Lesson 19: Goal Setting

For digital vision boards: Chromebooks or devices for each student with the ability to copy and paste images from a safe Google search

For paper vision boards: Optional materials, such as old magazines, glue or tape, scissors, photographs from home, drawings

How to Create A Vision Board that Works:
  youtu.be/zGR2Z37hJ5Q

Everything About Vision Boards – How to Create and Use a Vision Board:

youtu.be/jw8ZwoLqdPc

  • I have long- and short-term goals for myself.
  • I have a vision that represents who or what I hope to become or achieve.
  • I recognize that setting and achieving goals will help me take steps toward my vision.
  • I see value in aligning my goals to my vision, and to the skills of well-being components.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to encourage students to first envision a positive future of who and what they hope to become and achieve, and then to visualize their goals on a vision board.

There are two kinds of goals: performance and mastery. Performance goals are about our performance relative to others (for example, having a 4.0 GPA or a certain class ranking). Mastery goals focus on the learning itself and tend to be about achieving one’s personal best, regardless of how others perform (for example, reading a new book, having no late homework, or learning a new skill).

Vision boards are one way to identify and set goals. One of the greatest benefits of a vision board is being able to frequently see and recall goals. Students will learn how to envision a positive future, and then practice making their own vision boards.

performance, mastery

Activity 1: (15 minutes) VIDEO, JOURNAL

Watch this video clip, from 4:07-6:07, about how to start envisioning a positive future.

Ask the class to quietly journal about the past year of their life. Use some of the prompts from the video clip:

  • What did you LOVE about last year?
  • How do you feel about your life right now?
  • What would you like to do LESS of in the future?
  • Where do you want your life to go in the next year?
  • What kind of person do you want to be in the coming year?

Divide students into groups of 2-3. Invite each person to share the answers to one of the questions above. Encourage group members to celebrate and validate each other’s sharing.

Activity 2: (30 minutes) VISION BOARDS

Share with the class that today everyone will be making a small vision board. A vision board is a visual representation of your long- and short-term goals.

Watch this video about how to create a vision board. Ask students to think about how this video is connected with the first video clip they watched.

Have each student create their own vision board. Students can use the materials easily available in class. They could use a plain piece of paper, a poster board, Adobe Spark, or another computer program. If the project feels too open-ended for some students, you can provide these prompts:

  • What are 5 goals on which you want to focus?
  • What do you think of when you imagine achieving those goals?
  • What positive images might help remind you of your goals?
  • Are there any positive phrases that motivate you?

Invite students to display their vision boards and have a museum walk celebrating each other’s boards.

Activity 3: (15 minutes) GOAL SETTING

Review with students a SMART goal. Invite students to reflect on their vision board and write down SMART goals to accomplish their vision. Invite students to think about what they need to be successful as they make a plan.

  • Why is it important to write or visualize a goal?
  • What will I do if I encounter failure on the path to my goals?
  • Who can help me achieve the goals on my vision board?
  • Make a list of personal strengths, talents, and interests.
  • Make a list of people who inspire you.
  • Make a list of places you want to explore.
  • Identify various trades or professions you would like to learn more about.
  • Set a goal around creating an experience that will further shape your vision (job shadow, explore a trade, tour a university, read a book, or interview someone).
  • Create a vision board.
  • Learn about individuals who persevered and overcame barriers. Use their stories to inspire and motivate you to chase your goals and vision.

Invite students to think about health goals and how a healthy lifestyle relates to their future vision of self. Connect to the health standards and invite students to assess personal health practices, develop a goal to adopt, maintain, or improve a personal health practice, apply strategies and skills needed to attain a personal health goal, and describe how personal health goals can vary with changing abilities, priorities, and responsibilities.

Para tableros de visión digital: Chromebooks o dispositivos para cada estudiante con la capacidad de copiar y pegar imágenes desde una búsqueda segura de Google

Para tableros de visión de papel: Materiales opcionales, como revistas viejas, pegamento o cinta adhesiva, tijeras, fotografías de la casa, dibujos.

Cómo crear un tablero de visión que funcione:

youtu.be/zGR2Z37hJ5Q

Todo sobre los tableros de visión: cómo crear y usar un tablero de visión:

youtu.be/jw8ZwoLqdPc

  • Tengo objetivos a corto y largo plazo para mí mismo.
  • Tengo una visión que representa en quién o en qué espero convertirme o lograr.
  • Reconozco que establecer y alcanzar metas me ayudará a dar pasos hacia mi visión.
  • Veo valor en alinear mis objetivos con mi visión y con las habilidades de los componentes de bienestar.

Guía para padres

El propósito de esta lección es alentar a los estudiantes a visualizar primero un futuro positivo de quién y qué esperan llegar a ser y lograr, y luego visualizar sus metas en un tablero de visión.

Hay dos tipos de objetivos: rendimiento y dominio. Los objetivos de rendimiento se refieren a nuestro rendimiento en relación con los demás (por ejemplo, tener un GPA de 4.0 o una determinada clasificación en la clase). Los objetivos de dominio se centran en el aprendizaje en sí y tienden a tratar de lograr lo mejor de uno mismo, independientemente de cómo se desempeñen los demás (por ejemplo, leer un libro nuevo, no tener tareas atrasadas o aprender una nueva habilidad).

Los tableros de visión son una forma de identificar y establecer objetivos. Uno de los mayores beneficios de un tablero de visión es poder ver y recordar objetivos con frecuencia. Los estudiantes aprenderán cómo imaginar un futuro positivo y luego practicarán haciendo sus propios tableros de visión.

rendimiento, dominio

Actividad 1: (15 minutos) VIDEO, DIARIO

Mire este video clip, de 4:07 a 6:07, sobre cómo comenzar a visualizar un futuro positivo.

Pídale a la clase que escriba en un diario en silencio sobre el último año de su vida. Utilice algunas de las indicaciones del videoclip:

  • ¿Qué le ENCANTÓ del año pasado?
  • ¿Cómo se siente acerca de su vida en este momento?
  • ¿Qué le gustaría hacer MENOS en el futuro?
  • ¿Adónde quieres que vaya su vida el próximo año?
  • ¿Qué tipo de persona quiere ser el próximo año?

Divida a los estudiantes en grupos de 2-3. Invite a cada persona a compartir las respuestas a una de las preguntas anteriores. Anime a los miembros del grupo a celebrar y validar el compartir de los demás.

Actividad 2: (30 minutos) TABLEROS DE VISIÓN

Comparta con la clase que hoy todos harán un pequeño tablero de visión. Un tablero de visión es una representación visual de sus objetivos a corto y largo plazo.

Mire este video sobre cómo crear un tablero de visión. Pida a los estudiantes que piensen en cómo se relaciona este video con el primer video que vieron.

Haga que cada estudiante cree su propio tablero de visión. Los estudiantes pueden utilizar los materiales fácilmente disponibles en clase. Podrían usar una hoja de papel normal, una cartulina, Adobe Spark u otro programa de computadora. Si el proyecto se siente demasiado abierto para algunos estudiantes, puede proporcionar estas indicaciones:

  • ¿Cuáles son los 5 objetivos en los que desea centrarse?
  • ¿En qué piensa cuando imagina lograr esos objetivos?
  • ¿Qué imágenes positivas podrían ayudarle a recordar sus metas?
  • ¿Hay alguna frase positiva que le motive?

Invite a los estudiantes a exhibir sus tableros de visión y hacer una caminata por el museo celebrando los tableros de los demás.

Actividad 3: (15 minutos) ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Repase con los estudiantes una meta SMART. Invite a los estudiantes a reflexionar en su tablero de visión y a escribir objetivos SMART para lograr su visión. Invite a los alumnos a pensar en lo que necesitan para tener éxito mientras elaboran un plan.

  • ¿Por qué es importante escribir o visualizar una meta?
  • ¿Qué haré si encuentro un fracaso en el camino hacia mis metas?
  • ¿Quién puede ayudarme a alcanzar los objetivos de mi tablero de visión?
  • Haga una lista de fortalezas, talentos e intereses personales.
  • Haga una lista de las personas que le inspiran.
  • Haga una lista de los lugares que desea explorar.
  • Identifique varios oficios o profesiones sobre los que le gustaría aprender más.
  • Establezca un objetivo en torno a la creación de una experiencia que moldeará aún más su visión (observación de un trabajo, explorar un oficio, recorrer una universidad, leer un libro o entrevistar a alguien).
  • Cree un tablero de visión.
  • Aprenda sobre las personas que perseveraron y superaron las barreras. Use sus historias para inspirarse y motivarse a perseguir sus objetivos y su visión.

Invite a los estudiantes a pensar en metas de salud y cómo un estilo de vida saludable se relaciona con su visión futura de sí mismos. Conéctese con los estándares de salud e invite a los estudiantes a evaluar prácticas de salud personales, desarrollar una meta para adoptar, mantener o mejorar una práctica de salud personal, aplicar estrategias y habilidades necesarias para lograr una meta de salud personal y describir cómo las metas de salud personales pueden variar con habilidades, prioridades y responsabilidades cambiantes.