The purpose of this lesson is to explore the concept of conflict resolution as students begin to recognize conflict in their circles of influence and to help students practice ways to resolve conflicts.
A conflict is a problem or argument. A conflict might happen when 2 or more people disagree. Conflicts happen every day, but they can be fixed.
Resolution means to make something better again. When conflict happens, there are things to be done that can resolve the conflict, or make it better again. Usually a conflict resolution just takes some extra listening, understanding, and forgiveness.
Activity #1: (15 minutes) KWL CHART
Give each student a KWL chart and have them complete the “I know” section by writing about what they already know and understand around conflict resolution. They can also write questions in the “I wonder” section.
Move through the direct instruction slides that introduce, define, and expound on conflict resolution. Then, students will add 3–4 ideas under the “I learned” section of their KWL chart.
Activity #2: (15 minutes) PYRAMID OF HAPPINESS CHECK-IN
Introduce student check-in questions. Review the Pyramid of Happiness anchor chart. Review the third level of the pyramid by doing the action (wrapping arms around the body in a hug). Remind students that being a good friend involves doing the hard work of conflict resolution. Remind students about the actions associated with each level of the pyramid:
Have a discussion:
Activity #3: (15 minutes) READ-ALOUD
Before reading, set the intention for students to listen and watch for the conflict and the conflict resolution in the story. Read or share the video of Enemy Pie by Derek Munson. Discuss:
Activity #4: (15 minutes) SENTENCE STEM PRACTICE
One way to avoid most conflicts is by learning how to ask more questions, actively listen, and master the art of respectfully disagreeing.
Teach the students the phrase “Question. Listen. Respond with care.” Add actions: thinking face, cupping ear in a listening motion, and using 2 hands to make a heart shape. Practice these motions to emphasize the routine.
Show students the disagreement sentence stems and practice saying each one. Work through the conflict scenarios shown on the slides. Call on 2 students to come up and model a possible conversation by reading off the screen. Have students practice the phrase/action before working with a partner to talk about how they could resolve each one by asking more questions and responding kindly.
Students will understand conflict resolution on a deeper level after working through the definition and putting it into context with a story and real-world scenarios. Students will practice practical applications of conflict resolution strategies.
El propósito de esta lección es explorar el concepto de resolución de conflictos a medida que los estudiantes comienzan a reconocer los conflictos en sus círculos de influencia y ayudar a los estudiantes a practicar formas de resolver conflictos.
Un conflicto es un problema o una discusión. Un conflicto puede ocurrir cuando 2 o más personas no están de acuerdo. Los conflictos ocurren todos los días, pero se pueden solucionar.
Resolución significa hacer algo mejor de nuevo. Cuando ocurre un conflicto, hay cosas que hacer que pueden resolver el conflicto o mejorarlo nuevamente. Por lo general, una resolución de conflictos solo requiere un poco más de escucha, comprensión y perdón.
Actividad #1: (15 minutos) TABLA KWL
Dé a cada estudiante un Cuadro KWL y pídales que completen la sección “Lo sé” escribiendo sobre lo que ya saben y entienden sobre la resolución de conflictos. También pueden escribir preguntas en la sección “Me pregunto”.
Muévase a través de las diapositivas de instrucciones directas que presentan, definen y explican la resolución de conflictos. Luego, los estudiantes agregarán 3 o 4 ideas en la sección “Aprendí” de su cuadro KWL.
Actividad #2: (15 minutos) REGISTRO DE LA PIRÁMIDE DE LA FELICIDAD
Presente preguntas de registro para los estudiantes. Revise el gráfico de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Repase el tercer nivel de la pirámide realizando la acción (envolviendo los brazos alrededor del cuerpo en un abrazo). Recuerde a los estudiantes que ser un buen amigo implica hacer el arduo trabajo de resolución de conflictos. Recuerde a los estudiantes las acciones asociadas con cada nivel de la pirámide:
Tener una discucion:
Actividad #3: (15 minutos) LEER EN VOZ ALTA
Antes de leer, establezca la intención de que los estudiantes escuchen y observen el conflicto y la resolución del conflicto en la historia. Lea o comparta el video de Pastel enemigo por Derek Munson. Conversar:
Actividad #4: (15 minutos) PRÁCTICA DE TRONCOS DE ORACIONES
Una forma de evitar la mayoría de los conflictos es aprender a hacer más preguntas, escuchar activamente y dominar el arte de discrepar respetuosamente.
Enseñe a los estudiantes la frase “Pregunte. Escuche. Responda con cuidado. Agregue acciones: cara pensante, ahuecar la oreja en un movimiento de escucha y usar 2 manos para hacer una forma de corazón. Practique estos movimientos para enfatizar la rutina.
Muestre a los estudiantes las raíces de las oraciones en desacuerdo y practique decir cada una. Trabaje con los escenarios de conflicto que se muestran en las diapositivas. Pida a 2 estudiantes que se acerquen y modelen una posible conversación leyendo en la pantalla. Pida a los estudiantes que practiquen la frase/acción antes de trabajar con un compañero para hablar sobre cómo podrían resolver cada uno haciendo más preguntas y respondiendo amablemente.
Los estudiantes comprenderán la resolución de conflictos en un nivel más profundo después de trabajar con la definición y ponerla en contexto con una historia y escenarios del mundo real. Los estudiantes practicarán aplicaciones prácticas de estrategias de resolución de conflictos.