The purpose of this lesson is to review different kinds of communication. In addition, students will research different aspects of good conversation and how balance is required to maintain communication.
Although we use it all day, every day, good communication habits are often hard to find and maintain. All forms of communication are based on a 3-way model: sender, message, and receiver. Misunderstanding, miscommunication, and inattentiveness issues result from a lack of investment in either the sender or receiver, or a lack of decisiveness or clarity in the message.
There are 4 types of communication: verbal, non-verbal, written, and visual. Verbal and written communication are considered the most straightforward ways to communicate, whereas non-verbal is in reference to body language, posture, and social cues. Visual communication is defined as “the use of visual elements to convey ideas.” This includes images, graphic design, typography, etc.
Activity 1: (10 minutes) NO COMMUNICATION
Split the class into groups of three. Give each group 5 pieces of paper and an unsharpened pencil. Tell the students they are going to get the pencil as high off the ground as possible. The pencil can only be supported by 5 pieces of paper and the ground (i.e. no desks, chairs, hanging). The students may not speak or write during the challenge, but must communicate only visually through body language. Enforce strict silence. When the time is up, announce the winner.
Optionally, do the same challenge immediately after but this time, allow the students to talk.
Have a discussion about the activity:
Activity 2: (20 minutes) VERBAL COMMUNICATION
As a class, decide on a definition for good verbal communication. Write it up on the board. Then show the clip “Who’s on First?” Abbott and Costello video, and discuss the following prompts.
As a class, watch “10 Ways To Have A Better Conversation”. Discuss the following:
Activity 3: (20 minutes) STUDENT INTERVIEW
Invite students to pair up. Tell them you are going to give them 3 minutes to interview each other. Invite them to use the Interview Guide for a list of questions. After 3 minutes, have them switch roles. Rotate through 2 different sets of partners.
Activity 4: (20 minutes) NON-VERBAL COMMUNICATION
Create a class definition for effective non-verbal communication. Then discuss the examples of non-verbal communication in this I Love Lucy clip.
Activity 5: (10 minutes) WRITTEN COMMUNICATION
Create a class definition for good written communication. Then discuss how even though written communication is straightforward, misunderstanding could result from a simple difference between a coma or a hyphen. For example, the sentence “Most of the time, travelers worry about their luggage” is completely changed without the comma. (“Most of the time travelers worry about their luggage.”) Continue to discuss the following prompts:
Activity 6: (10 minutes) VISUAL COMMUNICATION
Create a class definition of visual communication. An easy and applicable example of visual communication is roadside billboards. Show the class the images of billboards and have them discuss how each billboard is using visual communication to sell or represent a product/idea.
Activity 7: (15 minutes) SHARED EXPERIENCES
Watch the following video: Poet Ali: The language of being human | TED Talk. Poet Ali discusses how we have the universal language of shared experiences, and how that is a communication method all on its own.
Activity 8: (30 minutes) GAMES AND MORE GAMES
Classic word games reinforce good communication skills. Pictionary and charades are good at strengthening students’ nonverbal cues. Scrabble and Boggle help students come up with new words. Apples to Apples gets students pairing funny words and actions. Taboo and Buzzword encourage students to think about related words and ideas. Bring in several of these games and set up “game centers” around the room. Divide students into groups of 4–5 to play the games and have them rotate through various games. After playing several games, have a discussion.
Activity 9: (20 minutes) EMOTIONAL COMMUNICATION
Invite students to write down an emotion they are feeling or a phrase they would like to communicate. Put all of the phrases into a hat, jar, or container. Divide the class up into groups of 4. Have the group draw 4 phrases. Each person gets a phrase that they have to act out using only body language. Have them communicate and guess the meaning of each of the messages.
Invite students to write down the title of a favorite book, movie, or song. Put all of the items into a hat, jar, or container. Divide the class up into groups of 4 or 5. Have the group draw the same number of slips of paper that they have group members (4 group members, 4 slips of paper; 5 group members, 5 slips of paper). Before group members look at their slips of paper, they must decide which one of them will act out what is on their slip, which one of them will draw what is on their slip, and which one will describe what is on their slip. The remaining team members may choose any of the aforementioned methods to communicate what is on their slip. Group members will take turns trying to get their teammates to correctly identify what is on their slip of paper.
Have teams address the following questions in small group discussions:
Bring the class together to talk about the skills used to identify what was on the slip of paper. Relate the listed skills to good communication: engaged listening, speak clearly, make eye contact, listen in an engaged manner (remove distractions, ask questions, provide feedback), pay attention to non-verbal communication, both yours and the speakers.
El propósito de esta lección es repasar diferentes tipos de comunicación. Además, los estudiantes investigarán diferentes aspectos de una buena conversación y cómo se requiere equilibrio para mantener la comunicación.
Aunque lo usamos todo el día, todos los días, los buenos hábitos de comunicación suelen ser difíciles de encontrar y mantener. Todas las formas de comunicación se basan en un modelo de 3 vías: emisor, mensaje y receptor. Los problemas de malentendidos, falta de comunicación y falta de atención son el resultado de una falta de inversión en el remitente o el receptor, o una falta de decisión o claridad en el mensaje.
Hay 4 tipos de comunicación: verbal, no verbal, escrita y visual. La comunicación verbal y escrita se considera la forma más sencilla de comunicarse, mientras que la no verbal se refiere al lenguaje corporal, la postura y las señales sociales. La comunicación visual se define como “el uso de elementos visuales para transmitir ideas”. Esto incluye imágenes, diseño gráfico, tipografía, etc.
Actividad 1: (10 minutos) SIN COMUNICACIÓN
Divide la clase en grupos de tres. Entregue a cada grupo 5 hojas de papel y un lápiz sin punta. Dígales a los estudiantes que van a levantar el lápiz lo más alto posible del suelo. El lápiz solo puede sostenerse sobre 5 hojas de papel y el suelo (es decir, no se permiten escritorios, sillas, colgantes). Los estudiantes no pueden hablar ni escribir durante el desafío, pero deben comunicarse solo visualmente a través del lenguaje corporal. Hacer cumplir estricto silencio. Cuando se acabe el tiempo, anuncia al ganador.
Opcionalmente, haga el mismo desafío inmediatamente después, pero esta vez, permita que los estudiantes hablen.
Tenga una discusión sobre la actividad:
Actividad 2: (20 minutos) COMUNICACIÓN VERBAL
Como clase, decida una definición para una buena comunicación verbal. Escríbalo en la pizarra. Luego muestre el clip “¿Quién está en primer lugar?” Video de Abbott y Costello y analice las siguientes indicaciones.
Como clase, mire “10 maneras de tener una mejor conversación”. Discuta lo siguiente:
Actividad 3: (20 minutos) ENTREVISTA AL ESTUDIANTE
Invite a los estudiantes a formar parejas. Dígales que les va a dar 3 minutos para que se entrevisten. Invítelos a usar el Guía de entrevistas para obtener una lista de preguntas. Después de 3 minutos, pídales que cambien de roles. Rotar a través de 2 conjuntos diferentes de socios.
Actividad 4: (20 minutos) COMUNICACIÓN NO VERBAL
Cree una definición de clase para una comunicación no verbal efectiva. Luego analice los ejemplos de comunicación no verbal en este Clip de I Love Lucy.
Actividad 5: (10 minutos) COMUNICACIÓN ESCRITA
Crear una definición de clase para una buena comunicación escrita. Luego discuta cómo, aunque la comunicación escrita es sencilla, los malentendidos pueden resultar de una simple diferencia entre una coma o un guión. Por ejemplo, la oración “La mayoría de las veces, los viajeros se preocupan por su equipaje” se cambia por completo sin la coma. (“La mayoría de las veces, los viajeros se preocupan por su equipaje”). Continúe discutiendo las siguientes indicaciones:
Actividad 6: (10 minutos) COMUNICACIÓN VISUAL
Crear una definición de clase de comunicación visual. Un ejemplo fácil y aplicable de comunicación visual son las vallas publicitarias en las carreteras. Muestre a la clase las imágenes de las vallas publicitarias y pídales que discutan cómo cada valla publicitaria utiliza la comunicación visual para vender o representar un producto o una idea.
Actividad 7: (15 minutos) EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
Mire el siguiente video: Poeta Ali: El lenguaje del ser humano | Charla TED. El poeta Ali analiza cómo tenemos el lenguaje universal de las experiencias compartidas y cómo ese es un método de comunicación por sí solo.
Actividad 8: (30 minutos) JUEGOS Y MAS JUEGOS
Los juegos de palabras clásicos refuerzan las buenas habilidades de comunicación. Pictionary y charadas son buenos para fortalecer las señales no verbales de los estudiantes. Scrabble y Boggle ayudan a los estudiantes a encontrar nuevas palabras. Apples to Apples hace que los estudiantes combinen palabras y acciones divertidas. Taboo y Buzzword alientan a los estudiantes a pensar en palabras e ideas relacionadas. Traiga varios de estos juegos y coloque “centros de juegos” alrededor de la habitación. Divida a los estudiantes en grupos de 4–5 para jugar los juegos y haga que roten entre varios juegos. Después de jugar varios juegos, tenga una discusión.
Actividad 9: (20 minutos) COMUNICACIÓN EMOCIONAL
Invite a los estudiantes a escribir una emoción que estén sintiendo o una frase que les gustaría comunicar. Ponga todas las frases en un sombrero, frasco o recipiente. Divida la clase en grupos de 4. Haga que el grupo dibuje 4 frases. Cada persona recibe una frase que tiene que representar usando solo el lenguaje corporal. Pídales que se comuniquen y adivinen el significado de cada uno de los mensajes.
Invite a los estudiantes a escribir el título de un libro, película o canción favorita. Ponga todos los artículos en un sombrero, frasco o recipiente. Divida la clase en grupos de 4 o 5. Haga que el grupo dibuje la misma cantidad de tiras de papel que tienen los miembros del grupo (4 miembros del grupo, 4 tiras de papel; 5 miembros del grupo, 5 tiras de papel). Antes de que los miembros del grupo miren sus tiras de papel, deben decidir cuál de ellos representará lo que hay en su tira, cuál dibujará lo que hay en su tira y cuál describirá lo que hay en su tira. El resto de miembros del equipo podrán optar por cualquiera de los métodos antes mencionados para comunicar lo que consta en su boleta. Los miembros del grupo se turnarán para tratar de que sus compañeros de equipo identifiquen correctamente lo que hay en su hoja de papel.
Pida a los equipos que aborden las siguientes preguntas en discusiones en grupos pequeños:
Reúna a la clase para hablar sobre las habilidades utilizadas para identificar lo que había en la hoja de papel. Relacione las habilidades enumeradas con una buena comunicación: escucha atenta, hablar con claridad, hacer contacto visual, escuchar de manera comprometida (eliminar las distracciones, hacer preguntas, brindar retroalimentación), prestar atención a la comunicación no verbal, tanto la suya como la de los oradores.