Lesson 16: Perfectionism vs. Excellence

  • Scrap paper and tape for a STEM project
  • 5–6 buckets or garbage cans
  • 10–15 picture books about perfectionism (see Activity 6)

The Problem with Perfectionism:

youtu.be/g8pti-Swh_E

Violinist String BREAKS During Tchaikovsky, by Ray Chen:

youtu.be/Jdva3BCGqW0

Perfectionism: The Mentor I Have Outgrown:

youtu.be/o-C5vgmCYbk

  • I can compare excellence with perfectionism.
  • I can list perfectionist thoughts that I have.
  • I can explain how mistakes are part of learning.
  • I model a growth mindset.
  • I focus more on effort than being perfect.
  • I allow others to make mistakes and forgive them when they do.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to help students strive for excellence rather than perfection. Students will define perfectionism and act it out in group skits. They will also discuss and practice eliminating perfectionism in the context of music, art, sports, and school. Finally, students will read books about perfectionism and apply the lessons learned to expecting perfection in personal relationships.

We feel our best when we are striving for excellence, but the key word there is “striving.” Expecting perfection, or “perfectionism,” is when we set impossibly high standards and have no tolerance for mistakes or imperfections. Sharon Martin, LCSW from Psych Central said, “…there’s nothing wrong with having high standards. In fact, it can be a good thing. High standards can encourage us to make improvements, solve problems and do quality work.” We must be careful, however, to set realistic expectations for ourselves.

Sharon Martin recommends that we strive for excellence rather than perfection. “When we strive for excellence, we feel satisfied with a job well done. We learn from our mistakes and don’t let them define us. We enjoy the process, not just the outcome of our endeavors. And we remain flexible and can adjust our standards and goals as needed. We don’t get stuck on all-or-nothing thinking or self-criticism. And when we strive for excellence rather than perfection, we aim high, but we keep our lives in balance; we value self-care, fun, and relationships, in addition to our accomplishments.” (Psych Central)

perfectionism, excellence, flexible thinking, air resistance, lift, drag, gravity, thrust, free throw, percentage

Activity 1: (10 minutes) DEFINING PERFECTIONISM

Ask students to turn to a neighbor and simply define the term “perfectionism.”

Then, read the definition together:

  • Perfectionism (noun): “the tendency to demand of others or of oneself an extremely high or even flawless level of performance, in excess of what is required by the situation. It is associated with depression, anxiety, eating disorders, and other mental health problems.” (APA Dictionary)

Watch the video, “The Problem With Perfectionism,” by The School of Life. Have a discussion:

  • What is the difference between striving for excellence vs. perfection?
  • Is perfection ever possible?
  • How can perfectionism affect your overall well-being (physical, social, emotional, mental, academic)?

Activity 2: (30+ minutes) GROUP SKITS

Sort the class into 10 groups. Pass out one Perfectionism quote to each group. Each group will consider a scenario at school or at home and act out a 1-minute skit capturing the perfectionist trait assigned to their group. Give groups 5–10 minutes to practice. Then each group should perform their skits.

Activity 3: (15 minutes) – PERFECTIONISM IN MUSIC AND ART

Compare and contrast this photograph with a Monet painting and discuss:

  • Is music or art ever perfect? Why or why not?

(Image 1 Source) (Image 2 Source) (Download PDF)

Extension: Complete a piece of free art using regular school supplies. Students would only be able to use one piece of paper and cannot start over. If they feel like they need to “start over,” they can just change the
direction of their art or “pivot” their ideas. You can turn the following video on the in background while they work that models these ideas:

“How to Stop Perfectionism Getting In The Way Of Your Art – Mixed Media Warm up Pages,” by Kim Dellow.

Watch the video (until 1:07), “Violinist String BREAKS During Tchaikovsky,” by Ray Chen. Ask students to watch carefully for what happens to his instrument. Have students share what they observed.

  • What happened to Ray Chen, the soloist?
  • How did he respond to the challenge that he faced?
  • Did he act like a perfectionist or not? Explain.

Ask students to get into groups of 3–4. Each group will come up with an explanation for the following questions.

  • How might an extreme perfectionist have responded to this scenario? What might be the result of their reaction? (e.g., walking off of the stage and the audience is upset)
  • To what other scenarios could you apply Ray Chen’s flexible thinking? (e.g., A slip of a paint brush. Just cover it up with more paint.)

Have each group present the ideas that they discussed with the class. Watch the video, “Performance Anxiety As A Musician: Addressing Perfectionism,” by Lynn Kuo. Have a discussion:

  • Are musicians or artists used to “messing up”?
  • In what other situations could you apply the 80/20 rule?

Activity 4: (45+ minutes) PERFECTIONISM IN SPORTS

Students will be testing their perfectionism with some indoor “basketball” by assessing their free throw percentages. First, students must build a “basketball” using only paper and tape. Before they build, show the following graphic and read the definitions of each physics term:

(Image Source)

Discuss what might be important to keep in mind when building a “basketball” that will be shot into a garbage can or bucket. Then give students 10–15 minutes to build the best basketball that they can using only tape and paper.

Next, pass out the Free Throw Percentage handout and sort students into 5 or 6 groups along with a bucket or garbage can for each group. Explain how to calculate a shooting average using the example on the worksheet. Then have students write down their first guess: how many shots will they make out of 100 for the first trial? Each student will need a partner to tally up the number of baskets that they score while the student shooting counts up the number of baskets they have shot in total. Once the student counts up to 100, their partner can tell them how many baskets they made and switch roles. Calculate the “free throw” percentage after each trial.

Students will complete at least 2 trials, 3 if they have time. Hopefully their guesses will begin to become more accurate as they alter their expectations. Clean up and gather together for an activity debrief.

Have a discussion:

  • Did anyone get within 10 baskets of their guess? 9? 8? 7? 6? 5? 4? 3? 2? 1?
  • Did you set a higher standard than other people? If so, by how much?
  • Were you capable of meeting the standard that you set for yourself?
  • Did your standard get in the way or help you achieve your goal?
  • What would be the pros and cons if you relaxed your standards in life?

Activity 5: (20 minutes) PERFECTIONISM IN SCHOOL

Now that everyone’s shooting arms are warmed up, pass out one more piece of paper (3”x3” or sticky note) and ask students to answer the following question on the paper:

  • What does “perfection” look like in school or academics?

After students have written their answer, have them crumple up their paper and shoot it into a basket at the front of the room. (No names required.) Uncrumple the papers and read them together, noting any trends or similar themes.

Watch the video, “Perfectionism: The Mentor I’ve Outgrown,” by Suzu Kitamura at TED-Ed Student Talks. Have a discussion:

  • When we expect “perfect” grades, what does that do to our well-being?
  • How can you strive for excellence in school rather than perfection?
  • What can we learn from perfectionism, sports, and arts that also applies to schools, academics, or personal achievements?

Activity 6: (30-45 minutes) PERFECTIONISM IN RELATIONSHIPS

Read the quote:

“When you stop expecting people to be perfect, you can like them for who they are.” (Donald Miller)

Have a discussion:

  • How do we sometimes expect other people to be perfect?

Gather 10–15 picture books about perfectionism and scatter them around the room. Pass out the Book Themes handout. Students can read and work with 1–2 other people. Students will read each book and explain how the book applies to both personal perfectionism and expecting other people to be perfect.

Perfectionism Book Title Ideas

  • Beautiful Oops! by Barney Saltzberg
  • The Book of Mistakes by Corinna Luyken
  • Ish by Peter H. Reynolds
  • A Perfectly Messed-Up Story by Patrick McDonnell
  • Mistakes that Worked: 40 Familiar Inventions & How They Came to Be by Charlotte Foltz Jones
  • What to Do When Mistakes Make You Quake by Claire A. B. Freeland and Jacqueline B. Toner
  • Stickley Makes a Mistake by Brenda S. Miles, Ph.D
  • Your Fantastic Elastic Brain, Stretch It, Shape It by Joann Deak, Ph. D
  • What to Do When Good Enough Isn’t Good Enough by Thomas S. Greenspoon, Ph.D.
  • Being Bella: Discovering How to Be Proud of Your Best by Cheryl Zugo
  • The Dot by Peter H. Reynolds
  • The Most Magnificent Thing by Ashley Spires
  • The Girl Who Never Made Mistakes by Mark Pett and Gary Rubinstein
  • Everyone Loves Cupcake by Kelly DiPucchio
  • Nobody’s Perfect by Ellen Flanagan Burns
  • Penelope Perfect: A Tale of Perfectionism Gone Wild by Shannon Anderson

Have a discussion:

  • How do we sometimes expect perfection from others in relationships?
  • Do we ever set higher expectations for others than we do for ourselves?
  • What promotes perfectionist thinking in your life?
  • What can our school or class do to help you avoid perfectionist thinking?
  • Why can comparing ourselves to others cause perfectionist thinking?
  • How is striving for excellence different from striving for perfection?
  • What role do mistakes play in the learning process?
  • What usually happens when we focus on using our best efforts?
  • Why is it important to allow others the chance to try and make mistakes?
  • Strive for excellence rather than perfection.
  • Set realistic expectations.
  • Do not compare yourself to others.
  • Compare yourself to your past efforts.
  • Remember, mistakes are how we learn.
  • Focus more on effort than on grades.
  • Forgive others quickly.
  • Complete some of the perfectionist worksheets from positivepsychology.com, including writing the “perfectionist beliefs” that we sometimes think or expect from others.
  • Students can read the full article, “Why You Should Strive for Excellence, Not Perfection,” by Sharon Martin, LCSW, and write an argumentative essay about why striving for excellence is better than striving for perfection.
  • Interview different personnel around the school, inquiring about how they strive for excellence rather than perfection and report your findings back to the class.
  • Apply (depth): Students act out scenarios from school or home in which they deal with perfectionism.
  • Transfer (breadth): Students explain how themes of stories about perfectionism apply to relationships with others, including why they should not expect others to be perfect.
  • Papel de desecho y cinta adhesiva para un proyecto STEM
  • 5-6 cubos o botes de basura
  • 10–15 libros ilustrados sobre el perfeccionismo (ver Actividad 6)

El problema del perfeccionismo:

youtu.be/g8pti-Swh_E

Ansiedad de interpretación como músico:

youtu.be/Jdva3BCGqW0

Perfeccionismo: El mentor que he superado:

youtu.be/o-C5vgmCYbk

  • Puedo comparar la excelencia con el perfeccionismo.
  • Puedo enumerar los pensamientos perfeccionistas que tengo.
  • Puedo explicar cómo los errores son parte del aprendizaje.
  • Modelo una mentalidad de crecimiento.
  • Me enfoco más en el esfuerzo que en ser perfecto.
  • Permito que otros cometan errores y los perdono cuando lo hacen.

Guía para padres

El propósito de esta lección es ayudar a los estudiantes a luchar por la excelencia en lugar de la perfección. Los estudiantes definirán el perfeccionismo y lo representarán en parodias grupales. También discutirán y practicarán la eliminación del perfeccionismo en el contexto de la música, el arte, los deportes y la escuela. Finalmente, los estudiantes leerán libros sobre el perfeccionismo y aplicarán las lecciones aprendidas para esperar la perfección en las relaciones personales.

Nos sentimos mejor cuando nos esforzamos por alcanzar la excelencia, pero la palabra clave es “esforzarse”. Esperar perfección, o “perfeccionismo”, es cuando establecemos estándares increíblemente altos y no toleramos los errores o las imperfecciones. Sharon Martin, LCSW de Psych Central dijo, “…no hay nada de malo en tener altos estándares. De hecho, puede ser algo bueno. Los altos estándares pueden alentarnos a hacer mejoras, resolver problemas y hacer un trabajo de calidad”. Sin embargo, debemos tener cuidado de establecer expectativas realistas para nosotros mismos.

Sharon Martin recomienda que luchemos por la excelencia en lugar de la perfección. “Cuando buscamos la excelencia, nos sentimos satisfechos con el trabajo bien hecho. Aprendemos de nuestros errores y no dejamos que nos definan. Disfrutamos el proceso, no solo el resultado de nuestros esfuerzos. Y seguimos siendo flexibles y podemos ajustar nuestros estándares y objetivos según sea necesario. No nos estancamos en el pensamiento de todo o nada o en la autocrítica. Y cuando luchamos por la excelencia en lugar de la perfección, apuntamos alto, pero mantenemos nuestras vidas en equilibrio; valoramos el cuidado personal, la diversión y las relaciones, además de nuestros logros”. (central de psiquiatría)

perfeccionismo, excelencia, pensamiento flexible, resistencia del aire, sustentación, arrastre, gravedad, empuje, tiro libre, porcentaje

Actividad 1: (10 minutos) DEFINIENDO PERFECCIONISMO

Pida a los estudiantes que se dirijan a un vecino y simplemente definan el término “perfeccionismo”.

Luego, lean juntos la definición:

Perfeccionismo (sustantivo): “la tendencia a exigir de los demás o de uno mismo un nivel de desempeño extremadamente alto o incluso impecable, en exceso de lo que requiere la situación. Se asocia con depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y otros problemas de salud mental”. (Diccionario APA)

Mira el video, “El problema del perfeccionismo”, de La escuela de la vida. Tener una discucion:

  • ¿Cuál es la diferencia entre luchar por la excelencia y la perfección?
  • ¿Es posible la perfección?
  • ¿Cómo puede el perfeccionismo afectar su bienestar general (físico, social, emocional, mental, académico)?

Actividad 2: (30+ minutos) REPRESENTACIONES DE GRUPO

Ordene la clase en 10 grupos. Pase uno cita de perfeccionismo a cada grupo. Cada grupo considerará un escenario en la escuela o en casa y representará una obra de teatro de 1 minuto que capture el rasgo perfeccionista asignado a su grupo. Dé a los grupos de 5 a 10 minutos para practicar. Luego, cada grupo debe realizar sus parodias.

Actividad 3: (15 minutos) – PERFECCIONISMO EN LA MÚSICA Y EL ARTE

Compare y contraste esta fotografía con una pintura de Monet y discuta:

¿La música o el arte son siempre perfectos? ¿Por qué o por qué no?

Fuente de imagen: https://www.viator.com/en-GB/tours/Paris/Private-Tour-of-Giverny-Claude-Monets-House-and-Gardens-and-Musee-des-Impressionnismes/d479-13437P3 Fuente de imagen:

https://mymodernmet.com/escenarios-de-pinturas-famosas/2/

Extensión: Complete una obra de arte libre usando útiles escolares regulares.

Los estudiantes solo podrían usar una hoja de papel y no pueden comenzar encima. Si sienten que necesitan “empezar de nuevo”, pueden simplemente cambiar el dirección de su arte o “pivotar” sus ideas. Puede convertir lo siguiente video de fondo mientras trabajan que modela estas ideas: “Cómo evitar que el perfeccionismo se interponga en el camino de su arte: páginas de preparación de medios mixtos”, por Kim Dellow.

Mire el video (hasta el 1:07), “La cuerda del violinista se ROMPE durante Tchaikovsky”, de Ray Chen. Pida a los estudiantes que observen atentamente lo que sucede con su instrumento. Pida a los estudiantes que compartan lo que observaron.

  • ¿Qué pasó con Ray Chen, el solista?
  • ¿Cómo respondió al desafío que enfrentó?
  • ¿Actuó como un perfeccionista o no? Explicar.

Pida a los alumnos que formen grupos de 3 o 4. Cada grupo propondrá una explicación para las siguientes preguntas.

  • ¿Cómo podría haber respondido un perfeccionista extremo a este escenario? ¿Cuál podría ser el resultado de su reacción? (p. ej., bajarse del escenario y el público está molesto)
  • ¿A qué otros escenarios podría aplicar el pensamiento flexible de Ray Chen? (por ejemplo, un trozo de pincel. Solo cúbralo con más pintura).

Pida a cada grupo que presente las ideas que discutieron con la clase. Mire el video, “Ansiedad de rendimiento como músico: abordar el perfeccionismo”, por Lynn Kuo. Tener una discucion:

  • ¿Los músicos o artistas están acostumbrados a “meter la pata”?
  • ¿En qué otras situaciones podrías aplicar la regla del 80/20?

Actividad 4: (45+ minutos) PERFECCIONISMO EN EL DEPORTE

Los estudiantes pondrán a prueba su perfeccionismo con un poco de “baloncesto” bajo techo evaluando sus porcentajes de tiros libres. Primero, los estudiantes deben construir una “pelota de baloncesto” usando solo papel y cinta adhesiva. Antes de que construyan, muestre el siguiente gráfico y lea las definiciones de cada término de física:

Elevar: una fuerza creada a partir de cosas que sobresalen (por ejemplo, las alas de un avión) que sostienen los objetos cuando se están cayendo
Arrastrar: una fuerza creada cuando el peso o la forma de un objeto reduce la velocidad debido a la resistencia del aire
Gravedad: una fuerza natural que tira de un objeto hacia la tierra
Empuje: una fuerza creada a partir de la energía que se mueve hacia adelante (por ejemplo, un motor de avión)

Fuente de imagen: https://k8schoollessons.com/air-resistance-for-kids/

Discuta lo que podría ser importante tener en cuenta al construir una “pelota de baloncesto” que se lanzará a un bote de basura o un balde. Luego dé a los estudiantes de 10 a 15 minutos para construir la mejor pelota de baloncesto que puedan usando solo cinta adhesiva y papel.

A continuación, reparta el porcentaje de tiros libresdistribuya y clasifique a los estudiantes en 5 o 6 grupos junto con un balde o bote de basura para cada grupo. Explique cómo calcular un promedio de tiro usando el ejemplo en la hoja de trabajo. Luego, pida a los estudiantes que escriban su primera suposición: ¿cuántos tiros harán de 100 en la primera prueba? Cada estudiante necesitará un compañero para contar la cantidad de canastas que anota mientras que el estudiante que dispara cuenta la cantidad de canastas que ha anotado en total. Una vez que el estudiante cuente hasta 100, su compañero puede decirle cuántas canastas hizo y cambiar los roles. Calcula el porcentaje de “tiro libre” después de cada intento.

Los estudiantes completarán al menos 2 intentos, 3 si tienen tiempo. Con suerte, sus conjeturas comenzarán a ser más precisas a medida que modifiquen sus expectativas. Limpie y reúnase para un resumen de la actividad.

Tener una discucion:

  • ¿Alguien se acercó a 10 canastas de su conjetura? 9? 8? 7? 6? 5? 4? 3? 2? 1?
  • ¿Estableció un estándar más alto que otras personas? Si es así, por cuánto?
  • ¿Fue capaz de alcanzar el estándar que se propusó?
  • ¿Su estándar se interpuso en el camino o le ayudó a lograr su objetivo?
  • ¿Cuáles serían los pros y los contras si relajara sus estándares en la vida?

Actividad 5: (20 minutos) PERFECCIONISMO EN LA ESCUELA

Ahora que los brazos de tiro de todos están calientes, distribuya una hoja más de papel (3″x3″ o nota adhesiva) y pida a los estudiantes que respondan la siguiente pregunta en el papel:

¿Cómo es la “perfección” en la escuela o lo académico?

Después de que los estudiantes hayan escrito su respuesta, pídales que arruguen su papel y lo arrojen a una canasta al frente del salón. (No se requieren nombres). Desarrugue los papeles y léanlos juntos, tomando nota de cualquier tendencia o tema similar.

Mira elvideo, “Perfeccionismo: El mentor que he superado”, por Suzu Kitamura en TED-Ed Student Talks. Tener una discucion:

  • Cuando esperamos calificaciones “perfectas”, ¿qué le hace eso a nuestro bienestar?
  • ¿Cómo puedes luchar por la excelencia en la escuela en lugar de la perfección?
  • ¿Qué podemos aprender del perfeccionismo, los deportes y las artes que también se aplica a las escuelas, lo académico o los logros personales?

Actividad 6: (30-45 minutos) PERFECCIONISMO EN LAS RELACIONES

Lea la cita:

“Cuando deje de esperar que las personas sean perfectas, le pueden gustar por lo que son”. (Donald Miller)

Tener una discucion:

  • ¿Cómo es que a veces esperamos que otras personas sean perfectas?

Reúna de 10 a 15 libros ilustrados sobre el perfeccionismo y distribúyalos por la habitación. Distribuya los temas del libro. Los estudiantes pueden leer y trabajar con 1 o 2 personas más. Los estudiantes leerán cada libro y explicarán cómo el libro se aplica tanto al perfeccionismo personal como a esperar que otras personas sean perfectas.

Ideas de título de libro de perfeccionismo

  • Hermoso Ups! por Barney Saltzberg
  • El libro de los errores por Corinna Luyken
  • La obra por Peter H. Reynolds
  • Una historia perfectamente desordenada por Patrick McDonnell
  • Errores que funcionaron: 40 inventos familiares y cómo surgieron por Charlotte Foltz-Jones
  • Qué hacer cuando los errores te hacen temblar por Claire A. B. Freeland y Jacqueline B. Toner
  • Stickley comete un error por Brenda S. Miles, Ph.D.
  • Su Fantástico Cerebro Elástico, Estíralo, Dale Forma por Joann Deak, Doctora en Filosofía
  • Qué hacer cuando lo suficientemente bueno no es lo suficientemente bueno por Thomas S. Greenspoon, Ph.D.
  • Ser Bella: descubrir cómo estar orgulloso de lo mejor de ti por Cheryl Zugo
  • El punto por Peter H. Reynolds
  • La cosa más magnífica por Ashley Spires
  • La chica que nunca cometía errores por Mark Pett y Gary Rubinstein
  • Todo el mundo ama la magdalena por Kelly DiPucchio
  • Nadie es perfecto por Ellen Flanagan Burns
  • Penelope Perfecto: Una historia de perfeccionismo que se volvió salvaje por Shannon Anderson

Tener una discucion:

  • ¿Cómo esperamos a veces la perfección de los demás en las relaciones?
  • ¿Alguna vez establecemos expectativas más altas para los demás que para nosotros mismos?
  • ¿Qué promueve el pensamiento perfeccionista en su vida?
  • ¿Qué puede hacer nuestra escuela o clase para ayudarlo a evitar el pensamiento perfeccionista?
  • ¿Por qué compararnos con los demás puede causar un pensamiento perfeccionista?
  • ¿En qué se diferencia la búsqueda de la excelencia de la búsqueda de la perfección?
  • ¿Qué papel juegan los errores en el proceso de aprendizaje?
  • ¿Qué suele suceder cuando nos enfocamos en hacer nuestro mejor esfuerzo?
  • ¿Por qué es importante permitir que otros tengan la oportunidad de intentar y cometer errores?
  • Esforzarse por la excelencia en lugar de la perfección.
  • Establezca expectativas realistas.
  • No se compare con los demás.
  • Compárese con sus esfuerzos anteriores.
  • Recuerde, los errores son la forma en que aprendemos.
  • Enfóquese más en el esfuerzo que en las calificaciones.
  • Perdone a los demás rápidamente.
  • Complete algunas de las hojas de trabajo perfeccionistas de psicologíapositiva.com, incluyendo escribir las “creencias perfeccionistas” que a veces pensamos o esperamos de los demás.
  • Los estudiantes pueden leer el artículo completo, “Por qué debería luchar por la excelencia, no por la perfección”, de Sharon Martin, LCSW, y escribir un ensayo argumentativo sobre por qué luchar por la excelencia es mejor que luchar por la perfección.
  • Entreviste a diferentes miembros del personal de la escuela, averigüe cómo luchan por la excelencia en lugar de la perfección e informe sus hallazgos a la clase.
  • Aplicar (profundidad): Los estudiantes representan escenarios de la escuela o el hogar en los que lidian con el perfeccionismo.
  • Transferencia (amplitud): los estudiantes explican cómo los temas de las historias sobre el perfeccionismo se aplican a las relaciones con los demás, incluso por qué no deben esperar que los demás sean perfectos.