Lesson 07: Kindness & Friendship

Various picture books about kindness and friendship (recommended titles)

  • Kindness is Cooler, Mrs. Ruler by Margery Cuyler
  • Circle Round by Anne Sibley O’Brien
  • Don’t Hug Doug (He Doesn’t Like It) by Carrie Finison
  • The Pirate Tree by Brigita Orel
  • We Laugh Alike / Juntos nos reímos: A Story That’s Part Spanish, Part English, and a Whole Lot of Fun by Carmen T. Bernier-Grand
  • A Thousand White Butterflies by Jessica Betancourt-Perez
  • The Someone New by Jill Twiss
  • In a Jar by Deborah Marcero
  • Evelyn Del Rey is Moving Away by Meg Medina
  • Frank and Bean by Jamie Michalak
  • All About Friends by Felicity Brook
  • Meesha Makes Friends by Tom Percival
  • The Hike by Alison Farrell
  • How to Apologize by David LaRochelle
  • My Best Friend by Julie Fogliano
  • 48 Grasshopper Estates by Sara de Waal
  • The Shadow Elephant by Nadine Roberts

A large sheet or blanket (butcher paper may work)

What Makes a Good Friend:

youtu.be/iPb0Ww7gDIo

Kindness Counts: ‘Kindness is a Muscle’ Sing-A-Long:

youtu.be/BXAo_5voOP0

Friendship Soup Recipe: A NED Short:

youtu.be/H7w7yXkJTu0

Man In The Mirror – Live at the 30th Annual Grammy Awards:

youtu.be/FYy0in1QNrU

  • I smile and am friendly.
  • I tell the truth and keep my commitments.
  • I ask people questions to show interest.
  • I invite others to join me in activities.
  • I share with and serve others.
  • I celebrate with and support my friends.
  • I treat others with respect and concern.

Parent Guide

The purpose of this lesson is for students to reflect on how to make and keep quality friends in their life. Students will define what makes a good friend, learn lessons about kindness and friendship from picture books, perform kindness skits, write an opinion piece about friendship, set a S.M.A.R.T. goal to be a better friend, and play a friendship game with the class.

Friendship helps strengthen our social well-being. Having dependable people support and cheer us on can help us feel our best. Deep, lasting friendships, however, require effort. To attract good friends, we must also BE a good friend. According to Suzanne Degges-White, Ph.D. at Psychology Today, some top qualities of good friends include being trustworthy, honest, dependable, loyal, empathetic, non-judgmental, a good listener, supportive, self-confident, seeing humor in life, and being fun to be around.

Though it may take more work to gain friends, for some, the effort is worth it. Quality friends help create a sense of meaning and fulfillment in our lives.

friend, kindness, trustworthy, dependable, loyal, empathy, non-judgemental, supportive, self-confident, S.M.A.R.T. goal

Activity 1: (10 minutes) GOOD FRIEND

Watch the video, “What Makes a Good Friend,” by UpStreet. When they pose the question at the end, have students discuss with a neighbor.

Display a poster and title it “What Makes a Good Friend?” Discuss the question as a whole class and begin to make a list. Leave room to add ideas throughout the lesson.

Read the list of “13 Essential Traits of Good Friends,” according to Suzanne Degges-White, Ph.D. at Psychology Today, and clarify less familiar words:

  1. I am trustworthy.
  2. I am honest with others.
  3. I am generally very dependable.
  4. I am loyal to the people I care about.
  5. I am easily able to trust others.
  6. I experience and express empathy for others.
  7. I am able to be non-judgmental.
  8. I am a good listener.
  9. I am supportive of others in their good times.
  10. I am supportive of others in their bad times.
  11. I am self-confident.
  12. I am usually able to see the humor in life.
  13. I am fun to be around.

Extension: Create a simple Venn Diagram for “good” friends and “bad” friends. Defining what a good friend is NOT can help clarify what a good friend IS.

Have a discussion:

  • Why do you think we need good friends?
  • How can friends affect our overall well-being (physical, social, emotional, mental, academic)?
  • Is there ever a time when you should end a friendship? Explain.

Activity 2: (10 minutes) FRIENDS AND BOOKS

Distribute a stack of books about friendship and kindness all over the room. Pass out the Books About Friendship handout to each student. Instruct students to work independently or with a partner to read several books around the room. After finishing each title, students must write the theme or moral of the story in their own words, focusing on kindness and friendship.

Recommended Titles:

  • Kindness is Cooler, Mrs. Ruler by Margery Cuyler
  • Circle Round by Anne Sibley O’Brien
  • Don’t Hug Doug: (He Doesn’t Like It) by Carrie Finison
  • The Pirate Tree by Brigita Orel
  • We Laugh Alike / Juntos nos reímos: A Story That’s Part Spanish, Part English, and a Whole Lot of Fun by Carmen T. Bernier-Grand
  • A Thousand White Butterflies by Jessica Betancourt-Perez
  • The Someone New by Jill Twiss
  • In a Jar by Deborah Marcero
  • Evelyn Del Rey is Moving Away by Meg Medina
  • Frank and Bean by Jamie Michalak
  • All About Friends by Felicity Brook
  • Meesha Makes Friends by Tom Percival
  • The Hike by Alison Farrell
  • How to Apologize by David LaRochelle
  • My Best Friend by Julie Fogliano
  • 48 Grasshopper Estates by Sara de Waal
  • The Shadow Elephant by Nadine Roberts

Once students have finished their handouts or time has run out, gather together as a class. Discuss the question from the poster again, “What makes a good friend?” and add to the list using what you learned from the books. Have a discussion:

  • What are some of the biggest difficulties that we face with friendships?
  • How much effort is required to be a good friend?
  • Who is someone outside of this classroom that has been a great friend?

Activity 3: (10 minutes) EXERCISING OUR KINDNESS MUSCLES

Watch the video, “Kindness Counts: ‘Kindness is a Muscle’ Sing-A-Long Lyric Music Video – Universal Kids” from Sprout’s and Peacock Jr.

Read the list of kid-friendly ways to practice kindness:

  • Give care packs to the homeless. Fill paper lunch bags with shampoo, toothpaste, a toothbrush, soap, and deodorant.
  • Clean up litter in a park. Put on a pair of gloves and start collecting trash.
  • Thank our police or fire department. Bring a homemade thank you note and a batch of treats to a station.
  • Collect canned food and donate it to a local food bank.
  • Earn $1 and then donate it to a charity you believe in.
  • Donate used clothing to a thrift store.
  • Bring flowers to someone.
  • Thank your mailman with a homemade note and a gift card.
  • Pull weeds for a neighbor.
  • Clean your room.
  • Share vegetables from your garden with a neighbor.
  • Plant a tree.
  • Say something nice to a sibling.
  • Share a snack.
  • Paint a picture for someone.
  • Start a piggy bank for a special cause. Collect spare change and donate it to an organization you want to support.
  • Take out the trash.
  • Write a thank you note to your teachers.
  • Turn off the lights to save energy.
  • Send a card to a far-away relative.
  • Visit a local nursing home.
  • Let someone cut in front of you in line.
  • Make a care package for a deployed soldier.
  • Pay for the meal of someone behind you in line.

Have a discussion:

  • What things from this list are hard to do vs. easy to do?
  • What thing from this list could you use to be kind to friends your age?
  • What else would you add to this list?

Sort students into groups of 4–5. Invite each group to develop a 1-minute kindness skit that is focused on kindness and friendship with kids their age. Give them 5 minutes to practice and then have each group perform their skit for the class. After each performance, ask the class what they could learn about kindness or friendship.

Activity 4: (30–45 minutes) FRIENDSHIP SOUP

Watch the video, “Friendship Soup Recipe: A NED Short,” by the NED Shows.

Pass out the Friendship Soup handout. Ask students to create a “recipe” of an ideal friend using characteristics as ingredients. Display a list of common cooking measurements. Then students will write a short opinion piece to explain their choices. Encourage students to use the entire time to write and revise. For the last 5 minutes, ask a few students to share their writing. Have a discussion:

  • Is it realistic to expect friends to only have positive characteristics? Explain.
  • How do our words and actions attract or repel our potential friends?
  • Do you live and act in ways that attract the kind of friend that you want? (This is a rhetorical question; just ask students to reflect.)

Activity 5: (15 minutes) S.M.A.R.T. GOAL

Pass out the S.M.A.R.T. Friendship Goal handout. On the back of the handout are some lyrics for students to look at.

Listen to the song, “Man in the Mirror,” by Michael Jackson while students follow along with the lyrics on their paper (audio only). You can stop the video at 3:55. Have a discussion:

How could the message of this song be applied to kindness/friendship?

Invite students to think of one way that they would like to be a better friend. Then have them create a S.M.A.R.T. goal based on their idea using their handout. If time, have some students share their goals with the class.

Activity 6: (15 minutes) FRIENDSHIP GAME

Sort students into 2 teams and have them sit on the floor facing each other. This will work best if students are sitting very close together. Invite 2 students to hold a sheet in between the 2 teams, hiding each team from seeing the other.

To play the game, “Peek-a-Who,” each team silently elects a team member to stand up, facing the sheet. When the sheet drops, each team must call out the name of the person standing on the other team. The team that calls out first wins the round and the person that they called from the other side joins their team.

Continue the game until one team has collected each student onto their side.

Extension: Play a few more simple friendship games throughout the week.

Have a discussion:

  • How does it feel when other people know your name?
  • What strategies can you use to make new friends?
  • What can you do when someone does not want to be your friend anymore?
  • What does it communicate when you smile at others?
  • Why do good friends need to be honest and trustworthy?
  • What kinds of activities can you ask others to join you with?
  • How can asking questions create friendships?
  • How do you feel when others share or serve you?
  • What have you done to support or celebrate with a friend?
  • Are friends always respectful? Why or why not?
  • How can you show that you care about a friend’s feelings?
  • Be a friend to earn a friend.
  • Tell the truth and keep your commitments.
  • Ask people questions about what they are interested in.
  • Invite others to join.
  • Share with and serve others.
  • Celebrate and support your friends.
  • Speak and act respectfully.
  • Try to understand the feelings of friends.
  • Apply (depth): Students performed skits about friendship and kindness.
  • Transfer (breadth): Students summarized picture book themes about friendship and kindness.

Varios libros ilustrados sobre la bondad y la amistad (títulos recomendados)

  • La bondad es más fresca, señora Ruler de Margery Cuyler
  • Haga un círculo de Anne Sibley O’Brien
  • No abrace a Doug (no le gusta) de Carrie Finison
  • El árbol pirata de Brigita Orel
  • We Laugh Alike / Juntos nos reímos: Una historia en parte española, en parte inglesa y muy divertida de Carmen T. Bernier-Grand
  • Mil mariposas blancas de Jessica Betancourt-Perez
  • El Alguien Nuevo de Jill Twiss
  • En un frasco de Deborah Marcero
  • Evelyn Del Rey se muda de Meg Medina
  • Frank y Bean de Jamie Michalak
  • Todo sobre los amigos de Felicity Brook
  • Meesha hace amigos de Tom Percival
  • La caminata de Alison Farrell
  • Cómo disculparse de David LaRochelle
  • Mi mejor amigo de Julie Fogliano
  • Fincas de 48 saltamontes de Sara de Waal
  • El elefante en la sombra de Nadine Roberts

Una sábana o manta grande (el papel de carnicero puede servir)

Qué hace a un buen amigo:

youtu.be/iPb0Ww7gDIo

La bondad cuenta: La bondad es un músculo — Canta con nosotros:

youtu.be/BXAo_5voOP0

Receta de sopa de la amistad: Un corto de NED:

youtu.be/H7w7yXkJTu0

El hombre en el espejo – En directo en la 30ª edición de los premios Grammy:

youtu.be/FYy0in1QNrU

  • Sonrío y soy amable.
  • Digo la verdad y mantengo mis compromisos.
  • Hago preguntas a la gente para demostrar su interés.
  • Invito a los demás a participar en actividades.
  • Comparto y sirvo a los demás.
  • Celebro con mis amigos y los apoyo.
  • Trato a los demás con respeto y preocupación.

Guía para padres

El objetivo de esta lección es que los estudiantes reflexionen sobre cómo hacer y mantener amigos de calidad en su vida. Los estudiantes definirán qué es un buen amigo, aprenderán lecciones sobre la bondad y la amistad a partir de libros ilustrados, realizarán representaciones sobre la bondad, escribirán un artículo de opinión sobre la amistad, establecerán un objetivo inteligente para ser un mejor amigo y jugarán a un juego de amistad con la clase.

La amistad ayuda a fortalecer nuestro bienestar social. Tener personas de confianza que nos apoyen y animen puede ayudarnos a sentirnos mejor. Sin embargo, las amistades profundas y duraderas requieren un esfuerzo. Para atraer a los buenos amigos, también debemos SER buenos amigos. Según la doctora Suzanne Degges-White, de Psychology Today, algunas de las principales cualidades de los buenos amigos son ser dignos de confianza, honestos, fiables, leales, empáticos, no juzgar, saber escuchar, apoyar, tener confianza en sí mismos, ver el humor en la vida y ser divertidos.

Aunque puede costar más trabajo conseguir amigos, para algunos el esfuerzo merece la pena. Los amigos de calidad contribuyen a crear un sentido y una satisfacción en nuestras vidas.

amigo, amabilidad, digno de confianza, fiable, leal, empatía, no juzgar, apoyo, confianza en sí mismo, objetivo inteligente

Actividad 1: (10 minutos) BUEN AMIGO

Mire el vídeo “Qué hace a un buen amigo”, de UpStreet. Cuando planteen la pregunta al final, haga que los estudiantes discutan con un vecino.

Exponga un cartel y titúlelo “¿Qué hace un buen amigo?”. Discuta la pregunta en toda la clase y empiece a hacer una lista. Deje espacio para añadir ideas a lo largo de la lección.

Lea la lista de “13 rasgos esenciales de los buenos amigos”, según la doctora Suzanne Degges-White de Psychology Today, y aclare las palabras menos conocidas:

  1. Soy digno de confianza.
  2. Soy honesto con los demás.
  3. En general, soy muy fiable.
  4. Soy leal a las personas que me importan.
  5. Puedo confiar fácilmente en los demás.
  6. Siento y expreso empatía por los demás.
  7. Soy capaz de no juzgar.
  8. Soy un buen oyente.
  9. Apoyo a los demás en sus buenos momentos.
  10. Apoyo a los demás en los malos momentos.
  11. Tengo confianza en mí mismo.
  12. Suelo ser capaz de ver el humor en la vida.
  13. Es divertido estar conmigo.

Ampliación: Cree un sencillo diagrama de Venn para los “buenos” y los “malos” amigos. Definir lo que NO es un buen amigo puede ayudar a aclarar lo que un buen amigo es.

Tenga un debate:

  • ¿Por qué cree que necesitamos buenos amigos?
  • ¿Cómo pueden los amigos afectar a nuestro bienestar general (físico, social, emocional, mental, académico)?
  • ¿Hay algún momento en el que se deba poner fin a una amistad? Explíquelo.

Actividad 2: (10 minutos) AMIGOS Y LIBROS

Distribuya una pila de libros sobre la amistad y la bondad por toda la sala. Reparta el folleto Libros sobre la amistad a cada estudiante. Indique a los estudiantes que trabajen de forma independiente o con un compañero para leer varios libros por la sala. Después de terminar cada título, los estudiantes deben escribir el tema o la moraleja de la historia con sus propias palabras, centrándose en la bondad y la amistad.

Títulos recomendados:

  • La bondad es más fresco, Sra. Ruler de Margery Cuyler
  • Haga un círculo de Anne Sibley O’Brien
  • No abrace a Doug: (No le gusta) de Carrie Finison
  • El árbol pirata de Brigita Orel
  • We Laugh Alike / Juntos nos reímos: Una historia en parte española, en parte inglesa y muy divertida de Carmen T. Bernier-Grand
  • Mil mariposas blancas de Jessica Betancourt-Pérez
  • El nuevo alguien de Jill Twiss
  • En un frasco de Deborah Marcero
  • Evelyn Del Rey se muda de Meg Medina
  • Frank y Bean de Jamie Michalak
  • Todo sobre los amigos de Felicity Brook
  • Meesha hace amigos de Tom Percival
  • La caminata de Alison Farrell
  • Cómo disculparse de David LaRochelle
  • Mi mejor amigo de Julie Fogliano
  • Fincas de 48 saltamontes de Sara de Waal
  • El elefante en la sombra de Nadine Roberts

Una vez que los estudiantes hayan terminado sus folletos o se haya agotado el tiempo, reúnanse en clase. Discuta de nuevo la pregunta del póster, “¿Qué hace a un buen amigo?” y añada a la lista lo que ha aprendido de los libros. Haga un debate:

  • ¿Cuáles son algunas de las mayores dificultades a las que nos enfrentamos con las amistades?
  • ¿Cuánto esfuerzo se requiere para ser un buen amigo?
  • ¿Quién es alguien fuera de esta clase que ha sido un gran amigo?

Actividad 3: (10 minutos) EJERCITAR LOS MÚSCULOS DE LA AMABILIDAD

Mire el vídeo “La bondad cuenta: ‘La bondad es un músculo’ Vídeo musical Sing-A-Long – Universal Kids” de Sprout’s y Peacock Jr.

Lea la lista de formas de practicar la bondad para niños:

  • Regalar paquetes de cuidados a las personas sin hogar. Llenar bolsas de papel para el almuerzo con champú, pasta de dientes, cepillo de dientes, jabón y desodorante.
  • Limpiar la basura de un parque. Ponerse un par de guantes y ponerse a recoger la basura.
  • Agradecer a la policía o a los bomberos. Llevar una nota de agradecimiento hecha en casa y un lote de golosinas a una estación.
  • Recoger alimentos enlatados y dónarlos a un banco de alimentos local.
  • Ganar 1 dólar y dónarlo a una organización benéfica en la que crea.
  • Donar ropa usada a una tienda de segunda mano.
  • Llevar flores a alguien.
  • Agradecer al cartero con una nota casera y una tarjeta de regalo.
  • Arrancar las malas hierbas para un vecino.
  • Limpiar su habitación.
  • Compartir las verduras de su huerto con un vecino.
  • Plantar un árbol.
  • Decir algo bueno a un hermano.
  • Compartir una merienda.
  • Pintar un cuadro para alguien.
  • Crear una hucha para una causa especial. Recoger las monedas que le sobren y dónarlas a una organización que quiera apoyar.
  • Sacar la basura.
  • Escribir una nota de agradecimiento a sus profesores.
  • Apagar las luces para ahorrar energía.
  • Envíar una tarjeta a un familiar lejano.
  • Visitar una residencia de ancianos.
  • Dejar que alguien se ponga delante de usted en la cola.
  • Hacer un paquete de ayuda para un soldado desplegado.
  • Pagar la comida de alguien que está detrás de usted en la cola.

Haga un debate:

  • ¿Qué cosas de esta lista son difíciles de hacer y cuáles son fáciles de hacer?
  • ¿Qué cosas de esta lista podría utilizar para ser amable con los amigos de su edad?
  • ¿Qué más añadiría a esta lista?

Divida a los estudiantes en grupos de 4-5 personas. Invite a cada grupo a desarrollar una representación de amabilidad de 1 minuto de duración centrada en la amabilidad y la amistad con los niños de su edad. Déles 5 minutos para practicar y luego haga que cada grupo represente su obra para la clase. Después de cada representación, pregunte a la clase qué ha podido aprender sobre la amabilidad o la amistad.

Actividad 4: (30-45 minutos) SOPA DE AMISTAD

Mire el vídeo “Receta de sopa de la amistad: Un corto de NED”, de los espectáculos de NED.

Reparta el folleto “Sopa de la amistad”. Pida a los estudiantes que creen una “receta” de un amigo ideal utilizando las características como ingredientes. Exponga una lista de medidas comunes para cocinar. A continuación, los estudiantes escribirán un breve artículo de opinión para explicar sus elecciones. Anime a los estudiantes a utilizar todo el tiempo para escribir y revisar. Durante los últimos 5 minutos, pida a algunos estudiantes que compartan sus escritos. Haga un debate:

  • ¿Es realista esperar que los amigos sólo tengan características positivas? Explique.
  • ¿Cómo nuestras palabras y acciones atraen o repelen a nuestros posibles amigos?
  • ¿Vive y actúa de forma que atrae al tipo de amigo que quiere? (Esta es una pregunta retórica; pida a los estudiantes que reflexionen).

Actividad 5: (15 minutos) META S.M.A.R.T.

Reparta el folleto Objetivo de la Amistad S.M.A.R.T. En el reverso de la hoja hay algunas letras para que los estudiantes las miren.

Escuche la canción “El hombre en el espejo” de Michael Jackson mientras los estudiantes siguen la letra en su papel (sólo audio). Puede detener el vídeo en el minuto 3:55. Haga un debate:

¿Cómo podría aplicarse el mensaje de esta canción a la amabilidad/amistad?

Invite a los estudiantes a pensar en una forma en la que les gustaría ser mejores amigos. A continuación, pídales que creen un objetivo S.M.A.R.T. basado en su idea utilizando su hoja de trabajo. Si hay tiempo, pida a algunos estudiantes que compartan sus objetivos con la clase.

Actividad 6: (15 minutos) JUEGO DE AMISTAD

Divida a los estudiantes en dos equipos y haga que se sienten en el suelo uno frente al otro. Esto funcionará mejor si los estudiantes están sentados muy juntos. Invite a dos estudiantes a sostener una sábana entre los dos equipos, ocultando a cada uno de ellos para que no vean al otro.

Para jugar al juego “Mire quién“, cada equipo elija en silencio a un miembro del equipo para que se ponga de pie, de cara a la sábana. Cuando la sábana cae, cada equipo debe decir el nombre de la persona que está de pie en el otro equipo. El equipo que lo diga primero gana la ronda y la persona que ha llamado del otro lado se une a su equipo.

Continúe el juego hasta que un equipo haya recogido a cada estudiante en su lado.

Ampliación: Juegue a otros juegos de amistad sencillos a lo largo de la semana.

Tenga un debate:

  • ¿Cómo se siente cuando otras personas conocen su nombre?
  • ¿Qué estrategias puede utilizar para hacer nuevos amigos?
  • ¿Qué puede hacer cuando alguien ya no quiere ser su amigo?
  • ¿Qué se comunica cuando se sonríe a los demás?
  • ¿Por qué los buenos amigos deben ser honestos y dignos de confianza?
  • ¿Qué tipo de actividades puede pedir a los demás que le acompañen?
  • ¿Cómo puede crear amistades el hacer preguntas?
  • ¿Cómo se siente cuando otros comparten o le sirven?
  • ¿Qué ha hecho para apoyar o celebrar con un amigo?
  • ¿Los amigos son siempre respetuosos?
  • ¿Por qué o por qué no?
  • ¿Cómo puede demostrar que le importan los sentimientos de un amigo?
  • Sea un amigo para ganarse un amigo.
  • Diga la verdad y mantenga sus compromisos.
  • Haga preguntas a la gente sobre lo que les interesa.
  • Invite a otros a unirse.
  • Comparta y sirva a los demás.
  • Celebre y apoye a sus amigos.
  • Hable y actúe con respeto.
  • Intente comprender los sentimientos de los amigos.
  • Aplicar (profundidad): Los estudiantes representaron sketches sobre la amistad y la bondad.
  • Transferencia (amplitud): Los estudiantes resumieron los temas de los libros ilustrados sobre la amistad y la bondad.