Lesson 05: Self-Care & Hygiene

Personal Hygiene:

youtu.be/jQ2e0KH5WrI

COVID-19:

youtube.com/watch?v=I5-dI74zxPg

The Choice:

youtu.be/_HEnohs6yYw

People Lack Access to Water:

youtu.be/LS-iojgq-dQ

Who Cares About Toilets:

youtu.be/vFem2wOVEEw

  • I can list practices of self-care and hygiene.
  • I have a hygiene plan and practice these habits daily.
  • I have what I need to practice good hygiene.
  • I can describe how my self-care and hygiene habits affect my overall wellbeing and the health of people around me.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to review good personal hygiene habits and why they are important to maintaining a healthy body. Students will draw connections between self-care, hygiene, healthy habits, and overall well-being. They will learn how good hygiene helps us prevent disease and how we can advocate for good hygiene around the world.

Hygiene is the way we keep ourselves clean, healthy, and feeling good about ourselves. Having good hygiene not only affects us, but helps everyone else around us to stay healthy. Eliminating dangerous germs from our bodies helps us to prevent diseases in ourselves and others. Having good hygiene is one way to stay healthy.

Obstacles to good hygiene include not knowing how to implement proper self-care, and not having access to the tools necessary for good hygiene. Self-care, or the time that we take to care for ourselves, should be prioritized because it boosts not only physical health, but mental, emotional, and social health as well.

self-care, hygiene, habits, germs, disease prevention

Activity 1: (15 minutes) HYGIENE AND SELF-RESPECT

Personal hygiene is how you care for your body. It’s an important part of respecting your body. It’s important to take good care of the body you have been given because the more you take care of it, the better it works!

Hand out the Hygiene Video Questions handout and have students answer questions as they watch the Brain Pop video. After you watch, make sure to go over answers and chat briefly as necessary.

An answer key and time stamps are included for your convenience. Depending on the class, you may choose to stop and help them fill it out, or let them watch the whole thing once, see how far they get, and then share answers or go back and watch it a second time.)

Answer Key for Questions

What is hygiene? (0:37)

  • Answer: All the things we do to keep our bodies clean.

Hygiene is as important as… (0:53)

  • Answer: a good diet, plenty of sleep, and regular exercise.

What are two negative effects of bad hygiene? (1:00)

  • Answer: Classmates may avoid you.
  • Answer: Germs (viruses and bacteria) can make you sick.

What do you call bacteria that collects into a thin film on your teeth? (2:00)

  • Answer: Plaque

Why is plaque bad? (2:10)

  • Answer: It can make your breath stink, and they produce acids that eat away at your teeth and gums and cause cavities

How do you prevent plaque buildup? (2:20)

  • Answer: Brushing and flossing regularly.

Bacteria love any places that are… (2:46)

  • Answer: hot and sticky.

Why are infections bad? (3:20)

  • Answer: They overwhelm your body’s natural defenses.
  • Answer: They can be painful and dangerous.

T/F – You only need to wash your hands after you use the bathroom.

  • Answer: FALSE

As you approach puberty, your skin starts to produce more… (4:03)

  • Answer: oils.

Three more strategies to keep yourself from smelling bad are: (4:15)

  • Answer: taking regular showers.
  • Answer: using deodorant.
  • Answer: washing your clothes regularly.

Activity 2: (10 minutes) HAND WASHING

Project a stopwatch so the class can see it. Invite all the students to sit at their desks and close their eyes. Read the scenario to the class.

Scenario: Let’s pretend that you have just entered the bathroom to wash your hands. When I say go, the timer will start and you should pretend to wash your hands for however long you think you should. When you finish, open your eyes and silently make note of how long you took to “wash your hands.”

Once everyone has opened their eyes, let them share how long they spent.

Remind them that they should have spent at least 20 seconds washing their hands. A good strategy to make sure you do it long enough is to sing the ABCs twice in their head.

Review that everyone should wash their hands multiple times a day, and not just after you use the restroom (although that is very important).

Other times to wash your hands include:

  • When hands look or feel dirty
  • Before eating or preparing food
  • After touching raw meats, including chicken and beef
  • After touching any body fluids like blood, urine, or vomit
  • After touching animals
  • After blowing their nose, sneezing, or coughing

Watch the video, “How To See Germs Spread Experiment” (until 3:38) by Mark Rober. Have a discussion:

  • How does washing hands prevent diseases for ourselves?
  • How does washing hands prevent diseases for others?

Activity 3: (15 minutes) HYGIENE HABITS

Did you know that every car comes with a manual that tells you how often to rotate your tires, change your oil, or replace parts? Our personal hygiene habits are sort of like car maintenance. If you take care of your car and your body, they are more likely to continue working well.

Pass out the Hygiene Habits handout. In small groups, have students fill out the hygiene habits graphic organizer. In each box, brainstorm different daily habits that should occur for different parts of the body. Make sure to include a guess of how often each habit should happen. Go over the answers together and discuss.

Hair and Body:

It is so important to keep your body clean. Showering or bathing has always been important. It removes sweat, dirt, and grime, which can carry bacteria. But it becomes even more important at your stage of life as you enter puberty and your body changes. Your skin will now produce more oil, and your sweat glands become more active. Bacteria like to feed on sweat and oil, which leads to body odor. Most people like to shower either in the evening before bed, or in the morning when they wake up. It is important to shower daily.

  • When should you shower? (At any time of day, but consistency is best)
  • How often should you shower? (Every day)

Teeth: 

Brushing teeth eliminates bacteria and plaque buildup in our mouths, which can cause bad breath and cavities. Flossing is also important. Watch this video, “Why Do I Need to Floss,” to see what a dentist says about flossing.

  • When should you brush your teeth? (In the morning, before bed, and perhaps after meals)
  • How often should you brush your teeth? (At least every morning and night)

Face:

In addition to washing your body and hair in the shower, you also need to wash your face daily. It’s no secret that many teens struggle with pimples, zits, and acne. This is caused by oily skin. Wash your face at least once a day; you can even do it when you’re in the shower. Some people like to wash their face twice a day—once in the morning and once at night. If you can create a consistent habit of washing your face, you can reduce the amount of acne you get.

  • When should you wash your face? (Morning or night, or both)
  • How often should you wash your face? (Daily, maybe twice a day)

Arm Pits:

Use deodorant every day. “There’s a high concentration of sweat glands in your armpits. Sweat itself doesn’t smell. But it contains natural oils that some bacteria like to eat. When bacteria digest these oils, they emit waste products in the form of gas. The result is an unpleasant smell that many people call ‘body odor.’ Deodorants kill bacteria and mask the odor they produce.” (BrainPop) Deodorant should be applied each morning before you leave for the day. It can also be reapplied later in the day if you’ve sweat a lot from playing or being outside.

  • When should you put on deodorant? (In the morning, sometimes again later in the day)
  • How often should you put on deodorant? (At least once a day)

Clothes:

Wear clean clothes. Most clothing, especially underwear, should be washed after one use. Clothes worn directly touching the body can collect dead skin cells that bacteria love to munch on, which causes odors. Clean clothing will help you feel attractive and confident.

  • How often should you wash your clothes? (Most clothes, after one use; some clothes, like jeans or sweatshirts, don’t need to be washed every time)

Activity 4: (10 minutes) A DAY OF GOOD HYGIENE

Pass out the Day of Good Hygiene handout. Students will list out a basic schedule for a standard weekday. Then invite students to place each hygiene practice on a timeline of when it should be completed throughout the day. Some will be placed more than once, as they should happen multiple times a day.

Give students 5 minutes to fill in the timeline either independently or with a partner. Then discuss it as a class. Timelines will vary from student to student depending on when they like to shower, etc. Then, discuss it as a class. Ensure they have the following:

  • Wash hands, multiple times throughout the day
  • Brush teeth, at least twice a day, morning and night (maybe midday as well)
  • Shower, once a day, morning or night
  • Wash face, at least once, morning and/or night
  • Apply deodorant, at least once in morning, maybe again in the afternoon
  • Wear clean clothes, morning

Activity 5: (15 minutes) HYGIENE AND OVERALL WELL-BEING

Pass out the Hygiene and Overall Well-Being handout. As students watch the video, “The Choice,” have them write notes on how the man is affected in all the different areas of his life. Then discuss what students noted. Review with students additional benefits of good hygiene. Invite students to add extra notes to their graphic organizer.

  • Good hygiene helps to prevent diseases. It keeps germs from growing on your hands and body. This means you will get sick less often and protect others around you from getting sick. It also helps to prevent infections, which can be painful and dangerous.
  • Good hygiene increases social acceptance. Students with poor hygiene are more likely to get bullied. People with good hygiene are more likely to be hired for a work position. Your peers will enjoy being around you more if you practice good hygiene habits.
  • Good hygiene improves self-confidence and self-esteem. Poor hygiene can actually trigger negative emotions in you. You are more likely to feel frustrated, uncomfortable, and irritable. Good hygiene can improve your mood and encourage you to work hard. Hygiene can affect the way you think about yourself—for good and for bad.
  • Good hygiene prevents pain. Poor hygiene can lead to infections and diseases. Plaque buildup from failure to brush teeth can lead to gum infections, which make you more likely to have a heart attack. Staying in dirty, sweaty socks can lead to athlete’s foot, a fungal infection that can lead to other problems on your feet and in your toenails. Good hygiene can help reduce the possibility of serious medical conditions in your future.

Activity 6: (10 minutes) GLOBAL HEALTH & HYGIENE

Watch the 2 videos and discuss the questions:

  • Video 1: “2.1 Billion People Lack Access to Safe Water” by the United Nations
  • Video 2: “Who cares about toilets?” by UN-Water

Have a discussion:

  • What prevents people from using good hygiene around the world?
  • What would you invent to help the world stay healthier and more hygienic?
  • In addition to clean water and toilets, what might people around the world need to use good hygiene?
  • Why is good hygiene important?
  • What prevents me from practicing good hygiene habits?
  • What can I do today to improve my hygiene?
  • How does proper self-care affect my overall wellness?
  • Wash your hands often.
  • Take regular baths or showers.
  • Wash your face daily.
  • Brush and floss your teeth at least twice a day.
  • Wear deodorant every day.
  • Wash your clothes regularly.
  • Hopefully students are attending a “Maturation” program around this age. This program will go into greater detail and provide more support and resources for students. Encourage students and families to attend “maturation.”
  • Further research hygiene problems around the world using sources like the United Nations or UNICEF. Additionally, students could do a STEM engineering project where they develop a model to solve a hygiene problem from around the world.

Higiene personal:

youtu.be/jQ2e0KH5WrI

COVID-19:

youtube.com/watch?v=I5-dI74zxPg

La elección:

youtu.be/_HEnohs6yYw

Las personas carecen de acceso al agua:

youtu.be/LS-iojgq-dQ

A quién le importan los inodoros:

youtu.be/vFem2wOVEEw

  • Puedo enumerar prácticas de autocuidado e higiene.
  • Tengo un plan de higiene y practico estos hábitos a diario.
  • Tengo lo que necesito para practicar una buena higiene.
  • Puedo describir cómo mis hábitos de cuidado personal e higiene afectan mi bienestar general y la salud de las personas que me rodean.

Guía para padres

El propósito de esta lección es repasar buenos hábitos de higiene personal y por qué son importantes para mantener un cuerpo sano. Los estudiantes establecerán conexiones entre el cuidado personal, la higiene, los hábitos saludables y el bienestar general. Aprenderán cómo una buena higiene nos ayuda a prevenir enfermedades y cómo podemos abogar por una buena higiene en todo el mundo.

La higiene es la forma en que nos mantenemos limpios, saludables y sintiéndonos bien con nosotros mismos. Tener una buena higiene no solo nos afecta a nosotros, sino que también ayuda a todos los que nos rodean a mantenerse saludables. Eliminar gérmenes peligrosos de nuestro cuerpo nos ayuda a prevenir enfermedades en nosotros mismos y en los demás. Tener una buena higiene es una forma de mantenerse saludable.

Los obstáculos para una buena higiene incluyen no saber cómo implementar un autocuidado adecuado y no tener acceso a las herramientas necesarias para una buena higiene. El autocuidado, o el tiempo que dedicamos a cuidarnos, debe ser una prioridad porque no solo potencia la salud física, sino también la salud mental, emocional y social.

autocuidado, higiene, hábitos, gérmenes, prevención de enfermedades

Actividad 1: (15 minutos) HIGIENE Y AUTORESPETO

La higiene personal es cómo cuidas tu cuerpo. Es una parte importante de respetar tu cuerpo. Es importante cuidar bien el cuerpo que le han dado porque cuanto más lo cuida, ¡mejor funciona!

Distribuya el folleto de las preguntas del video sobre higiene y pídales a los estudiantes que respondan preguntas mientras miren el Brain Pop video. Luego de que mire, asegúrese de repasar las respuestas y conversar brevemente según sea necesario.

Se incluyen una clave de respuesta y sellos de tiempo para su conveniencia. Dependiendo de la clase, puede optar por detenerse y ayudarlos a completarlo, o dejar que lo vean todo una vez, ver qué tan lejos llegan y luego compartir las respuestas o regresar y verlo por segunda vez).

Clave de respuestas para preguntas

  • ¿Qué es la higiene? (0:37)
      • Respuesta: Todas las cosas que hacemos para mantener nuestro cuerpo limpio.
  • La higiene es tan importante como… (0:53)
      • Respuesta: una buena dieta, mucho sueño y ejercicio regular.
  • ¿Cuáles son dos efectos negativos de la mala higiene? (1:00)
      • Respuesta: Es posible que los compañeros de clase te eviten.
      • Respuesta: Los gérmenes (virus y bacterias) pueden enfermarlo.
  • ¿Cómo llamas a las bacterias que se acumulan en una película delgada sobre tus dientes?(2:00)
      • Respuesta: Placa
  • ¿Por qué es mala la placa?(2:10)
      • Respuesta: Puede hacer que su aliento apeste, y producen ácidos que carcomen sus dientes y encías y causan caries.
  • ¿Cómo se previene la acumulación de placa? (2:20)
      • Respuesta: cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente.
  • A las bacterias les encanta cualquier lugar que sea… (2:46)
      • Respuesta: caliente y pegajosa.
  • ¿Por qué son malas las infecciones? (3:20)
      • Respuesta: Abruman las defensas naturales de su cuerpo.
      • Respuesta: Pueden ser dolorosos y peligrosos.
  • V/F – Solo necesita lavarse las manos después de usar el baño.
      • Respuesta: FALSO
  • A medida que se acerca a la pubertad, su piel comienza a producir más… (4:03)
      • Respuesta: aceites.
  • Tres estrategias más para evitar oler mal son: (4:15)
    • Respuesta: tomar duchas regulares.
    • Respuesta: usar desodorante.
    • Respuesta: lavar su ropa regularmente.

Actividad 2: (10 minutos) LAVADO DE MANOS

Proyectar un cronógrafo para que la clase pueda verlo. Invite a todos los estudiantes a sentarse en sus escritorios y cerrar los ojos. Lea el escenario a la clase.

Escenario: Supongamos que acaba de entrar al baño para lavarse las manos. Cuando diga ir, el temporizador comenzará y debería pretender para lavarse las manos durante el tiempo que crea que debe hacerlo. Cuando termine, abre los ojos y en silencio tome nota de cuánto tiempo tardó en “lavarse las manos”.

Una vez que todos hayan abierto los ojos, permítales compartir cuánto tiempo pasaron.

Recuérdeles que deberían haber pasado al menos 20 segundos lavándose las manos. Una buena estrategia para asegurarse de hacerlo el tiempo suficiente es cantar el abecedario dos veces en su cabeza.

Revise que todos deben lavarse las manos varias veces al día, y no solo después de usar el baño (aunque eso es muy importante).

Otros momentos para lavarse las manos incluyen:

  • Cuando las manos se ven o se sienten sucias
  • Antes de comer o preparar la comida
  • Después de tocar carnes crudas, incluyendo pollo y res
  • Después de tocar cualquier fluido corporal como sangre, orina o vómito
  • Después de tocar animales
  • Después de sonarse la nariz, estornudar o toser

Mire el video, “Cómo ver el experimento de propagación de gérmenes” (hasta el 3:38) de Mark Rober. Tener una discucion:

  • ¿Cómo lavarse las manos previene enfermedades para nosotros mismos?
  • ¿Cómo el lavarse las manos previene las enfermedades de los demás?

Actividad 3: (15 minutos) HÁBITOS DE HIGIENE

¿Sabía que cada automóvil viene con un manual que le indica con qué frecuencia debe rotar las llantas, cambiar el aceite o reemplazar las piezas? Nuestros hábitos de higiene personal son como el mantenimiento de un automóvil. Si cuida su auto y su cuerpo, es más probable que sigan funcionando bien.

Repartir el folleto de los hábitos de higiene. En pequeños grupos, pida a los estudiantes que completen el organizador gráfico de hábitos de higiene. En cada cuadro, haga una lluvia de ideas sobre los diferentes hábitos diarios que deben ocurrir para las diferentes partes del cuerpo. Asegúrese de incluir una estimación de la frecuencia con la que debe ocurrir cada hábito. Repase las respuestas juntos y discuta.

Cabello y Cuerpo:

Es muy importante mantener el cuerpo limpio. Ducharse o bañarse siempre ha sido importante. Elimine el sudor, la suciedad y la mugre, que pueden transportar bacterias. Pero se vuelve aún más importante en su etapa de la vida a medida que ingresa a la pubertad y su cuerpo cambia. Su piel ahora producirá más aceite y sus glándulas sudoríparas se volverán más activas. A las bacterias les gusta alimentarse del sudor y el aceite, lo que provoca el mal olor corporal. A la mayoría de las personas les gusta ducharse por la noche antes de acostarse o por la mañana cuando se despiertan. Es importante ducharse a diario.

  • ¿Cuándo debe ducharse? (A cualquier hora del día, pero la consistencia es mejor)
  • ¿Con qué frecuencia debes ducharse? (Cada día)

Dientes:

Cepillarse los dientes elimina las bacterias y la acumulación de placa en la boca, lo que puede causar mal aliento y caries. usar hilo dental estambiénimportante. Ver este video, “¿Por qué necesito usar hilo dental?”para ver lo que dice un dentista sobre el uso de hilo dental.

  • ¿Cuándo debe cepillarse los dientes? (Por la mañana, antes de acostarse y quizás después de las comidas)
  • ¿Con qué frecuencia debe cepillarse los dientes? (Al menos cada mañana y noche)

Rostro:

Además de lavarse el cuerpo y el cabello en la ducha, también debeslavarse la cara todos los días. No es ningún secreto que muchos adolescentes luchan contra las espinillas, las espinillas y el acné. Esto es causado por la piel grasa. Lávese la cara al menos una vez al día; incluso puede hacerlo cuando está en la ducha. A algunas personas les gusta lavarse la cara dos veces al día.—una vez por la mañana y otra por la noche. Si puede crear el hábito constante de lavarse la cara, puede reducir la cantidad de acné que tiene.

  • ¿Cuándo debe lavarse la cara? (Mañana o noche, o ambas)
  • ¿Con qué frecuencia debe lavarse la cara? (Diariamente, tal vez dos veces al día)

Axilas:

Use desodorante todos los días. “Hay una alta concentración de glándulas sudoríparas en sus axilas. El sudor en sí no huele. Pero contiene aceites naturales que a algunas bacterias les gusta comer. Cuando las bacterias digieren estos aceites, emiten productos de desecho en forma de gas. El resultado es un olor desagradable que mucha gente llama ‘olor corporal’. Los desodorantes matan las bacterias y enmascaran el olor que producen”. (BrainPop) El desodorante debe aplicarse todas las mañanas antes de comenzar el día. También se puede volver a aplicar más tarde en el día si ha sudado mucho por jugar o estar al aire libre.

  • ¿Cuándo hay que ponerse desodorante? (Por la mañana, a veces más tarde en el día)
  • ¿Con qué frecuencia debe ponerse desodorante? (Al menos una vez al día)

Ropa:

Use ropa limpia. La mayoría de la ropa, especialmente la ropa interior, debe lavarse después de un uso. La ropa que se usa directamente en contacto con el cuerpo puede acumular células muertas de la piel que a las bacterias les encanta masticar, lo que provoca olores. La ropa limpia le ayudará a sentirse atractivo y seguro.

  • ¿Con qué frecuencia debes lavar su ropa? (La mayoría de la ropa, después de un uso; algunas prendas, como jeans o sudaderas, no necesitan lavarse cada vez)

Actividad 4: (10 minutos) UN DÍA DE BUENA HIGIENE

Reparta el folleto del Día de la Buena Higiene. Los estudiantes enumerarán un horario básico para un día de semana estándar. Luego invite a los estudiantes a colocar cada práctica de higiene en una línea de tiempo de cuándo debe completarse a lo largo del día. Algunos se colocarán más de una vez, ya que deberían ocurrir varias veces al día.

Dé a los estudiantes 5 minutos para completar la línea de tiempo, ya sea de forma independiente o con un compañero. Luego discútanlo como clase. Los plazos variarán de un estudiante a otro dependiendo de cuándo les gusta ducharse, etc. Luego, discútanlo con la clase. Asegúrese de que tengan lo siguiente:

  • Lávese las manos, varias veces durante el día.
  • Cepíllese los dientes, al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche (quizás también al mediodía)
  • Duche, una vez al día, mañana o noche
  • Lavarse la cara, al menos una vez, mañana y/o noche
  • Aplicar desodorante, al menos una vez por la mañana, tal vez de nuevo por la tarde.
  • Use ropa limpia, mañana

Actividad 5: (15 minutos) HIGIENE Y BIENESTAR GENERAL

Repartir el folleto de la Higiene y el Bienestar General. Mientras los estudiantes observan el video, “La elección”, pídales que escriban notas sobre cómo el hombre se ve afectado en todas las diferentes áreas de su vida. Luego discuta lo que los estudiantes anotaron. Repase con los estudiantes los beneficios adicionales de una buena higiene. Invite a los estudiantes a agregar notas adicionales a su organizador gráfico.

  • Una buena higiene ayuda a prevenir enfermedades. Evita que los gérmenes crezcan en sus manos y cuerpo. Esto significa que se enfermará con menos frecuencia y protegerá a quienes lo rodean para que no se enfermen. También ayuda a prevenir infecciones, que pueden ser dolorosas y peligrosas.
  • Una buena higiene aumenta la aceptación social. Los estudiantes con mala higiene tienen más probabilidades de ser intimidados. Las personas con buena higiene tienen más probabilidades de ser contratadas para un puesto de trabajo. Sus compañeros disfrutarán más estar cerca de usted si practica buenos hábitos de higiene.
  • Una buena higiene mejora la confianza en uno mismo y la autoestima. La mala higiene en realidad puede desencadenar emociones negativas en usted. Es más probable que se sienta frustrado, incómodo e irritable. Una buena higiene puede mejorar su estado de ánimo y alentarlo a trabajar duro. La higiene puede afectar la forma en que piensa sobre usted mismo, para bien o para mal.
  • Una buena higiene previene el dolor. La mala higiene puede provocar infecciones y enfermedades. La acumulación de placa por no cepillarse los dientes puede provocar infecciones de las encías, lo que lo hace más propenso a sufrir un ataque al corazón. Permanecer en calcetines sucios y sudorosos puede provocar pie de atleta, una infección por hongos que puede provocar otros problemas en los pies y en las uñas de los pies. Una buena higiene puede ayudar a reducir la posibilidad de condiciones médicas graves en el futuro.

Actividad 6: (10 minutos) SALUD E HIGIENE GLOBAL

Mire los 2 videos y discuta las preguntas:

  • Vídeo 1: “2.100 millones de personas carecen de acceso a agua potable” por las Naciones Unidas
  • Vídeo 2: “¿A quién le importan los baños?” por ONU-Agua

Tener una discucion:

  • ¿Qué impide que las personas usen una buena higiene en todo el mundo?
  • ¿Qué inventaría para ayudar al mundo a mantenerse más saludable e higiénico?
  • Además de agua limpia y retretes, ¿qué podría necesitar la gente de todo el mundo para tener una buena higiene?
  • ¿Por qué es importante una buena higiene?
  • ¿Qué me impide practicar buenos hábitos de higiene?
  • ¿Qué puedo hacer hoy para mejorar mi higiene?
  • ¿Cómo afecta el cuidado personal adecuado a mi bienestar general?
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Tome baños o duchas regulares.
  • Lávese la cara a diario.
  • Cepíllese los dientes y use hilo dental al menos dos veces al día.
  • Use desodorante todos los días.
  • Lave su ropa regularmente.
  • Es de esperar que los estudiantes asistan a un programa de “maduración” alrededor de esta edad. Este programa entrará en mayor detalle y proporcionará más apoyo y recursos para los estudiantes. Anime a los estudiantes y las familias a asistir a la “maduración”.
  • Seguir investigando los problemas de higiene en todo el mundo utilizando fuentes como el Naciones Unidas oUNICEF. Además, los estudiantes podrían hacer un proyecto de ingeniería STEM en el que desarrollen un modelo para resolver un problema de higiene de todo el mundo.