practice effective study skills. Students will learn about how the brain functions, summarize an article about note-taking, practice note-taking techniques, set a goal to improve their learning mindset, teach a concept to a peer, create test prep materials, and put those materials to use during a focused study session.

Our brain is the most complex organ in our body. Learning and memory occurs when our brain’s neurons send and receive information. These neurons move along routes called neural pathways, which become stronger through repeating learning activities. The brain’s pathways create a vast and intricate network of connections, which further develops every time we link different ideas together. Effective study skills help us to retain and accurately apply the information that we have learned in 2 ways. (Christa Sterling) First, studying strengthens neural pathways which improves our memory. And second, studying helps us to connect ideas, improving our application of knowledge. It is helpful to keep the brain system in mind while deciding how to study and learn.

 

Although students have heard for years that it is important to develop good study skills, they may not know exactly how to apply that advice. According to Kendra Cherry at Verywell Mind, “Knowing the most effective strategies for how to learn can help you maximize your efforts when you are trying to acquire new ideas, concepts, and skills.” These strategies can help students succeed in high school, college, and life, as well. Studying is not just about getting good grades. Yes, studying can decrease anxiety about academic performance, but it also helps us learn skills and knowledge that add meaning to our lives.

brain, neurons, neural pathways, memory, study, note-taking, Cornell notes, mind map, outline, mindset, cheat card, practice test, multitasking, focus

Activity 1: (20 minutes) BRAINS & LEARNING

As a class, brainstorm a list of different ways to study on the whiteboard. Watch the video, “How the Brain Works,” by Sentis. Then read about how brain activity is related to learning and study. Have a discussion:

  • How have you seen studying improve your memory? What techniques have you used that worked well for memorization?
  • Why do you think that connecting ideas is an effective way to learn?
  • What type of environment allows your mind to study most efficiently?
  • How early and often do you think you should study in order to help your brain learn best?
  • How have you seen repetition help you in learning and applying information?

Return to the list on the whiteboard and circle the most effective study techniques, based on what everyone learned about the brain from the video and discussion. Continue to add to and change this list as you proceed through the lesson.

Read through a list of “10 Tips to Learn More Effectively” by Kendra Cherry. Explain that this lesson will cover some of these techniques, but not all. Encourage students to apply any strategies that stand out to them within the next few weeks. 

Activity 2: (20 minutes) NOTE-TAKING TECHNIQUES

Begin with a jigsaw activity. Pass out the article, “Note Taking Tips,” by Nemours Teens Health, to each student. Then sort students into groups of 6. Within their groups, assign each student one section from the article and explain that they will have to summarize their part in a 1-minute presentation. Give students 2–4 minutes to silently read their section and prepare to teach their peers. 

In their groups, have students summarize their portion of the text in 1-minute or less. Have groups discuss and decide which tip they felt was most important. Once everyone has finished their presentations, invite each group to share their top tip with the class, with supporting reasons.

Next, watch the video, “Taking Notes: Crash Course Study Skills #1,” from 3:48–8:02. Have a discussion:

  • What were the 3 different note-taking techniques?
  • Which style of note-taking did you like best? Explain.

Activity 3: (20 minutes) LEARNING MINDSET

Pass out a piece of lined paper to each student and have each student decide which of the 3 different note-taking techniques they will try for the next activity. 

Next, watch the video, “Developing a Mindset for Successful Learning,” from Samford University and have students take notes on the 10 study strategy principles using either the Cornell Method, the Mind-Mapping Method, or the Outline Method of note-taking. After the video, have students quickly compare their notes with the people around them. Have a discussion:

  • How does learning in school compare to learning outside of school?
  • How can you apply these “academic” tips to hobbies, interests, or life-long learning?

Encourage students to write a simple goal on the bottom of their papers, based on what they can do to further develop their mindset to be a successful learner.

Activity 4: (20 minutes) TEACH WHAT YOU LEARN

Read the quote on the slide. Ask students if they’ve ever tried teaching something to someone else, either by explaining it to someone else, giving a class presentation, or just talking out loud. 

Next, have students choose a topic that will be on an upcoming test and instruct them to teach that topic by doing one of the following:

  • Write a 250-word blog post.
  • Create a 3–5 minute-long “podcast” episode using their phones or a simple recording tool (e.g., Loom).
  • Make a 5–8-page slideshow, complete with text and images. 

Students should share their finished product with the teacher by emailing a link or document. If time permits, have students present their post, episode, or slideshow to a partner. 

Activity 5: (20 minutes) CHEAT CARD

Watch the video, “Studying for Exams: Crash Course Study Skills #7” from (6:30–7:26). Have a discussion in small groups, then as a whole class:

What information would be most important to include on a “cheat card”?

Pass out one index card to each student. Have them spend the remaining time to create a “cheat card,” using information for an upcoming test or a tricky concept they are learning. Display the slide that outlines the instructions as they work as a reminder. Students who finish early can compare their cards and discuss.

Activity 6: (20 minutes) PRACTICE TEST

Watch the video, “Studying for Exams: Crash Course Study Skills #7” from (1:52–5:06). 

Look at different types of questions on the slides and brainstorm as a class how best to study for each type of test question (e.g., vocabulary words, multiple choice, math problem, open-ended question, etc.).

Next, have students identify a topic or subject that they need to study for soon. Pass out one sheet of lined paper and 4–6 index cards per student. Instruct students to use the lined paper to write 4–6 test questions and the index cards to create 4–6 study flashcards. If students finish early, they can use their flashcards to quiz a neighboring student and analyze the results together.

Extension: Read the quotes on the slides about multitasking and staying focused. Have students apply this concept while studying for an upcoming exam for 10 minutes. They can use textbooks, study guides, notes, or the practice test/flashcards that they created. Encourage them to set aside distractions and focus on studying for the entire time. After the short study session, have a class discussion:

  • How did that short study session compare to your usual study time?
  • What was successful about that study session?
  • What was challenging about that study session?
  • What strategies will help improve your study skills most?
  • How can you prevent falling behind when you miss class?
  • How many times do you have to learn something before it sticks?
  • What strategies help you memorize information most easily?
  • Why do you think connecting ideas is such a powerful learning tool?
  • Would you say you have a learning mindset? Why or why not?
  • What can you do to stay focused while you study? 
  • Why are study breaks important?
  • How does studying affect your mental or emotional health?
  • Learn information. Then use information.
  • Block out enough study time for the topic/test.
  • Take notes on the most important information.
  • Create practice tests, study guides, and flashcards.
  • Set aside distractions to focus.
  • Take study breaks to keep your mind sharp.

Papel rayado (2 por estudiante)

fichas de 4×6 (5–7 por estudiante)

Dispositivos de estudiantes

Cómo funciona el cerebro:

youtu.be/XSzsI5aGcK4

Tomando Notas: Habilidades de Estudio de Curso Intensivo #1:

youtu.be/E7CwqNHn_Ns

Desarrollar una mentalidad para un aprendizaje exitoso:

youtu.be/htv6eap1-_M

Estudiar para los exámenes: Curso intensivo de habilidades de estudio n.º 7:

youtu.be/mLhwdITTrfE

  • Estudio centrándome en el conocimiento y la aplicación.
  • Tomo notas para ayudar a la comprensión y la memoria.
  • Trazo conexiones entre diferentes ideas.
  • Bloqueo suficiente tiempo para estudiar para los exámenes.
  • Utilizo materiales de preparación para exámenes que me ayudan a practicar.
  • Tomo descansos para estudiar para mantener mi mente aguda.

Guía para padres

El propósito de esta lección es que los estudiantes aprendan y practiquen habilidades de estudio efectivas. Los estudiantes aprenderán cómo funciona el cerebro, resumirán un artículo sobre cómo tomar notas, practicarán técnicas para tomar notas, establecerán una meta para mejorar su mentalidad de aprendizaje, enseñarán un concepto a un compañero, crearán materiales de preparación para exámenes y pondrán esos materiales en uso. durante una sesión de estudio enfocada.

Nuestro cerebro es el órgano más complejo de nuestro cuerpo. El aprendizaje y la memoria ocurren cuando nuestras neuronas del celebro envian y reciben información. Estas neuronas se mueven a lo largo de rutas llamadas vías neurales, que se fortalecen a través de la repetición de actividades de aprendizaje. Los caminos del cerebro crean una vasta e intrincada red de conexiones, que se desarrolla aún más cada vez que vinculamos diferentes ideas. Las habilidades de estudio efectivas nos ayudan a retener y aplicar con precisión la información que hemos aprendido en 2 maneras. (Christa Sterling) En primer lugar, estudiar fortalece las vías neuronales, lo que mejora nuestra memoria. Y segundo, estudiar nos ayuda a conectar ideas, mejorando nuestra aplicación del conocimiento. Es útil tener en cuenta el sistema cerebral al decidir cómo estudiar y aprender.

Aunque los estudiantes han escuchado durante años que es importante desarrollar buenas habilidades de estudio, es posible que no sepan exactamente cómo aplicar ese consejo. Según Kendra Cherry de Verywell Mind, “Conocer las estrategias más efectivas sobre cómo aprender puede ayudarlo a maximizar sus esfuerzos cuando intenta adquirir nuevas ideas, conceptos y habilidades”. Estas estrategias pueden ayudar a los estudiantes a tener éxito en la escuela secundaria, la universidad y también en la vida. Estudiar no se trata solo de sacar buenas notas. Sí, estudiar puede disminuir la ansiedad sobre el rendimiento académico, pero también nos ayuda a aprender habilidades y conocimientos que le dan significado a nuestras vidas.

cerebro, neuronas, vías neuronales, memoria, estudio, toma de notas, notas de Cornell, mapa mental, esquema, mentalidad, tarjeta de trucos, prueba de práctica, multitarea, enfoque

Actividad 1: (20 minutos) CEREBROS Y APRENDIZAJE

Como clase, haga una lluvia de ideas sobre una lista de diferentes formas de estudiar en la pizarra. Mire el video, “Cómo funciona el cerebro”, de Sentis. Luego lea acerca de cómo la actividad cerebral se relaciona con el aprendizaje y el estudio. Tener una discucion:

  • ¿Cómo ha visto que estudiar mejora su memoria? ¿Qué técnicas ha usado que funcionaron bien para la memorización?
  • ¿Por qué cree que conectar ideas es una forma efectiva de aprender?
  • ¿Qué tipo de entorno le permite a su mente estudiar de manera más eficiente?
  • ¿Qué tan temprano y con qué frecuencia cree que debería estudiar para ayudar a su cerebro a aprender mejor?
  • ¿Cómo ha visto que la repetición lo ayuda a aprender y aplicar la información?

Regrese a la lista en la pizarra y encierre en un círculo las técnicas de estudio más efectivas, según lo que todos aprendieron sobre el cerebro en el video y la discusión. Continúe agregando y cambiando esta lista a medida que avanza en la lección.

Lea una lista de “10 consejos para aprender más eficazmente” de Kendra Cherry. Explique que esta lección cubrirá algunas de estas técnicas, pero no todas. Anime a los estudiantes a aplicar cualquier estrategia que se destaque para ellos en las próximas semanas.

Actividad 2: (20 minutos) TÉCNICAS PARA TOMAR NOTAS

Comience con una actividad de rompecabezas. Distribuya el artículo, “Consejos para tomar notas,” por Nemours Teens Health, a cada estudiante. luego ordenar estudiantes ena grupos de 6. Dentro de sus grupos, asigne a cada estudiante una sección del artículo y explique que tendrán que resumir su parte en una presentación de 1 minuto. Dar a los estudiantes 2–4 minutos para leer en silencio su sección y prepararse para enseñar a sus compañeros.

En sus grupos, pida a los estudiantes que resuman su parte del texto en 1 minuto o menos. Pida a los grupos que discutan y decidan qué consejo consideraron más importante. Una vez que todos hayan terminado sus presentaciones, invite a cada grupo a compartir su sugerencia principal con la clase, con razones de apoyo.

A continuación, observe la video, “Tomar notas: Habilidades de estudio del curso acelerado n.° 1”, de 3:48–8:02. Tener una discucion:

  • ¿Cuáles fueron las 3 técnicas diferentes para tomar notas?
  • ¿Qué estilo de tomar notas le gustó más? Explicar.

Actividad 3: (20 minutos) MENTALIDAD DE APRENDIZAJE

Distribuya una hoja de papel rayado a cada estudiante y pídales que decidan cuál de las 3 técnicas diferentes para tomar notas probarán para la próxima actividad.

A continuación, observe el video, “Desarrollo de una mentalidad para el aprendizaje exitoso”, de la Universidad de Samford y pídales a los estudiantes que tomen notas sobre el10 estudiar los principios de la estrategia usando el método de Cornell, el método del mapa mental, o el método de esquema de toma de notas. Después del video, pida a los estudiantes que comparen rápidamente sus notas con las personas que los rodean. Tener una discucion:

  • ¿Cómo se compara el aprendizaje en la escuela con el aprendizaje fuera de la escuela?
  • ¿Cómo puede aplicar estos consejos “académicos” a pasatiempos, intereses o aprendizaje permanente?

Anime a los estudiantes a escribir una meta simple en la parte inferior de sus papeles, basada en lo que pueden hacer para desarrollar aún más su mentalidad para ser un estudiante exitoso.

Actividad 4: (20 minutos) ENSEÑA LO QUE APRENDES

Lea la cita en la diapositiva. Pregunte a los alumnos si alguna vez intentaron enseñarle algo a otra persona, ya sea explicándoselo a otra persona, haciendo una presentación en clase o simplemente hablando en voz alta.

A continuación, pida a los alumnos que elijan un tema que estará en un próximo examen y dígales que enseñen ese tema haciendo una de las siguientes cosas:

  • Escribe un 250-publicación de blog de palabras.
  • crea un 3–Episodio de “podcast” de 5 minutos de duración usando sus teléfonos o una herramienta de grabación simple (por ejemplo, Loom).
  • hacer un 5–8-presentación de diapositivas de la página, completa con texto e imágenes.

Los estudiantes deben compartir su producto terminado con el maestro enviando un enlace o documento por correo electrónico. Si el tiempo lo permite, pida a los alumnos que presenten su publicación, episodio o presentación de diapositivas a un compañero.

Actividad 5: (20 minutos) CHEAT CARD

Mire el video, “Estudiar para los exámenes: Habilidades de estudio del curso acelerado #7” de (6:30–7:26). Tener una discusión en pequeños grupos., luego como toda la clase:

¿Qué información sería más importante incluir en una “tarjeta trampa”?

Distribuya una ficha a cada alumno. Pídales que dediquen el tiempo restante a crear una “tarjeta de trucos”.,” usando información para una próxima prueba o un concepto complicado que están aprendiendo. Muestre la diapositiva que describe las instrucciones a medida que funcionan como un recordatorio. Los estudiantes que terminen temprano pueden comparar sus tarjetas y discutir.

Actividad 6: (20 minutos) PRUEBA DE PRÁCTICA

Mire el video, “Estudiar para los exámenes: Habilidades de estudio del curso acelerado #7” de (1:52–5:06).

Mire diferentes tipos de preguntas en las diapositivas y haga una lluvia de ideas como clase sobre cómo estudiar mejor para cada tipo de pregunta de la prueba (por ejemplo, palabras de vocabulario, opción múltiple, problema de matemáticas, pregunta abierta, etc.).

Luego, pídales a los estudiantes que identifiquen un tema o materia que necesitan estudiar pronto. Distribuya una hoja de papel rayado y 4–6 fichas por alumno. Indique a los estudiantes que usen el papel rayado para escribir 4–6 preguntas de prueba y las fichas para crear 4–6 tarjetas de estudio. Si los estudiantes terminan temprano, pueden usar su tarjetas didácticas para interrogar a un estudiante vecino y analizar los resultados juntos.

Extensión:Lea las citas en las diapositivas sobre multitarea y permanecer enfocado. Pida a los estudiantes que apliquen este concepto mientras estudian para un próximo examen durante 10 minutos. Pueden usar libros de texto, guías de estudio, notas, o las pruebas de práctica/tarjetas didácticas que crearon. Motívelos dejar de lado las distracciones y concentrarse en estudiar todo el tiempo. Después de la breve sesión de estudio, tenga una discusión en clase:

  • ¿Cómo se comparó esa breve sesión de estudio con su tiempo habitual de estudio?
  • ¿Qué tuvo éxito en esa sesión de estudio?
  • ¿Qué fue lo desafiante de esa sesión de estudio?
  • ¿Qué estrategias ayudarán a mejorar sus habilidades de estudio más?
  • ¿Cómo puede evitar atrasarse cuando falta a clase?
  • ¿Cuántas veces tiene que aprender algo antes de que se pegue?
  • ¿Qué estrategias le ayudan a memorizar información más fácilmente?
  • ¿Por qué cree que conectar ideas es una herramienta de aprendizaje tan poderosa?
  • ¿Diría que tiene una mentalidad de aprendizaje? ¿Por qué o por qué no?
  • ¿Qué puede hacer para mantener la concentración mientras estudia?
  • ¿Por qué son importantes las pausas para estudiar?
  • ¿Cómo afecta el estudio a su salud mental o emocional?
  • Aprenda información. Luego use la información.
  • Reserve suficiente tiempo de estudio para el tema/examen.
  • Tome notas sobre la información más importante.
  • Cree pruebas de práctica, guías de estudio y tarjetas didácticas.
  • Deje de lado las distracciones para concentrarse.
  • Tome descansos para estudiar para mantener su mente alerta.