Lesson 13: Preparing for the Unknown

Lined paper

Student devices

  • I acknowledge and face my fears.
  • I plan and prepare to stay organized.
  • I accept that I cannot anticipate every situation.
  • I focus on what I CAN control.
  • I develop new skills to gain self-confidence.
  • I reflect on my past successes.

Parent Guide

The purpose of this lesson is for students to develop the mental fortitude necessary to handle the unknowns of life.

Uncertainty can be scary. Rather than knowing what we will face so we can prepare, uncertain situations require us to trust ourselves and our abilities. Uncertainty is all around us in personal relationships, politics and government, economy, grades and academics, and more.

quest, catastrophizing (or assuming the worst-case scenario is going to happen)

Activity 1: (15 minutes) FEAR OF THE UNKNOWN

Invite 3 brave students to volunteer for an unknown task. Explain that each student will be asked to face a situation or perform a task, not having any preparation beforehand. You can choose from the list below or create your own. 

Task #1: Fill a paper lunch bag with spaghetti noodles or jelly beans. Ask the student to stick their hand in and guess what is inside. 

Task #2: Tell the student that they will have to guess what the recorded sound comes from. Either look up a funny sound effect online or play the first track from the Lion King soundtrack “The Circle of Life” and have the volume up high.

Have these student volunteers return to their seats and interview them, as a class, using the following questions:

  • How were you feeling leading up to your task? Why?
  • Was the task easier or harder to handle than you expected?
  • What task would have been much more difficult for you to handle?

Activity 2: (20 minutes) ARTICLE ANALYSIS

Pass out a lined paper to each student. Ask them to take notes on the top ideas from an article as you read it aloud. Read aloud the article, “Why We’re So Terrified Of The Unknown,” by David Robson at BBC Worklife. 

Have a discussion:

  • What surprised you most from this article? What stood out to you?
  • Why do you think that people were more scared of a 50% chance of electric shock than a 100% chance? How might this apply to our lives?

Read and discuss the article quotes and corresponding questions on the slides.

Activity 3: (20 minutes) DEALING WITH UNCERTAINTY

Pass out the 10 APA Quotes to various students. Invite them to read these top tips that can help us better tackle life’s uncertainties. Ask students to keep these 10 strategies in mind as they complete the next task. 

Pass out the Unknowns in Various Contexts handout to each student. Have them write down 4 people that come from a variety of backgrounds in the first column, leaving the last row to talk about themselves. Some examples are provided on the slides. Students will answer the questions about each person, using their various contexts to guide their thinking in how to deal with the unknowns in their lives. When students have completed the handout, have them spend the remaining time sharing and comparing what they wrote with other students. 

Activity 4: (20–60 minutes) DESIGN A QUEST

Read the short description of the Hero’s Journey by Masterclass: 

“Hands up if you’ve heard this story before: A lonely hero who is trying to find himself. A sudden and unexpected journey, promising adventure and peril. A test of character, strength, and skill. An ultimate battle that tests the hero’s resolve. A triumphant return home. If this sounds familiar, that’s because this exact narrative template has inspired countless stories from ancient myths to modern television shows and movies. This template is known as the ‘monomyth’—or, colloquially, the hero’s journey.”

Explain that some students will get to create a quest for a person in their class. These quests, unlike those in great epics, will be quite short. They must also adhere to the following guidelines:

  1. The quest must include a problem to solve and challenges along the way.
  2. Everyone must stay within the approved designated area. 
  3. Tasks should follow school rules and must be safe for everyone.
  4. Only create tasks that you would be willing to perform yourself.
  5. The quest should include at least 3 unknown situations in which the participant will be assessed. You can even create a simple rubric to score. 

One example of a quest would be the following:

Your quest is to find the longest word found in this classroom. The 3 tasks you must perform are…

#1: Search the resources.

#2: Narrow down your choices.

#3: Record the longest word on a piece of paper.

Divide the class into partnerships. One person in each group will be the quest creator and the other will be the hero, or the person who completes the quest. As the hero completes the quest, the quest creator must follow them and take notes on the unknowns that the hero faces, including details on their solution attempts and any emotions that they experience during the quest. 

Once the quest is complete, have partnerships debrief on what they both observed. Have the quest creator share their notes and interview the hero on their quest experience. If time permits, groups can also share their experiences with each other. 

Finally, gather back together for a final discussion:

  • How can you relate the hero’s journey to the unknowns in life?
  • Who witnessed heroes showing perseverance and grit during their quest? (Invite several groups to share what they witnessed.)
  • What are some top qualities or attitudes that you believe helped your heroes deal with the unknowns in their situations? How could these qualities or attitudes be helpful for the unknowns in life?  

Activity 5: (30–60 minutes) TRAVEL ANALOGY

Have students complete the following steps one at a time to plan a dream trip using lined paper and a student device.  

  1. Come up with a place you would like to travel to that you’ve never been to. Brainstorm and plan what you would like to do for the trip. Your budget is $25,000 and you can go for up to a week. 
  2. Find a place to stay and a way to travel to your destination.
  3. Sort students into groups of 4. Have groups share which resources they used to prepare for their trip (i.e., a certain hotel, airline, AirBNB, etc.) Encourage them to ask questions and give ideas to their peers. 
  4. Give students a new requirement that they must know what they would do in case of at least one type of emergency (medical, political conflict, stranded, problem with reservation, lost passport, etc.). Invite them to research and come up with at least one solution they have to help them be prepared for that certain emergency. 
  5. As the trip comes to an end, tell students that they could extend their trip using a great discount that they discovered. It would only cost them $3,000 more to extend their trip for another week. Have students write about what kinds of things they would have to consider before making this decision. Have them write about how this decision would affect their lives back at home (think: work, schedule, school, etc.). Make a decision and plan the rest of your trip.

Have a class discussion:

  • What skills did you use to help you plan and find things you didn’t already know about?
  • How did chatting with others help build your trip plan?
  • Did you overcome any roadblocks in your planning? How so?
  • How did you deal with unexpected changes that occurred during your trip planning?
  • How can the skills you have used to plan a trip translate to your own life? How can these skills help you deal with life’s unexpected changes?

Activity 6: (20 minutes) LIFE AFTER SCHOOL

Invite your school’s academic counselor to prepare a short presentation about the following topics: 

  • How to deal with the uncertainties of college applications 
  • Using a flexible mindset when making decisions for your future
  • Brainstorming and implementing my best options

After they present to your class, have a casual Q&A, where students can ask questions about the uncertainties of life after high school and how best to cope with these changes and decisions. It may be helpful to have students come up with a list of questions before this presentation occurs.

  • Why is catastrophizing (or assuming the worst-case scenario is going to happen) so damaging for our mental health?
  • How can reflecting on past successes help us approach the future unknowns with more confidence?
  • What are some top skills that you would like to learn to increase your resilience, no matter what you face?
  • How can you support others through the unknowns in their life?
  • Who is someone that has helped you through a challenging unknown that happened in your life?
  • Acknowledge and name your fears.
  • Plan and prepare to stay organized.
  • Accept the uncertainty of life.
  • Focus on what you CAN control.
  • Remember past successes. 
  • Develop self-confidence by learning new skills.
  • Try something new every day.
  • Ask others for help and support.

Papel rayado

Dispositivos de estudiante

  • Reconozco y enfrento mis miedos.
  • Planifico y me preparo para mantenerme organizado.
  • Acepto que no puedo anticipar todas las situaciones.
  • Me concentro en lo que PUEDO controlar.
  • Desarrollo nuevas habilidades para ganar confianza en mí mismo.
  • Reflexiono sobre mis éxitos pasados.

Guía para padres

El propósito de esta lección es que los estudiantes desarrollen la fortaleza mental necesaria para manejar las incógnitas de la vida.

La incertidumbre puede dar miedo. En lugar de saber a lo que nos enfrentaremos para poder prepararnos, las situaciones inciertas requieren que confiemos en nosotros mismos y en nuestras capacidades. La incertidumbre nos rodea en las relaciones personales, la política y el gobierno, la economía, las calificaciones y lo académico, y más.

búsqueda, catastrofizar (o asumir que sucederá el peor de los casos)

Actividad 1: (15 minutos) MIEDO A LO DESCONOCIDO

Invite a 3 valientes estudiantes a que se ofrezcan como voluntarios para una tarea desconocida. Explique que a cada estudiante se le pedirá que enfrente una situación o realice una tarea, sin tener ninguna preparación previa. Puede elegir de la lista a continuación o crear uno propio.

Tarea 1: Llene una bolsa de papel para el almuerzo con fideos espagueti o gominolas. Pida al estudiante que meta la mano y adivine qué hay dentro.

Tarea 2: Dígale al alumno que tendrá que adivinar cuál es el sonido grabado. viene de. Busque un efecto de sonido divertido en línea o reproduzca la primera pista de la banda sonora de Lion King “El circulo de la vida” y suba el volumen.

Haga que estos estudiantes voluntarios regresen a sus asientos y entrevístelos, como clase, usando las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se sintió antes de su tarea? ¿Por qué?
  • ¿Fue la tarea más fácil o más difícil de manejar de lo que esperaba?
  • ¿Qué tarea le habría resultado mucho más difícil de manejar?

Actividad 2: (20 minutos) ANÁLISIS DEL ARTÍCULO

Distribuya un papel rayado a cada estudiante. Pídales que tomen notas sobre las ideas principales de un artículo mientras lo lee en voz alta. Lea en voz alta el artículo, “Por qué nos aterra tanto lo desconocido”, de David Robson de BBC Worklife.

Tener una discucion:

  • ¿Qué es lo que más le sorprendió de este artículo? ¿Qué le llamó la atención?
  • ¿Por qué cree que la gente estaba más asustada de un 50% de probabilidad de descarga eléctrica que a 100% de probabilidad? ¿Cómo podría aplicarse esto a nuestras vidas?

Lea y discuta las citas de los artículos y las preguntas correspondientes en las diapositivas.

Actividad 3: (20 minutos) LIDIANDO CON LA INCERTIDUMBRE

Pase las 10 Citas de APA a varios estudiantes. Invítelos a leer estos consejos principales que pueden ayudarnos a enfrentar mejor las incertidumbres de la vida. Pida a los alumnos que tengan en cuenta estas 10 estrategias a medida que completan la siguiente tarea.

Reparta el folleto de las incógnitas en varios contextos a cada alumno. Pídales que escriban 4 personas que vienen de una variedad de orígenes en la primera columna, dejando la última fila para hablar de ellos mismos. En las diapositivas se proporcionan algunos ejemplos. Los estudiantes responderán las preguntas sobre cada persona, utilizando sus diversos contextos para guiar su pensamiento sobre cómo lidiar con las incógnitas en sus vidas. Cuando los alumnos hayan completado el folleto, pídales que pasen el tiempo restante compartiendo y comparando lo que escribieron con otros alumnos.

Actividad 4: (20–60 minutos) DISEÑA UNA BÚSQUEDA

Lea la breve descripción del viaje del héroe de Masterclass:

“Que levante la mano si ha escuchado esta historia antes: un héroe solitario que está tratando de encontrarse a sí mismo. Un viaje repentino e inesperado, que promete aventuras y peligros. Una prueba de carácter, fuerza y ​​habilidad. Una batalla definitiva que pone a prueba la determinación del héroe. Un regreso triunfal a casa. Si esto suena familiar, es porque esta plantilla narrativa exacta ha inspirado innumerables historias, desde mitos antiguos hasta películas y programas de televisión modernos. Esta plantilla se conoce como la’monomito’—o, coloquialmente, el viaje del héroe.”

Explique que algunos estudiantes podrán crear una búsqueda para una persona en su clase. Estas misiones, a diferencia de las de las grandes epopeyas, serán bastante cortas. También deben cumplir con las siguientes pautas:

  1. La búsqueda debe incluir un problema para resolver y desafíos en el camino.
  2. Todos deben permanecer dentro del área designada aprobada.
  3. Las tareas deben seguir las reglas de la escuela y deben ser seguras para todos.
  4. Solo crea tareas que estarías dispuesto a realizar por ti mismo.
  5. La búsqueda debe incluir al menos 3 situaciones desconocidas en las que se evaluará al participante. Incluso puede crear una rúbrica simple para calificar.

Un ejemplo de quest sería el siguiente:

Su búsqueda es encontrar la palabra más larga que se encuentra en este salón de clases. Las 3 tareas que debes realizar son…

#1: Busca los recursos.

#2: Reduce tus opciones.

#3: Graba la palabra más larga en una hoja de papel.

Divida la clase en parejas. Una persona de cada grupo será el creador de la misión y la otra será el héroe o la persona que complete la misión. A medida que el héroe completa la misión, el creador de la misión debe seguirlo y tomar notas sobre las incógnitas a las que se enfrenta el héroe, incluidos los detalles sobre sus intentos de solución y cualquier emoción que experimente durante la misión.

Una vez que se complete la búsqueda, haga que las asociaciones informen sobre lo que ambos observaron. Haz que el creador de la misión comparta sus notas y entreviste al héroe sobre su experiencia en la misión. Si el tiempo lo permite, los grupos también pueden compartir sus experiencias entre sí.

Finalmente, reúnanse para una discusión final:

  • ¿Cómo puede relacionar el viaje del héroe con las incógnitas de la vida?
  • ¿Quién fue testigo del héroe? ¿Está mostrando perseverancia y valor durante su búsqueda? (Invite a varios grupos a compartir lo que presenciaron.)
  • ¿Cuáles son algunas de las principales cualidades o actitudes que cree que ayudaron a sus héroes a lidiar con lo desconocido en sus situaciones? ¿Cómo podrían estas cualidades o actitudes ser útiles para las incógnitas de la vida?

Actividad 5: (30–60 minutos) ANALOGÍA DEL VIAJE

Pida a los estudiantes que completen los siguientes pasos uno a la vez para planificar un viaje de ensueño utilizando papel rayado y un dispositivo de estudiante.

  1. Piense en un lugar al que le gustaría viajar y al que nunca ha estado. Haga una lluvia de ideas y planifique lo que le gustaría hacer para el viaje. Su presupuesto es de $25,000 y puede ir hasta por una semana.
  2. Encuentre un lugar para quedarse y una forma de viajar a su destino.
  3. Ordene a los estudiantes en grupos de 4. Haga que los grupos compartan qué recursos usaron para prepararse para su viaje (es decir,, cierto hotel, aerolínea, AirBNB, etc.) Anímelos a hacer preguntas y dar ideas a sus compañeros.
  4. Dar a los estudiantes un nuevo requisito que deben saber qué harían en caso de al menos un tipo de emergencia (médica, conflicto político, varados, problema con la reserva, lost pasaporte, etc). Invítelos a investigar y encontrar al menos una solución que los ayude a estar preparados para esa emergencia determinada.
  5. Cuando el viaje llegue a su fin, dígales a los estudiantes que pueden extender su viaje usando un gran descuento que descubrieron. Solo les costaría $3,000 más para extender su viaje por una semana más. Pida a los estudiantes que escriban sobre qué tipo de cosas tendrían que considerar antes de tomar esta decisión. Pídales que escriban sobre cómo esta decisión afectaría sus vidas en casa (piense: trabajo, horario, escuela, etc.). Tome una decisión y planifique el resto de su viaje.

Tener una discusión en clase:

  • ¿Qué habilidades usó para ayudarlo a planificar y encontrar cosas que aún no sabía?
  • ¿Cómo le ayudó chatear con otros a construir su plan de viaje?
  • ¿Superó algún obstáculo en su planificación? ¿Cómo es eso?
  • ¿Cómo lidió con los cambios inesperados que ocurrieron durante la planificación de tu viaje?
  • ¿Cómo pueden las habilidades que ha utilizado para planificar un viaje traducirse en su propia vida? ¿Cómo pueden estas habilidades ayudarlo a lidiar con los cambios inesperados de la vida?

Actividad 6: (20 minutos) LA VIDA DESPUÉS DE LA ESCUELA

Invite al consejero académico de su escuela a preparar una breve presentación sobre los siguientes temas:

  • Cómo lidiar con las incertidumbres de las solicitudes universitarias 
  • Usar una mentalidad flexible al tomar decisiones para su futuro
  • Lluvia de ideas e implementación de mis mejores opciones

Después de que se presenten a su clase, tenga una sesión de preguntas y respuestas informales, donde los estudiantes puedan hacer preguntas sobre las incertidumbres de la vida después de la escuela secundaria y la mejor manera de hacer frente a estos cambios y decisiones. Puede ser útil que los estudiantes elaboren una lista de preguntas antes de que ocurra esta presentación.

  • ¿Por qué catastrofizar (o suponer que sucederá el peor de los casos) es tan dañino para nuestra salud mental?
  • ¿Cómo puede ayudarnos reflexionar sobre los éxitos del pasado a abordar las incógnitas del futuro con más confianza?
  • ¿Cuáles son algunas de las principales habilidades que le gustaría aprender para aumentar su resiliencia, sin importar a lo que se enfrente?
  • ¿Cómo puede apoyar a otros a través de las incógnitas en su vida?
  • ¿Quién es alguien que le ha ayudado a superar un desafío desconocido que sucedió en su vida?
  • Reconozca y nombre sus miedos.
  • Planifique y prepárese para mantenerse organizado.
  • Acepte la incertidumbre de la vida.
  • Enfóquese en lo que PUEDE controlar.
  • Recuerde los éxitos del pasado.
  • Desarrollar la confianza en sí mismo mediante el aprendizaje de nuevas habilidades.
  • Pruebe algo nuevo todos los días.
  • Pida ayuda y apoyo a otros.