Be You, Peter H. Reynolds:
The purpose of this lesson is to help students recall all the things they have learned about well-being.
The pyramid of happiness reminds us of all the ways we are growing. When our basic needs are met, it helps us to focus on our social, emotional, mental, physical, and academic well-being, and to develop skills that help us to be good citizens and help others. When we can just be ourselves, we are being our superstar selves.
Activity 1: (10 minutes) PYRAMID OF HAPPINESS
Review the Pyramid of Happiness anchor chart. Review each level of the pyramid and perform the action that goes with each level.
Practice matching the movement to each level by calling out the names of the levels and allowing students to make the movement.
Make the connection of how taking care of our needs, staying safe, loving others, and being proud and content with what we know and can do leads to a happier and healthier life. This makes us the best version of ourselves!
Make a copy of the pyramid of happiness for each child and have them color or decorate their pyramid.
Activity 2: (15 minutes) REMEMBER JAR
Make a copy of the Culminating Wrap-Up Cards. Separate the cards and place them in a large jar. Select one child to come and choose a card from the jar. Review important words on the card. Have a discussion:
Activity 3: (10 minutes) REMEMBER MATCHING
Make 2 copies of the Culminating Wrap Up Cards. Use them to play a matching game. Encourage the children to talk about what they see in the picture, and what they have learned when they match a picture.
Activity 4: (20 minutes) BE YOU
One thing that we have learned is that we are amazing because we are unique. When we can just be ourselves, we are being our superstar selves. Read Be You, by Peter H. Reynolds. Have a discussion:
Trace each child on a sheet of butcher or craft paper. Have each child color themselves and write their name on the poster. Ask the child to recall:
Write these items on the poster and hang them in the classroom or hallway.
Sé tú, Peter H. Reynolds:
El propósito de esta lección es ayudar a los estudiantes a recordar todo lo que han aprendido sobre el bienestar.
La pirámide de la felicidad nos recuerda todas las formas en que estamos creciendo. Cuando se satisfacen nuestras necesidades básicas, nos ayuda a concentrarnos en nuestro bienestar social, emocional, mental, físico y académico, y a desarrollar habilidades que nos ayuden a ser buenos ciudadanos y ayudar a los demás. Cuando podemos simplemente ser nosotros mismos, estamos siendo nuestras superestrellas.
Actividad 1: (10 minutos) PIRÁMIDE DE LA FELICIDAD
Revise el gráfico de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Revisa cada nivel de la pirámide y realiza la acción correspondiente a cada nivel.
Practique haciendo coincidir el movimiento con cada nivel llamando los nombres de los niveles y permitiendo que los estudiantes hagan el movimiento.
Haga la conexión de cómo atender nuestras necesidades, mantenerse a salvo, amar a los demás y estar orgullosos y contentos con lo que sabemos y podemos hacer conduce a una vida más feliz y saludable. ¡Esto nos convierte en la mejor versión de nosotros mismos!
Haga una copia de la pirámide de la felicidad para cada niño y pídales que coloreen o decoren su pirámide.
Actividad 2: (15 minutos) TARRO RECUERDA
Haga una copia de las Tarjetas de conclusión de culminación. Separe las tarjetas y colóquelas en un frasco grande. Seleccione un niño para que venga y elija una tarjeta del frasco. Repase las palabras importantes de la tarjeta. Tener una discucion:
Actividad 3: (10 minutos) RECUERDA PAREAR
Haga 2 copias de las tarjetas de cierre Culminating. Úsalos para jugar un juego de combinación. Anime a los niños a hablar sobre lo que ven en la imagen y lo que han aprendido cuando hacen coincidir una imagen.
Actividad 4: (20 minutos) SÉ TÚ
Una cosa que hemos aprendido es que somos asombrosos porque somos únicos. Cuando podemos ser nosotros mismos, estamos siendo nosotros mismos como superestrellas. Lee Sé tú, por Peter H. Reynolds. Tener una discucion:
Traza a cada niño en una hoja de papel de estraza o papel para manualidades. Haga que cada niño se coloree y escriba su nombre en el cartel. Pida al niño que recuerde:
Escriba estos artículos en el cartel y cuélguelos en el salón de clases o en el pasillo.