Lesson 04: Nutrition

Markers or colored pencils (1-2 packs for each group to share

Choose My Plate:

youtu.be/-J1hmmy1OB4

How Much Energy is in Your Food?:

youtu.be/4ljg7GTMeRU

Four Ways to Find Trustworthy information:

youtu.be/LNSM0FqxZTE

  • I can describe how positive eating behaviors impact my personal health.
  • I know where to find reliable nutrition information.
  • I fill my plate with a balance of nutritious foods.
  • I can communicate clearly to protect and promote my personal health.

Parent Guide

The purpose of this lesson is to reinforce healthy eating habits and help students understand their benefits. Students will learn to use trustworthy sources when seeking information about nutrition. They will also assess how different influences impact their nutrition and how to communicate effectively when navigating different nutrition-related scenarios.

This lesson on nutrition is the first in a series of lessons about physical well-being. Our bodies are amazing and can do amazing things. They deserve to be treated with respect by us and others. Treating our bodies with respect means that we take proper care of it, which includes filling it with food that helps us feel our best.

When kids know the accurate benefits and drawbacks of eating different foods, they can make more informed decisions and communicate in ways to advocate for their own personal health. Kids are surrounded by family, culture, peers, school, community, and media that all influence the way that they think about and consume foods. Reliable Information and paying attention to natural hunger signals can help students know when and what to eat. Try to avoid labeling foods as “good” or “bad” and instead emphasize what benefits they can provide for your body, including how they make your body feel.

reliable sources, food groups, nutrition, vitamins, nutrients, hunger cues

Activity 1: (10 minutes) GRATITUDE FOR OUR BODIES

Read the quote:

“It’s incredible how the human body is. That it could do so much. That it can go beyond the everydayness of life; That it can be extraordinary and powerful, and harbor a spirit of hope and pure will.” (Lynn Cox, American Swimmer)

Have a discussion:

  • Why are you grateful for your body?
  • What are some of your favorite activities that you can do because of your body?
  • Why is it important to take care of your body?

Activity 2: (15 minutes) TRUSTWORTHY SOURCES

Watch the video, “Four Ways to Find Trustworthy Health Information” by Bupa Health UK. As a class, go through the following pictures and give a “thumbs up” for reliable information and a “thumbs down” for unreliable information. Discuss how you can tell that the information is reliable or not.

Review the images in the slide presentation to determine if each source is reliable or not. As a group, brainstorm a list of rules to tell if a source is reliable or not and write it on the whiteboard.

Extension: Give students time to search for reliable resources on nutrition and paste them into a shared document. Provide an explanation for why they picked the source and how they know it is reliable.

Activity 3: (20 minutes) MY PLATE FOOD GROUPS

Read the quote and guess the meaning as a class:

“Let food be thy medicine and medicine be thy food” (Hippocrates, Greek physician)

One of the ways we can be healthy is by eating balanced meals. Hand out the “My Plate” handout to each student. Explain to the students that each section of the plate is a different food group. Obviously, some are bigger or smaller than others. Invite students to start on the left plate and take 1 silent minute to fill in each section with the food groups they think belong in each.

Show students the “My Plate Dietary” video. Invite students to compare what they learn in the video with how they filled out their graphic organizer. While they watch the video, they should complete the graphic organizer with each food group and at least 2 foods that belong in each food group.

Extension: Give students time to explore all of the resources on the “My Plate” website. Find new foods to add or recipes that are well-balanced.

Have a class discussion:

  • Why are some groups bigger than others?
  • Why are multiple food groups important to be healthy?

Share some of the benefits of healthy eating:

  • Enjoy stable energy.
  • Have strong bones and teeth.
  • Think clearly and be more alert.
  • Maintain a healthy weight.
  • Prevent chronic diseases.

Pass out the Food Nutrients reference sheet and a pack of markers or colored pencils for groups to share. Have students add a few more foods to their “My Plate” graphic organizer. Then have students circle the foods that they wrote based on the nutrient color code (e.g., all food with Vitamin A need to be circled in red).

(Nutrition Chart adapted from this website.)

Students should keep this page for future use. Have a discussion:

  • How do you feel when you don’t eat healthy?
  • How do you feel when you don’t drink enough water?
  • Why do you think it is important to eat a balanced diet with lots of varieties of food?
  • Which nutrient benefit is the most exciting for you? Why?

Activity 4: (20 minutes) SUGAR AND SUGARY DRINKS

Referring to their “My Plate” handout, ask the students:

  • Are there foods or drinks that you like to eat that you don’t see a place for on your plate? (Possible answers might include: candy, treats, sugary baked goods, chips, soda, etc.)
  • Why are these foods missing? (They often are filled with lots of sugar.)
  • When trying to be healthy, why are foods with a lot of sugar not good for us?

Watch the video, “How Much Energy is in Your Food?” by DK Books. Discuss why the different foods did not all run the same distance. Draw connections to sugary foods and drinks.

Share the quotes with students from Harvard Medical School.

As a class, brainstorm strategies to keep sugar consumption low. In addition to eating healthy, it’s also important to drink healthy. Pass out the article, “Healthy Drinks for Kids,” from Kids Health and Johns Hopkins, reliable sources of medical information. Organize students into pairs or groups of 3. Let them review the information together for a few minutes. Then come back together to discuss what they read.

  • What drinks are the best for kids? Why?
  • Notice the chart. What observations can you make?
  • Why is soda not a recommended drink for kids?
  • Does this mean you should never drink juice or soda?

Activity 5: (20 Minutes) INFLUENCES OF NUTRITION

Pass out the Nutrition Influence Chart handout to each student. In small groups, students will take 10 minutes to discuss and list ways that the different categories can influence what foods you eat. Just because someone offers you some food to eat does not mean that you have to eat it or all of it. You know best how your body feels and it is your job to listen to what it needs, while remembering what nutritious foods can do for it.

Call up different students to role play different scenarios (from the slide presentation) with you. Selected students will have to assertively, but kindly, react to different invitations. Read one scenario to the chosen student, give them a chance to respond, and then select a different student for the next scenario.

Activity 6: (15 minutes) ONE BALANCED DAY OF EATING

Pass out the My Balanced Day of Eating handout. Invite students to refer to their “My Plate” handout to see how to balance each meal. (This is a very flexible and individual assignment. Invite students to plan 3 meals and a snack for a day. They can choose meals like lasagna that include multiple food groups, or choose an individual piece of food for each food group.)

Remind students that they should follow general healthy habits in choosing their meals and their snack. After completing the assignment individually, have students share their balanced day with a partner. Invite students to identify potential problems with their balanced day. Using the “Food Nutrients Reference Sheet,” have students list the nutrients from their meals and snacks and see what nutrients they have in their day. Invite students to change their menu to make it as nutrient-dense as possible.

  • What is the benefit of the My Plate template?
  • What does healthy eating look like for me?
  • What are some nutritious foods and drinks I am already eating?
  • What are some nutritious foods and drinks I can add to my diet?
  • How do I feel when I am making healthy choices?
  • What do my body’s natural hunger cues tell me?
  • Is it okay to say “no thank you” when someone offers me food?
  • Eat 3 meals a day.
  • Drink plenty of water and milk.
  • Listen to your body’s natural hunger cues to tell you when to eat.
  • Learn about the health benefits of different foods from reliable sources.
  • Eat a balanced diet with veggies and fruits and foods in all areas.
  • Identify foods and drinks to limit because they are not great sources of important nutrients.
  • Say “No thank you” when you do not want to eat what is offered.
  • Invite students to create a poster/infographic/slideshow/video that will describe their “Balanced Day of Eating.” Allow any type of media creation you are comfortable with. This could easily be turned into a fast-finisher or homework, and worked on over the course of a couple of days with a deadline. Requirements:
    • Description and picture of breakfast
    • Description and picture of lunch
    • Description and picture of dinner
    • Description and picture of snack
    • Each meal should follow the “My Plate” template used in Activity 1.
    • Benefits of food chosen in each meal, including nutrients and benefits
  • As an extension, you can download the BAM dining decisions app here. Invite students to take their “balanced day” list through the app and see how they can make them more healthy. There is also a food analyzer that helps students search and then find out more about the nutrients in food.

Marcadores o lápices de colores (1-2 paquetes para que cada grupo comparta

Elige mi plato:

youtu.be/-J1hmmy1OB4

¿Cuánta energía hay en tu comida? 

youtu.be/4ljg7GTMeRU

Cuatro formas de encontrar información confiable:

youtu.be/LNSM0FqxZTE

  • Puedo describir cómo los comportamientos alimentarios positivos afectan mi salud personal.
  • Sé dónde encontrar información nutricional confiable.
  • Lleno mi plato con un equilibrio de alimentos nutritivos.
  • Puedo comunicarme claramente para proteger y promover mi salud personal.

Guía para padres

El propósito de esta lección es reforzar los hábitos alimenticios saludables y ayudar a los estudiantes a comprender sus beneficios. Los estudiantes aprenderán a usar fuentes confiables cuando busquen información sobre nutrición. También evaluarán cómo las diferentes influencias afectan su nutrición y cómo comunicarse de manera efectiva al navegar por diferentes escenarios relacionados con la nutrición.

Esta lección sobre nutrición es la primera de una serie de lecciones sobre el bienestar físico. Nuestros cuerpos son asombrosos y pueden hacer cosas asombrosas. Merecen ser tratados con respeto por nosotros y los demás. Tratar nuestro cuerpo con respeto significa que lo cuidamos adecuadamente, lo que incluye llenarlo con alimentos que nos ayuden a sentirnos lo mejor posible.

Cuando los niños conocen los beneficios y los inconvenientes precisos de comer diferentes alimentos, pueden tomar decisiones más informadas y comunicarse de manera que aboguen por su propia salud personal. Los niños están rodeados de familia, cultura, compañeros, escuela, comunidad y medios de comunicación que influyen en la forma en que piensan y consumen los alimentos. La información confiable y prestar atención a las señales naturales del hambre pueden ayudar a los estudiantes a saber cuándo y qué comer. Trate de evitar etiquetar los alimentos como “buenos” o “malos” y, en cambio, enfatice los beneficios que pueden brindarle a su cuerpo, incluido cómo lo hacen sentir.

fuentes confiables, grupos de alimentos, nutrición, vitaminas, nutrientes, señales de hambre

Actividad 1: (10 minutos) GRATITUD POR NUESTRO CUERPO

Lea la cita:

“Es increíble cómo es el cuerpo humano. Que podría hacer tanto. Que puede ir más allá de la cotidianidad de la vida; Que puede ser extraordinario y poderoso, y albergar un espíritu de esperanza y voluntad pura”. (Lynn Cox, nadadora estadounidense)

Haga una discucion:

  • ¿Por qué está agradecido por su cuerpo?
  • ¿Cuáles son algunas de sus actividades favoritas que puede hacer debido a su cuerpo?
  • ¿Por qué es importante cuidar su cuerpo?

Actividad 2: (15 minutos) FUENTES DE CONFIANZA

Mire el video , “Cuatro maneras de encontrar información de salud confiable” por Bupa Health UK. Como clase, repase las siguientes imágenes y dé un “pulgar hacia arriba” para obtener información confiable y un “pulgar hacia abajo” para obtener información no confiable. Discuta cómo puede saber si la información es confiable o no.

Revise las imágenes en la presentación de diapositivas para determinar si cada fuente es confiable o no. Como grupo, haga una lluvia de ideas sobre una lista de reglas para saber si una fuente es confiable o no y escríbala en la pizarra.

Extensión: Dé tiempo a los estudiantes para buscar recursos confiables sobre nutrición y péguelos en un documento compartido. Proporcione una explicación de por qué eligieron la fuente y cómo saben que es confiable.

Actividad 3: (20 minutos) GRUPOS DE ALIMENTOS DE MI PLATO

Lea la cita y adivine el significado como clase:

“Que el alimento sea su medicina y la medicina sea su alimento” (Hipócrates, médico griego)

Una de las formas en que podemos estar saludables es comiendo comidas balanceadas. Distribuya el “Mi plato” a cada estudiante. Explique a los estudiantes que cada sección del plato es un grupo de alimentos diferente. Obviamente, algunos son más grandes o más pequeños que otros. Invite a los estudiantes a comenzar en el plato izquierdo y tomar 1 minuto de silencio para completar cada sección con los grupos de alimentos que creen que pertenecen a cada uno.

Muestre a los estudiantes el video “Mi plato dietético“. Invite a los estudiantes a comparar lo que aprenden en el video con la forma en que completaron su organizador gráfico. Mientras ven el video, deben completar el organizador gráfico con cada grupo de alimentos y al menos 2 alimentos que pertenecen a cada grupo de alimentos.

Extensión: Dé tiempo a los estudiantes para explorar todos los recursos en el sitio web de “Mi plato”. Encuentre nuevos alimentos para agregar o recetas que estén bien balanceadas.

Tener una discusión en clase:

  • ¿Por qué algunos grupos son más grandes que otros?
  • ¿Por qué son importantes varios grupos de alimentos para estar saludable?

Comparta algunos de los beneficios de una alimentación saludable:

  • Disfruta de energía estable.
  • Tener huesos y dientes fuertes.
  • Piense con claridad y esté más alerta.
  • Mantener un peso saludable.
  • Prevenir enfermedades crónicas.

Distribuya el hoja de referencia de los nutrientes de los alimentos y un paquete de marcadores o lápices de colores para compartir en grupo. Pida a los estudiantes que agreguen algunos alimentos más a su organizador gráfico “Mi plato”. Luego, pídales a los estudiantes que encierren en un círculo los alimentos que escribieron según el código de colores de nutrientes (p. ej., todos los alimentos con vitamina A deben encerrarse en un círculo rojo).

(Cuadro de nutrición adaptado de este sitio web).

Los estudiantes deben conservar esta página para uso futuro. Haga una discucion:

  • ¿Cómo se siente cuando no come sano?
  • ¿Cómo se siente cuando no bebe suficiente agua?
  • ¿Por qué cree que es importante llevar una dieta equilibrada con mucha variedad de alimentos?
  • ¿Qué nutriente le resulta más interesante? ¿Por qué?

Actividad 4: (20 minutos) AZÚCAR Y BEBIDAS AZUCARADAS

Haciendo referencia a su “Mi plato” folleto, pregunte a los estudiantes:

  • ¿Hay alimentos o bebidas que le gusta comer y que no ve un lugar en su plato? (Las posibles respuestas pueden incluir: dulces, golosinas, productos horneados azucarados, papas fritas, refrescos, etc.)
  • ¿Por qué faltan estos alimentos? (A menudo están llenos de mucha azúcar).
  • Al tratar de estar saludable, ¿por qué los alimentos con mucha azúcar no son buenos para nosotros?

Mire el video, “¿Cuánta energía hay en su comida?” por DK Books. Discuta por qué los diferentes alimentos no corrieron todos la misma distancia. Dibuje conexiones con comidas y bebidas azucaradas.

Comparta las siguientes citas con estudiantes de la Escuela de Medicina de Harvard.

Como clase, hagan una lluvia de ideas sobre estrategias para mantener bajo el consumo de azúcar. Además de comer sano, también es importante beber sano. Distribuya el artículo, “Bebidas saludables para niños”, de Kids Health y Johns Hopkins, fuentes confiables de información médica. Organice a los estudiantes en parejas o grupos de 3. Permítales revisar la información juntos durante unos minutos. Luego vuelvan a reunirse para discutir lo que leyeron.

  • ¿Qué bebidas son las mejores para los niños? ¿Por qué?
  • Fíjese en el gráfico. ¿Qué observaciones puedes hacer?
  • ¿Por qué los refrescos no son una bebida recomendada para los niños?
  • ¿Significa esto que nunca debe beber jugo o refrescos?

Actividad 5: (20 Minutos) INFLUENCIAS DE LA NUTRICIÓN

Distribuya el Cuadro de influencia nutricional para cada estudiante. En grupos pequeños, los estudiantes tomarán 10 minutos para discutir y enumerar las formas en que las diferentes categorías pueden influir en los alimentos que come. El hecho de que alguien le ofrezca algo de comer no significa que tenga que comérselo o comerlo todo. Usted sabe mejor cómo se siente su cuerpo y es su trabajo escuchar lo que necesita, mientras recuerda lo que los alimentos nutritivos pueden hacer por él.

Llame a diferentes estudiantes para que representen diferentes escenarios con usted. Los estudiantes seleccionados deberán reaccionar de manera asertiva, pero amable, a las diferentes invitaciones. Lea un escenario al estudiante elegido, déle la oportunidad de responder y luego seleccione un estudiante diferente para el siguiente escenario.

Actividad 6: (15 minutos) UN DÍA DE ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

Distribuya el Folleto Mi día de alimentación equilibrada. Invite a los estudiantes a consultar su folleto “Mi plato” para ver cómo equilibrar cada comida. (Esta es una tarea muy flexible e individual. Invite a los estudiantes a planificar 3 comidas y un refrigerio para un día. Pueden elegir comidas como lasaña que incluyen múltiples grupos de alimentos, o elegir una pieza individual de comida para cada grupo de alimentos).

Recuerde a los estudiantes que deben seguir hábitos saludables generales al elegir sus comidas y meriendas. Después de completar la tarea individualmente, pida a los estudiantes que compartan su día equilibrado con un compañero. Invite a los estudiantes a identificar posibles problemas con su día equilibrado. Uso de “Nutrientes alimentarios Hoja de referencia”, pida a los estudiantes que enumeren los nutrientes de sus comidas y meriendas y vean qué nutrientes tienen en su día. Invite a los estudiantes a cambiar su menú para que sea lo más rico posible en nutrientes.

  • ¿Cuál es el beneficio de la plantilla Mi Plato?
  • ¿Cómo es una alimentación saludable para mí?
  • ¿Cuáles son algunos alimentos y bebidas nutritivos que ya estoy comiendo?
  • ¿Cuáles son algunos alimentos y bebidas nutritivos que puedo agregar a mi dieta?
  • ¿Cómo me siento cuando tomo decisiones saludables?
  • ¿Qué me dicen las señales naturales de hambre de mi cuerpo?
  • ¿Está bien decir “no, gracias” cuando alguien me ofrece comida?
  • Haz 3 comidas al día.
  • Beba mucha agua y leche.
  • Escuche las señales naturales de hambre de su cuerpo para decirle cuándo comer.
  • Aprenda sobre los beneficios para la salud de diferentes alimentos de fuentes confiables.
  • Coma una dieta balanceada con verduras y frutas y alimentos en todas las áreas.
  • Identifique los alimentos y las bebidas que debe limitar porque no son buenas fuentes de nutrientes importantes.
  • Di “No, gracias” cuando no quieras comer lo que se ofrece.
  • Invite a los estudiantes a crear un póster, una infografía, una presentación de diapositivas o un video que describan su “Día de alimentación equilibrada”. Permita cualquier tipo de creación de medios con el que se sienta cómodo. Esto podría convertirse fácilmente en una tarea para terminar rápidamente o en una tarea, y se podría trabajar en el transcurso de un par de días con una fecha límite. Requisitos:
    • Descripción e imagen del desayuno
    • Descripción e imagen del almuerzo
    • Descripción e imagen de la cena
    • Descripción e imagen de la merienda
    • Cada comida debe seguir la plantilla “Mi plato” utilizada en la actividad 1.
    • Beneficios de los alimentos elegidos en cada comida, incluidos los nutrientes y beneficios
  • Como extensión, puede descargar la aplicación de decisiones gastronómicas de BAM aquí. Invite a los estudiantes a tomar su lista de “día equilibrado” a través de la aplicación y ver cómo pueden hacerlos más saludables. También hay un analizador de alimentos que ayuda a los estudiantes a buscar y luego averiguar más sobre los nutrientes en los alimentos.