Lesson 05: Exercise

The purpose of this lesson is to provide students with an overview of the benefits of exercise, including those that affect our holistic well-being. In addition, students will analyze in-depth examples of how the body works during exercise and how benefits occur.

Exercise and physical activity provide benefits to more than just the heart muscle. Adding physical activity into a daily routine increases brain function, lung capacity, blood flow, and muscle tissue. In addition, research has shown that daily exercise can improve sleep quality, life expectancy, and happiness.

Exercise

Activity 1: (20 minutes)

Encourage the students to recall and list some of their favorite physical activities when they were 5–10 years old. You might ask some of the following questions:

  • What did you like to do during recess?
  • Did you have to motivate or reward yourself to do this activity?
  • How has your perception of physical activity changed as you have gotten older?
  • What cultural or societal messages have you received that changed your perception of movement?
  • What comes to mind when you hear the term “joyful movement”?

Have students discuss their answers with a partner or small group and then have a quick discussion.

Activity 2: (20 minutes) WHAT IS EXERCISE?—CLASS DISCUSSION

Begin the lesson with a discussion:

  • What is exercise?
  • Why do people exercise?
  • Did you know that marching band, cheer, and dance count for Physical Education credits in some high schools?
  • What do you think should be considered “exercise”?
  • What do you do that could be counted as “exercise”?

Watch the British Heart Foundation Video “What Happens Inside Your Body When You Exercise.” The video identified several benefits of exercise.

  • Are there any benefits that surprised you that you weren’t already aware of?
  • How often should you exercise and for how long?

Activity 3: (20 minutes) YOUR BRAIN ON EXERCISE

Have students take their heart rate. (The heart beat can be found on the wrist below the thumb, or on the right or left side of the neck, where the neck meets the jaw. Students should use their index finger.) Students will find their heart beat and count the number of beats from the time you say go to when you say stop. Once everyone has found their heart beat, have students count the heart beats for 30 seconds and multiply the number by 2. Have students write this number down.

Watch “The Brain-Changing Benefits of Exercise.”  (Watch from 4:45 to 11:07). Have students get up and do the 1 minute of exercise with the speaker. Stop the video and have students take their heart rate again.

  • By show of hands, whose heart rate went up?
  • Did anyone’s heart rate go down?

Identify the highest and lowest heart rates. Ask for explanations regarding the difference and range of heart rates. Finish the video. Have students share something they learned, or an idea they heard that they had never thought about.

Activity 4: (20 minutes) FITBIT TO PELOTON TO MIRROR—CLASS DISCUSSION

Invite students to do a brain drain on the benefits of exercise. Write suggestions on the board. Divide the class into 3 groups; give each group one of the following questions:

  • Why do so many people find it difficult to create and maintain healthy exercise habits?
  • How many of you know someone who wears a fitness watch; posts their mileage; uses some type of fitness equipment that allows you to participate in online workout programs (i.e., Nordic Vault, Peloton, The Mirror); has a gym or fitness class membership?
  • Exercise has become part of our public health image in the trend of sharing workouts, posting mileage, etc. Do you think this helps motivate? Or does this become a form of toxic comparison?

Have each group share their insights with the class. Have a class discussion.

  • What motivates people to pursue healthy exercise habits?
  • What does or would motivate you?
  • What is something that has kept you from exercising in the past?
  • How did you overcome it? If not, looking back, what would you change?

Activity 5 : (15 minutes) ONE MINUTE EXERCISE

Do as many 1-minute exercise sessions as you have time for:

Have the students journal about which type of movement feels the most joyful to their bodies. Have them each try to think of a realistic goal for incorporating more joyful movement into their routine.

How can you make movement more joyful and natural like it was when you were a young child?

Have students research individually or in groups the prompt “How is exercise and fitness a uniquely American goal/ideal?” This can include lifestyle, fashion, eating trends, etc.  Have students share with partners or present as groups to the class.

  • What changes do you notice after you’ve exercised or been doing a physical activity during the day?
  • What days of the week and times during the day can you add more physical activity to your life?
  • How would your life change if you added more physical activity into your daily routine?
  • Engage in physical activity every day.
  • Find/create a daily exercise plan.
  • Brainstorm unique ways to stay healthy.
  • Find someone who wants to be your “exercise buddy.” Hold each other responsible to personal healthy goals and consider even doing physical activities together.

Have a class discussion about why some people find exercise harder than others. Is it our lifestyle? Diet? Schedule? Brainstorm some ideas on the board. Then watch Emily Balcetis: Why some people find exercise harder than others. Compare her findings with the brainstormed ideas on the board. How were they different? What could have biased our class findings as compared to her research? Finish by having a few students share something they learned from the video about physical exercise.

El propósito de esta lección es proporcionar a los estudiantes una visión general de los beneficios del ejercicio, incluyendo aquellos que afectan a nuestro bienestar holístico. Además, los estudiantes analizarán en profundidad ejemplos de cómo funciona el cuerpo durante el ejercicio y cómo se producen los beneficios.

El ejercicio y la actividad física no sólo benefician al músculo cardíaco. Añadir actividad física a la rutina diaria aumenta la función cerebral, la capacidad pulmonar, el flujo sanguíneo y el tejido muscular. Además, las investigaciones han demostrado que el ejercicio diario puede mejorar la calidad del sueño, la esperanza de vida y la felicidad.

Actividad 1: (20 minutos)

Anime a los estudiantes a recordar y enumerar algunas de sus actividades físicas favoritas cuando tenían entre 5 y 10 años. Puede hacer algunas de las siguientes preguntas

  • ¿Qué le gustaba hacer durante el recreo?
  • ¿Tenía que motivarse o recompensarse para hacer esa actividad?
  • ¿Cómo ha cambiado su percepción de la actividad física a medida que ha ido creciendo?
  • ¿Qué mensajes culturales o sociales ha recibido que han cambiado su percepción del movimiento?
  • ¿Qué le viene a la mente cuando escucha el término “movimiento alegre”?

Haga que los estudiantes discutan sus respuestas con un compañero o con un pequeño grupo y, a continuación, mantenga un rápido debate.

Actividad 2: (20 minutos) ¿QUÉ ES EL EJERCICIO?

Comience la clase con un debate:

  • ¿Qué es el ejercicio?
  • ¿Por qué la gente hace ejercicio?
  • ¿Sabía que la banda de música, las porras y el baile cuentan como créditos de Educación Física en algunas escuelas secundarias?
  • ¿Qué cree que debería considerarse “ejercicio”?
  • ¿Qué hace usted que pueda considerarse “ejercicio”?

Mire el vídeo de la Fundación Británica del Corazón “Lo que ocurre dentro de su cuerpo cuando hace ejercicio“. El vídeo identifica varios beneficios del ejercicio.

  • ¿Hay algún beneficio que le haya sorprendido y del que no fuera consciente?
  • ¿Con qué frecuencia debería hacer ejercicio y durante cuánto tiempo?

Actividad 3: (20 minutos) SU CEREBRO EN EL EJERCICIO

Haga que los estudiantes se tomen la frecuencia cardíaca. (El latido del corazón se puede encontrar en la muñeca, debajo del pulgar, o en el lado derecho o izquierdo del cuello, donde el cuello se une a la mandíbula. Los estudiantes deben utilizar el dedo índice). Los estudiantes encontrarán el latido de su corazón y contarán el número de latidos desde el momento en que usted diga “adelante” hasta el momento en que diga “alto”. Una vez que todos hayan encontrado su latido, pida a los estudiantes que cuenten los latidos del corazón durante 30 segundos y multipliquen el número por 2. Pida a los estudiantes que anoten este número.

Mire “Los beneficios del ejercicio que cambian el cerebro“. (Ver de 4:45 a 11:07). Haga que los estudiantes se levanten y hagan el minuto de ejercicio con el orador. Detenga el vídeo y pida a los estudiantes que vuelvan a medir su ritmo cardíaco.

  • Levantando la mano, ¿a quién le subió el ritmo cardíaco?
  • ¿La frecuencia cardíaca de alguien bajó?

Identifique las frecuencias cardíacas más altas y más bajas. Pida explicaciones sobre la diferencia y el rango de las frecuencias cardíacas. Termine el vídeo. Pida a los estudiantes que compartan algo que hayan aprendido o una idea que hayan escuchado y en la que nunca habían pensado.

Actividad 4: (20 minutos) DISCUSIÓN ENTRE FITBIT, PELOTÓN Y MIRROR

Invite a los estudiantes a hacer un lluvia de ideas sobre los beneficios del ejercicio. Escriba las sugerencias en la pizarra. Divida la clase en 3 grupos; dé a cada grupo una de las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué a tantas personas les resulta difícil crear y mantener hábitos de ejercicio saludables?
  • ¿Cuántos de ustedes conocen a alguien que lleve un reloj de pulsera; que publique su kilometraje; que utilice algún tipo de equipo de fitness que le permita participar en programas de entrenamiento en línea (por ejemplo, Nordic Vault, Peloton, El Mirror); que sea miembro de un gimnasio o de una clase de fitness?
  • El ejercicio se ha convertido en parte de nuestra imagen de salud pública en la tendencia de compartir los entrenamientos, publicar el kilometraje, etc. ¿Cree que esto ayuda a motivar? ¿O se convierte en una forma de comparación tóxica?

Haga que cada grupo comparta sus ideas con la clase. Organice un debate en clase.

  • ¿Qué motiva a la gente a seguir hábitos de ejercicio saludables?
  • ¿Qué le motiva o le motivaría a usted?
  • ¿Qué es lo que le ha impedido hacer ejercicio en el pasado?
  • ¿Cómo lo ha superado? Si no, mirando hacia atrás, ¿qué cambiaría?

Actividad 5 : (15 minutos) EJERCICIO DE UN MINUTO

Haga tantas sesiones de ejercicio de un minuto como tengas tiempo:

Pida a los estudiantes que escriban en un diario qué tipo de movimiento les resulta más placentero para su cuerpo. Haga que cada uno de ellos intente pensar en un objetivo realista para incorporar un movimiento más alegre a su rutina.

¿Cómo puede hacer que el movimiento sea más alegre y natural, como lo era cuando era un niño pequeño?

Pida a los estudiantes que investiguen individualmente o en grupo la pregunta “¿Cómo es el ejercicio y la forma física un objetivo/ideal exclusivamente estadounidense?” Esto puede incluir el estilo de vida, la moda, las tendencias alimentarias, etc. Pida a los estudiantes que lo compartan con sus compañeros o que lo presenten en grupo a la clase.

  • ¿Qué cambios nota después de hacer ejercicio o de realizar una actividad física durante el día?
  • ¿Qué días de la semana y momentos del día puede añadir más actividad física a su vida?
  • ¿Cómo cambiaría su vida si añadiera más actividad física a su rutina diaria?
  • Realice actividad física todos los días.
  • Busque/cree un plan de ejercicio diario.
  • Piense en formas únicas de mantenerse sano.
  • Encuentre a alguien que quiera ser su “compañero de ejercicio”. Responsabilícense mutuamente de sus objetivos personales de salud y consideren incluso la posibilidad de realizar actividades físicas juntos.

Haga un debate en clase sobre por qué a algunas personas les cuesta más hacer ejercicio que a otras. ¿Es por nuestro estilo de vida? ¿La dieta? ¿El horario? Haga una lluvia de ideas en la pizarra. A continuación, mire Emily Balcetis: Por qué a algunas personas les cuesta más hacer ejercicio que a otras. Compare sus conclusiones con las ideas que se han aportado en la pizarra. ¿En qué se diferencian? ¿Qué podría haber sesgado los resultados de nuestra clase en comparación con su investigación? Termine pidiendo a algunos estudiantes que compartan algo que hayan aprendido del vídeo sobre el ejercicio físico.