Lesson 12: Gratitude

Sticky Notes (1 per student)

Alexander and the Terrible, Horrible, No good, very bad Day | Read Aloud:

youtu.be/aiwjzZWqnpg

The Amazing Effects of Gratitude:

youtu.be/_sokh9e2WGc

Time-Lapse: Watch Flowers Bloom Before Your Eyes | Short Film Showcase:

youtu.be/LjCzPp-MK48

Don’t Compare Yourself to Others:

youtu.be/0MPG-aLD-EY

How to Make a Quick and Easy 8 Page Mini-Book From One Piece of Paper:

youtu.be/21qi9ZcQVto

Jessica’s Daily Affirmations:

youtu.be/7o_KfrPNwbY

  • I recognize the benefits of gratitude in my life.
  • I express gratitude to others.
  • I show gratitude by taking care of my things.
  • I show gratitude by slowing down to appreciate my surroundings.
  • I show gratitude by doing acts of service for others.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to explore the various ways that students can feel and express gratitude. Students will learn about the benefits and barriers of gratitude and practice different strategies to increase feelings of thankfulness and, in turn, show appreciation for other people and things around them.

Gratitude is more than just saying “thank you” to other people, though it definitely includes those 2 important words. Gratitude is the state of being grateful or thankful. Kendra Cherry at Verywell Mind said, “Gratitude is a positive emotion that involves being thankful and appreciative and is associated with several mental and physical health benefits. When you experience gratitude, you feel grateful for something or someone in your life and respond with feelings of kindness, warmth, and other forms of generosity.” There are many ways to feel and express generosity, including positive internal thoughts and outward expressions of service and kind words to others.

Kendra Cherry described how psychologists have found that children can learn to feel and show gratitude as early as age 5. She collected more evidence about gratitude, saying that grateful people tend to:

  • Feel happier
  • Be more optimistic
  • Have increased social support
  • Lend their strength to their communities
  • Be more engaged with schoolwork and hobbies
  • Have better grades

Gratitude can be learned and practiced. Even if one does not currently feel very grateful, daily gratitude practices can help inspire more naturally positive thoughts and feelings, making overall well-being that much easier to achieve.

gratitude, mindfulness, express, noticing, acts of service

Activity 1: (10 minutes) GRATITUDE AND OVERALL WELL-BEING

As a class, create a word cloud of all of the things that come to mind when students hear the word, “gratitude.” You can do this using an online tool (e.g., Mentimeter) or on the whiteboard. Have a discussion:

How do you think feelings of gratitude could affect physical health, social health, emotional health, mental health, and/or academic health?

Pass out the Gratitude and Well-Being handout. Watch the video, “The Amazing Effects of Gratitude,” by BrainCraft. As students watch, have them fill in the benefits of gratitude in each area on the handout. Have students share their ideas and notes. Have a discussion:

  • How can gratitude manifest in both feelings and actions? Which items from our word cloud would fit in each category?
  • Does expressing or showing gratitude to others make you feel any different? If so, how?
  • What are some of the barriers of feeling grateful?

Activity 2: (15 minutes) EXPRESSING GRATITUDE IN WORDS

There are many signs that you are feeling grateful. Here are some examples from Kendra Cherry at Verywell Mind:

  • Spending a few moments thinking about the things in your life that you are grateful for
  • Stopping to observe and acknowledge the beauty or wonder of something you encounter in your daily life
  • Being thankful for your health
  • Thanking someone for the positive influence they have in your life
  • Doing something kind for another person to show that you are grateful
  • Paying attention to the small things in your life that bring you joy and peace
  • Meditation or prayer focused on giving thanks

Ask students if they would add anything to this list? Then, explain that this lesson will provide different activities for students to practice gratitude. Just like a muscle, our gratitude can be strengthened with practice.

A common way to express gratitude is by using verbal or written words, such as saying “thank you.” To practice, have students fill out the handout “A Letter of Thanks,” where they brainstorm 3 people for whom they are grateful and provide a reason why. Next, have them choose someone from their list and write a letter expressing their gratitude to that individual for the specific things they have done for them. Encourage them to deliver their letters. Have a discussion:

  • How does it make you feel when others express gratitude for you and the things you do?
  • Who in your life needs to hear words of gratitude more often?
  • How do you feel after you have said something kind to someone else?

Activity 3 : (20 minutes) SHOWING APPRECIATION BY NOTICING

Watch the video, “Time-Lapse: Watch Flowers Bloom Before Your Eyes,” by National Geographic. Have a discussion:

  • Did this video make you think differently about flowers?
  • Do you appreciate flowers more after watching this video? Why?
  • How can slowing down to notice increase feelings of gratitude?

Have students practice noticing by spending some time outdoors (if weather is not clear, you can use objects around the classroom for the following activity). Each student should sit comfortably in a spot away from others. Ask them to pick one thing (e.g., clover, piece of grass, sky, rock, pencil) to look at carefully for 5 minutes. Students can touch, smell, and carefully examine their chosen item. You can even have students sketch the object in a notebook, while trying to capture as many details as possible. Head back inside to debrief. Have a discussion:

  • What did you notice that you may not have observed at first-glance?
  • How did your mind feel as you were observing?

Extension: Invite the students to create a visual representation of things that they are grateful for. Ideas should be developed from their own creativity and what materials are available. Potential representations include: drawings, paintings, collages, digital presentations, or found-object sculptures. If time allows, have the students present their creations.

Extension: Complete a gallery walk where students look carefully at famous works of art and write down things that they notice and
appreciate about the artwork.

Extension: Gratitude journals are great places to regularly jot down things that we notice and appreciate. You can provide an empty composition book for students or have them make their own mini-book to use at home.

Activity 4: (15 minutes) NEGATIVE TO POSITIVE THINKING

One barrier to feeling gratitude is negative thinking. A great way to change negative thinking to positive is to insert the words “but I am grateful” into the negative sentence. Show the example and fill in the blanks to practice.

Read the book, “Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day,” by Judith Viorst. Every page or so, stop and have students help turn Alexander’s negative thinking into more positive thinking using thoughts of gratitude.

Have a discussion:

  • What might Judith Viorst, the author, want us to learn from Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day?
  • How could you apply this positive thinking trick into your life?
  • Do you think that the “but I am grateful” trick works? Why or why not?
  • How might positive thinking be the healthier choice?

Extension: Read other books on gratitude, such as:

  • Sylvester and the Magic Pebble by William Steig
  • The Giving Tree by Shel Silverstein
  • The Rainbow Fish by Marcus Pfister
  • Bear Says Thanks by Karma Wilson
  • All the World by Liz Garton Scanlon
  • Did I Ever Tell You How Lucky You Are? by Dr. Seuss
  • Thanks a Million by Nikki Grimes

Activity 5: (10 minutes) COMPARISON AND AFFIRMATIONS

Watch the video, “Don’t Compare Yourself to Others,” by PragerU. Have a discussion:

  • Why is it unfair to compare ourselves to others?
  • Does comparing ourselves to others increase or decrease feelings of gratitude? Why?
  • Does the media that we watch tell us what “normal” is? Does “normal” even exist?

Watch the video, “Jessica’s Daily Affirmations,” by The Happiness Guy. Hand out sticky notes. Give students 5 minutes to write down their own affirmation that they can say to themselves in the mirror in the morning. Students can include things that they are grateful for and things that they love about themselves.

Activity 6: (20 minutes) DEMONSTRATING GRATITUDE

Have students brainstorm a list of objects that are precious to them (e.g., a favorite journal or their baby blanket). List them on the board. Have a discussion:

  • Is it possible to show gratitude for things? How? (e.g., take care of them)
  • Are we, as people, more precious than the objects on the board?
  • How can we take better care of and show gratitude for ourselves?
  • What are you grateful for at our school? Is there anything we can do to take better care of it?

Group students in small groups. Have them brainstorm a service project to demonstrate gratitude for something or someone at our school. Give students time to brainstorm a time when they can complete their service project. Here are some ideas:

  • Write a thank-you note to someone who serves at school.
  • Pick up trash during recess.
  • Volunteer to help the librarian during lunch.
  • Why is gratitude important?
  • How can gratitude be beneficial to our overall health?
  • What are you grateful for? Why?
  • Who are you grateful for? Why?
  • What are some ways that you can express gratitude? (speaking or writing)
  • What are some ways that you can demonstrate gratitude? (actions)
  • What is an act of service that you could perform for someone?
  • Notice when people serve you or do something kind for you.
  • Express your gratitude at every opportunity.
  • Thank people in your life for what they do for you.
  • Take care of the things that you are grateful for.
  • Start a daily gratitude tradition like a gratitude journal.
  • Direct your focus on the beauty around you. Focus on simple things.
  • Celebrate mistakes and what you are learning.
  • Volunteer and get involved in community projects.
  • Don’t compare yourself to others. Remember how awesome you are!
  • Play a game by setting a timer for 3 minutes. Have students write as many things that they can think of that they are grateful for within that time. By the end of the 3 minutes, have students count up how many things they wrote down and see who the winner was.
  • Begin a gratitude campaign. As a class, brainstorm all of the people at the school that serve us or do things for us so we can learn. Then divide the class up into groups and give each group a person. Have the group brainstorm a way to express gratitude to that person. Each day, take on a different person as a class.
    • Extend the gratitude campaign to our homes. Brainstorm with students to come up with a list of people at home and in our neighborhood that we are grateful for. Invite students to create their own gratitude campaign. Invite students to journal about how being grateful makes them feel. What benefits are they noticing in their own lives?
  • Go through the entire writing process (prewrite, draft, edit, revise, etc.) with students’ gratitude letters.
  • Write in a gratitude journal every day. What are you thankful for that day and why?
  • Establish a “pay it forward” tradition among the class. Explain how this works and then model it by doing something kind for a student in the class and encouraging them to show their gratitude by paying it forward.
  • Have students send you school-appropriate songs that you can compile into a “gratitude playlist.”

Notas adhesivas (1 por estudiante)

Alexander y el Día Terrible, Horrible, No bueno, muy malo | Leer en voz alta:

youtu.be/aiwjzZWqnpg

Los asombrosos efectos de la gratitud:

youtu.be/_sokh9e2WGc

Lapso de tiempo: mire las flores florecer ante sus ojos | Muestra de Cortometrajes:

youtu.be/LjCzPp-MK48

No se compare con los demás:

youtu.be/0MPG-aLD-EY

Cómo hacer un minilibro rápido y fácil de 8 páginas a partir de una sola hoja de papel:

youtu.be/21qi9ZcQVto

Afirmaciones diarias de Jessica:

youtu.be/7o_KfrPNwbY

  • Reconozco los beneficios de la gratitud en mi vida.
  • Expreso gratitud a los demás.
  • Muestro gratitud cuidando mis cosas.
  • Muestro gratitud disminuyendo la velocidad para apreciar mi entorno.
  • Muestro gratitud haciendo actos de servicio a los demás.

Guía para padres

El propósito de esta lección es explorar las diversas formas en que los estudiantes pueden sentir y expresar gratitud. Los estudiantes aprenderán sobre los beneficios y las barreras de la gratitud y practicarán diferentes estrategias para aumentar los sentimientos de agradecimiento y, a su vez, mostrar aprecio por otras personas y las cosas que los rodean.

La gratitud es más que solo decir “gracias” a otras personas, aunque definitivamente incluye esas 2 palabras importantes. La gratitud es el estado de estar agradecido o agradecido. Kendra Cherry en Verywell Mind dijo: “La gratitud es una emoción positiva que implica estar agradecido y agradecido y está asociada con varios beneficios para la salud mental y física. Cuando experimentas gratitud, te sientes agradecido por algo o alguien en tu vida y respondes con sentimientos de bondad, calidez y otras formas de generosidad”. Hay muchas maneras de sentir y expresar generosidad, incluidos pensamientos internos positivos y expresiones externas de servicio y palabras amables hacia los demás.

Kendra Cherry describió cómo los psicólogos descubrieron que los niños pueden aprender a sentir y mostrar gratitud desde los 5 años. Recopiló más evidencia sobre la gratitud, diciendo que agradecido la gente tiende a:

  • Sentirse más feliz
  • Sé más optimista
  • Han aumentado el apoyo social
  • Prestar su fuerza a sus comunidades
  • Estar más comprometido con el trabajo escolar y los pasatiempos
  • Tener mejores notas

La gratitud se puede aprender y practicar. Incluso si uno no se siente muy agradecido actualmente, las prácticas diarias de gratitud pueden ayudar a inspirar pensamientos y sentimientos más naturalmente positivos, haciendo que el bienestar general sea mucho más fácil de lograr.

gratitud, atención plena, expreso, darse cuenta, actos de servicio

Actividad 1: (10 minutos) GRATITUD Y BIENESTAR GENERAL

Como clase, cree una nube de palabras de todas las cosas que les vienen a la mente cuando los estudiantes escuchan la palabra “gratitud”. Puede hacerlo utilizando una herramienta en línea (p. ej., Mentimeter) o en la pizarra. Tener una discucion:

¿Cómo cree que los sentimientos de gratitud podrían afectar la salud física, la salud social, la salud emocional, la salud mental y/o la salud académica?

Distribuya el Gratitud y bienestar. Mire el video , “Los asombrosos efectos de la gratitud”, de BrainCraft. Mientras los alumnos observan, pídales que completen los beneficios de la gratitud en cada área del folleto. Pida a los estudiantes que compartan sus ideas y notas. Tener una discucion:

  • ¿Cómo puede manifestarse la gratitud tanto en sentimientos como en acciones? ¿Qué artículos de nuestra nube de palabras encajarían en cada categoría?
  • ¿Expresar o mostrar gratitud a los demás le hace sentir diferente? Si es así, ¿cómo?
  • ¿Cuáles son algunas de las barreras para sentirse agradecido?

Actividad 2: (15 minutos) EXPRESAR GRATITUD EN PALABRAS

Hay muchas señales de que se siente agradecido. Estos son algunos ejemplos de Kendra Cherry en Verywell Mind:

  • Pasar unos momentos pensando en las cosas de su vida por las que está agradecido
  • Detenerse para observar y reconocer la belleza o la maravilla de algo que encuentra en su vida diaria
  • Estar agradecido por su salud
  • Agradecer a alguien por la influencia positiva que tiene en su vida
  • Hacer algo amable por otra persona para demostrar que está agradecido
  • Prestar atención a las pequeñas cosas de su vida que le traen alegría y paz
  • Meditación u oración enfocada en dar gracias

Pregunte a los estudiantes si agregarían algo a esta lista. Luego, explique que esta lección proporcionará diferentes actividades para que los estudiantes practiquen la gratitud. Al igual que un músculo, nuestra gratitud se puede fortalecer con la práctica.

Una forma común de expresar gratitud es usar palabras verbales o escritas, como decir “gracias”. Para practicar, pida a los estudiantes que completen el folleto “Una carta de agradecimiento”, donde hacen una lluvia de ideas sobre 3 personas por las que están agradecidos y explican por qué. Luego, pídales que elijan a alguien de su lista y escriban una carta expresando su gratitud a esa persona por las cosas específicas que han hecho por ellos. Anímelos a entregar sus cartas. Tener una discucion:

  • ¿Cómo se siente cuando otros expresan gratitud por usted y por las cosas que hace?
  • ¿Quién en su vida necesita escuchar palabras de agradecimiento con más frecuencia?
  • ¿Cómo se siente después de haber dicho algo amable a otra persona?

Actividad 3: (20 minutos) DEMOSTRAR AGRADECIMIENTO OBSERVANDO

Mire el video, “Time-Lapse: mire las flores florecer ante sus ojos”, de National Geographic. Tener una discucion:

  • ¿Este video le hizo pensar diferente acerca de las flores?
  • ¿Aprecia más las flores después de ver este video? ¿Por qué?
  • ¿Cómo disminuir la velocidad para notar aumenta los sentimientos de gratitud?

Pida a los estudiantes que practiquen notar al pasar un tiempo al aire libre (si el clima no está despejado, puede usar objetos alrededor del salón de clases para la siguiente actividad). Cada estudiante debe sentarse cómodamente en un lugar alejado de los demás. Pídales que escojan una cosa (p. ej., un trébol, un trozo de hierba, un cielo, una roca, un lápiz) para observarla detenidamente durante 5 minutos. Los estudiantes pueden tocar, oler y examinar cuidadosamente el artículo elegido. Incluso puede hacer que los estudiantes dibujen el objeto en un cuaderno, mientras intentan capturar tantos detalles como sea posible. Regrese al interior para informar. Tener una discucion:

  • ¿Qué notó que quizás no haya observado a primera vista?
  • ¿Cómo se sintió su mente mientras observaba?

Extensión: invite a los estudiantes a crear una representación visual de las cosas que están agradecidos. Las ideas deben desarrollarse a partir de sus propias creatividad y qué materiales están disponibles. Representaciones potenciales incluyen: dibujos, pinturas, collages, presentaciones digitales o esculturas de objetos encontrados. Si el tiempo lo permite, pida a los estudiantes que presenten sus creaciones

Extensión: Complete un paseo por la galería donde los estudiantes miren cuidadosamente obras de arte famosas y escriben cosas que notan y apreciar sobre la obra de arte.

Extensión: los diarios de gratitud son excelentes lugares para anotar cosas regularmente que notamos y apreciamos. Puede proporcionar una composición vacía libro para estudiantes o pídales que hagan su propio mini- libro para usar en casa.

Actividad 4: (15 minutos) PENSAMIENTO NEGATIVO A POSITIVO

Una barrera para sentir gratitud es el pensamiento negativo. Una excelente manera de cambiar el pensamiento negativo a positivo es insertar las palabras “pero estoy agradecido” en la oración negativa. Muestre el ejemplo y complete los espacios en blanco para practicar.

Lea el libro, “Alexander y el día terrible, horrible, malo, muy malo”, de Judith Viorst. Cada página más o menos, deténgase y pida a los estudiantes que ayuden a convertir el pensamiento negativo de Alexander en un pensamiento más positivo usando pensamientos de gratitud.

Tener una discucion:

  • ¿Qué podría querer Judith Viorst, la autora, que aprendamos de Alexander y el Día Terrible, Horrible, No Bueno, Muy Malo?
  • ¿Cómo podría aplicar este truco de pensamiento positivo en su vida?
  • ¿Cree que el truco de “pero estoy agradecido” funciona? ¿Por qué o por qué no?
  • ¿Cómo podría el pensamiento positivo ser la opción más saludable?

Extensión: Lea otros libros sobre la gratitud, como:

  • Sylvester y el guijarro mágico de William Steig
  • El árbol generoso de Shel Silverstein
  • El pez arcoiris de Marcus Pfister
  • Oso dice gracias por Karma Wilson
  • Todo el mundod de Liz Garton Scanlon
  • ¿Alguna vez te dije lo afortunado que eres? de Dr. Seuss
  • Un millón de gracias de Nikki Grimes

Actividad 5: (10 minutos) COMPARACIÓN Y AFIRMACIONES

Mire el video , “No se compare con los demás”, de PragerU. Tener una discucion:

  • ¿Por qué es injusto compararnos con los demás?
  • ¿Compararnos con los demás aumenta o disminuye los sentimientos de gratitud? ¿Por qué?
  • ¿Los medios que vemos nos dicen qué es “normal”? ¿Existe lo “normal”?

Mire el video , “Las afirmaciones diarias de Jessica”, por The Happiness Guy. Entregue notas adhesivas. Dé a los estudiantes 5 minutos para escribir su propia afirmación que pueden decirse a sí mismos en el espejo por la mañana. Los estudiantes pueden incluir cosas por las que están agradecidos y cosas que aman de sí mismos.

Actividad 6: (20 minutos) DEMOSTRAR GRATITUD

Pida a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas sobre una lista de objetos que son preciosos para ellos (por ejemplo, un diario favorito o su manta de bebé). Anótelos en la pizarra. Tener una discucion:

  • ¿Es posible mostrar gratitud por las cosas? ¿Cómo? (por ejemplo, cuidar de ellos)
  • ¿Somos, como personas, más valiosos que los objetos en el tablero?
  • ¿Cómo podemos cuidarnos mejor y mostrar gratitud por nosotros mismos?
  • ¿Por qué está agradecido en nuestra escuela? ¿Hay algo que podamos hacer para cuidarlo mejor?

Agrupe a los estudiantes en pequeños grupos. Pídales que hagan una lluvia de ideas sobre un proyecto de servicio para demostrar gratitud por algo o alguien en nuestra escuela. Dé tiempo a los estudiantes para pensar en un momento en el que puedan completar su proyecto de servicio. Aquí hay algunas ideas:

  • Escriba una nota de agradecimiento a alguien que sirva en la escuela.
  • Recoger la basura durante el recreo.
  • Ofrézcase como voluntario para ayudar al bibliotecario durante el almuerzo.
  • ¿Por qué es importante la gratitud?
  • ¿Cómo puede ser beneficiosa la gratitud para nuestra salud en general?
  • ¿Por qué está agradecido? ¿Por qué?
  • ¿Por quién está agradecido? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles son algunas formas en las que puedes expresar gratitud? (hablar o escribir)
  • ¿Cuáles son algunas formas en las que puede demostrar gratitud? (acciones)
  • ¿Qué es un acto de servicio que podría realizar para alguien?
  • Fíjese cuando las personas le sirvan o hagan algo amable por usted.
  • Exprese su gratitud en cada oportunidad.
  • Agradezca a las personas en su vida por lo que hacen por usted.
  • Cuide las cosas por las que está agradecido.
  • Inicie una tradición de gratitud diaria como un diario de gratitud.
  • Dirija su atención a la belleza que le rodea. Enfóquese en cosas simples.
  • Celebre los errores y lo que estás aprendiendo.
  • Sea voluntario y participe en proyectos comunitarios.
  • No se compare con los demás. ¡Recuerde lo genial que es!
  • Juegue un juego configurando un temporizador durante 3 minutos. Pida a los estudiantes que escriban tantas cosas que puedan pensar por las que estén agradecidos dentro de ese tiempo. Al final de los 3 minutos, haga que los estudiantes cuenten cuántas cosas escribieron y vean quién fue el ganador.
  • Comience una campaña de gratitud. Como clase, haga una lluvia de ideas sobre todas las personas de la escuela que nos sirven o hacen cosas por nosotros para que podamos aprender. Luego divida la clase en grupos y asigne a cada grupo una persona. Haga que el grupo haga una lluvia de ideas sobre una manera de expresar gratitud a esa persona. Cada día, enfréntate a una persona diferente como clase.
    • Extender la campaña de agradecimiento a nuestros hogares. Haga una lluvia de ideas con los estudiantes para crear una lista de personas en casa y en nuestro vecindario por las que estamos agradecidos. Invite a los estudiantes a crear su propia campaña de gratitud. Invite a los estudiantes a escribir un diario sobre cómo los hace sentir el ser agradecidos. ¿Qué beneficios están notando en sus propias vidas?
  • Revise todo el proceso de escritura (pre-escritura, borrador, edición, revisión, etc.) con las cartas de agradecimiento de los estudiantes.
  • Escriba en un diario de gratitud todos los días. ¿Por qué está agradecido ese día y por qué?
  • Establezca una tradición de “pagar por adelantado” entre la clase. Explique cómo funciona esto y luego ejemplifique haciendo algo amable por un estudiante de la clase y animándolo a mostrar su gratitud devolviéndole el favor.
  • Haga que los estudiantes le envíen canciones apropiadas para la escuela que puede compilar en una “lista de reproducción de gratitud”.