Make a Kirigami Chain of Boy and Girl Dolls:
The Dress Debate SETTLED: Black And Blue – Or White And Gold?:
Dove Real Beauty Sketches:
How to Correct Someone Politely:
Daily Fantasy Sports 101 by Wall Street Journal:
Thanks for the Feedback, I Think by Julia Cook:
The purpose of this lesson is for students to turn their focus outward. Students will practice giving specific compliments based on strengths that they see in others. They will also discuss how to gracefully accept compliments, respond well to feedback, and work collaboratively with people who have different strengths/weaknesses.
The ability to identify personal strengths is an important skill to support our own self-awareness. There are several challenges to self-awareness, including negative thoughts. Dr. Lisa Firestone explains that “Our self-perception is often not based on what’s actually going on in our lives, but rather on a negative internal distortion known as our ‘critical inner voice.’” To better understand ourselves, we may need to rely on an outside point-of-view.
But how can others help us truly see ourselves? According to Tasha Eurich, an organizational psychologist, relying on “other people can give us a much more objective view of ourselves.” In order to understand how others perceive us, she recommends seeking feedback from people that know us and can be objective and listen with an open mind while setting our insecurities aside. We may be surprised to hear what others think of us, but listening openly and comparing what they say with our own self-perceptions can give us a fuller understanding of ourselves and our individual strengths.
Activity 1: (15 minutes) POINT OF VIEW
Watch the video, “The Dress Debate SETTLED: Black And Blue – Or White And Gold?” by TODAY. As a class, look through the following images and describe how it can be viewed in different ways. Give students time to observe before giving away the answers.
Have a discussion:How might these examples relate to how we see ourselves, our strengths, and our weaknesses?
Read the quote from the WSJ article, “Do You Know How Others See You?”
“Most of us are not as self-aware as we think we are…Research shows that people who have a high level of self-awareness—who see themselves, how they fit into the world and how others see them clearly—make smarter decisions, raise more mature children and are more successful in school and work. They’re less likely to lie, cheat and steal. And they have healthier relationships.” When we look at ourselves through just our own lens, we might misjudge what’s really there. Dr. Eurich, an organizational psychologist, said, ‘Other people can give us a much more objective view of ourselves.’” (Elizabeth Bernstein)
Explain to students that this lesson is all about listening to other people’s positive perceptions of us. Watch the video, “Dove Real Beauty Sketches” by Dove US. Have a discussion:
Extension: Read Wonder for a class read-aloud and point out the different perspectives that are included in the book. Describe how each character witnesses the strengths and weaknesses of others.
Activity 2: (20 minutes) A PROPER COMPLIMENT
Have students gather in small groups and discuss the questions:
Come back together as a class and read these tips for giving compliments:
Pass out the Verywell article, “100 Positivity-Boosting Compliments” and the Compliments handout. Ask students to regroup into small groups and write down their favorite compliments, along with a matching character strength. Students can use the Positive Traits handout from lesson 3 (that they hopefully saved) if they need ideas of character strengths.
Activity 3: (30 minutes) STRENGTH CHAINS
Ask students to pull out the 3 slips of paper that they wrote on during lesson 3. If you skipped that lesson, no need to worry, just begin a chain with this activity. They can also pull out their Positive Traits handout for reference. Give students time to build the beginning of their paper chain using 3 slips of paper that each include one written strength. Once students have finished, have them help a neighbor until each student has a chain made up of 3 links. Model the next steps for students:
To ensure that students can hear the compliments and reasons, choose either the left or right half of the class to sit while the other half walks around delivering the chain links and compliments. These groups will split halfway through the activity (around 10 minutes each). Encourage students to make sure that each student is receiving an equal number of compliments. You may want to choose an ending number, say 10, so that students are capped at a maximum of links for this activity.
Choose half of the room to sit and the other to stand and begin the strength chains. Finished strength chains can be taken home or displayed at school. You can combine them into one long chain or post them individually where classmates can continue to add to them, keeping fairness in mind.
Activity 4: (15 minutes) RESPONDING TO FEEDBACK
We all receive feedback based on our strengths and weaknesses from time to time. The following activities teach how to give and receive feedback well.
As students listen, ask them to pay attention to all of the different types of feedback that the child experiences. Have a discussion:
Activity 5: (30 minutes) COMPLIMENTING WEAKNESSES
Put students into 6 groups. Assign each group a scenario that they will perform as a 1–2-minute skit. Each situation includes someone with an obvious weakness. The group must brainstorm a solution and how to respond in a way that:
Skit Scenarios
Give students 10 minutes to brainstorm and practice. Skits can be simple, but must meet the given criteria. Have each group perform for the class.
Activity 6: (15 minutes) DREAM TEAM
Watch the video, “Daily Fantasy Sports 101,” by Wall Street Journal. As students watch, have them listen for messages about strengths and weaknesses. Have a discussion:
Students will be creating their own “fantasy” dream teams, but they will not be based on real people or sports. Instead, they will think of complementary strengths or weaknesses that pair well together for good teamwork. Start by making a people chain out of paper (video example). Try to include at least 4 people on the chain. Then label each person with strengths and weaknesses that, collectively, would create a strong team that will work well together. Present to the class, if time permits.
Haga una cadena de Kirigami de muñecos de niño y niña:
El debate sobre el vestido está RESUELTO: ¿Negro y azul, o blanco y dorado?:
Bocetos de belleza real de Dove:
Cómo corregir a alguien educadamente:
Gracias por los comentarios, creo por Julia Cook:
Deportes de fantasía diarios 101 del Wall Street Journal:
El objetivo de esta lección es que los estudiantes dirijan su atención hacia el exterior. Los estudiantes practicarán cómo hacer cumplidos específicos basados en los puntos fuertes que ven en los demás. También hablarán de cómo aceptar con gracia los cumplidos, responder bien a los comentarios y trabajar en colaboración con personas que tienen diferentes puntos fuertes y débiles.
La capacidad de identificar las fortalezas personales es una habilidad importante para apoyar nuestro propio conocimiento de sí mismo. Existen varios retos para el autoconocimiento, entre ellos los pensamientos negativos. La Dra. Lisa Firestone explica que “nuestra autopercepción a menudo no se basa en lo que realmente ocurre en nuestras vidas, sino en una distorsión interna negativa conocida como nuestra ‘voz interior crítica’”. Para entendernos mejor a nosotros mismos, es posible que necesitemos recurrir a un punto de vista externo.
Pero, ¿cómo pueden los demás ayudarnos a vernos realmente a nosotros mismos? Según Tasha Eurich, psicóloga organizacional, apoyarse en “otras personas puede darnos una visión mucho más objetiva de nosotros mismos”. Para entender cómo nos perciben los demás, recomienda buscar la opinión de personas que nos conozcan y puedan ser objetivas y escuchar con la mente abierta dejando de lado nuestras inseguridades. Puede sorprendernos escuchar lo que los demás piensan de nosotros, pero escuchar abiertamente y comparar lo que dicen con nuestras propias percepciones puede darnos una comprensión más completa de nosotros mismos y de nuestros puntos fuertes individuales.
Actividad 1: (15 minutos) PUNTO DE VISTA
Mire el vídeo “El debate sobre la vestimenta, resuelto: ¿Negro y azul – o blanco y dorado?” de TODAY. En clase, observe las siguientes imágenes y describa cómo se puede ver de diferentes maneras. Dé a los estudiantes tiempo para observar antes de dar las respuestas.
Tenga un debate: ¿Cómo pueden relacionarse estos ejemplos con la forma en que nos vemos a nosotros mismos, nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades?
Lea la cita del artículo del WSJ, “¿Sabe cómo le ven los demás?”
“La mayoría de nosotros no somos tan conscientes de nosotros mismos como creemos… Las investigaciones demuestran que las personas que tienen un alto nivel de autoconciencia -que se ven a sí mismas, cómo encajan en el mundo y cómo las ven los demás con claridad- toman decisiones más inteligentes, crían hijos más maduros y tienen más éxito en la escuela y el trabajo. Son menos propensos a mentir, engañar y robar. Y tienen relaciones más sanas”. Cuando nos miramos a nosotros mismos sólo a través de nuestra propia lente, podemos juzgar mal lo que realmente hay. El Dr. Eurich, psicólogo organizacional, dijo: “Otras personas pueden darnos una visión mucho más objetiva de nosotros mismos”. (Elizabeth Bernstein)
Explique a los estudiantes que esta lección trata de escuchar las percepciones positivas que los demás tienen de nosotros. Vea el vídeo “Dove Real Beauty Sketches” de Dove US. Haga un debate:
Ampliación: Lea “Extraordinario” en voz alta y señale las diferentes perspectivas que se incluyen en el libro. Describe cómo cada personaje es testigo de los puntos fuertes y débiles de los demás.
Actividad 2: (20 minutos) UN COMPLIMIENTO ADECUADO
Haga que los estudiantes se reúnan en pequeños grupos y hablen de las siguientes preguntas
Vuelvan a reunirse como clase y lean estos consejos para hacer cumplidos:
Distribuya el artículo de Verywell “100 cumplidos que aumentan la positividad” y el folleto de cumplidos. Pida a los estudiantes que se reagrupen en pequeños grupos y escriban sus cumplidos favoritos, junto con un punto fuerte de su carácter. Los estudiantes pueden utilizar el folleto Rasgos positivos de la lección 3 (que espero hayan guardado) si necesitan ideas sobre los puntos fuertes del carácter.
Actividad 3: (30 minutos) CADENAS DE FORTALEZAS
Pida a los estudiantes que saquen los 3 trozos de papel que escribieron en la lección 3. Si se saltaron esa lección, no hay que preocuparse, sólo hay que empezar una cadena con esta actividad. También pueden sacar su folleto de Rasgos positivos para que les sirva de referencia. Dé tiempo a los estudiantes para que construyan el principio de su cadena de papel utilizando 3 trozos de papel que incluyan cada uno un punto fuerte escrito. Una vez que los estudiantes hayan terminado, pídales que ayuden a un vecino hasta que cada estudiante tenga una cadena formada por 3 eslabones. Modele los siguientes pasos para los estudiantes:
Para asegurarse de que los estudiantes puedan escuchar los cumplidos y las razones, elija a la mitad izquierda o derecha de la clase para que se sienten mientras la otra mitad camina alrededor entregando los eslabones de la cadena y los cumplidos. Estos grupos se dividirán a mitad de la actividad (unos 10 minutos cada uno). Anime a los estudiantes a que se aseguren de que cada uno recibe el mismo número de cumplidos. Puede elegir un número final, por ejemplo 10, para que los estudiantes tengan un tope de eslabones para esta actividad.
Elija a la mitad del aula para que se siente y a la otra para que se ponga de pie y comience a hacer las cadenas de fuerza. Las cadenas de fuerza terminadas pueden llevarse a casa o exponerse en la escuela. Puede combinarlas en una cadena larga o colgarlas individualmente para que los compañeros puedan seguir añadiéndolas, teniendo en cuenta la equidad.
Actividad 4: (15 minutos) RESPUESTA A LA OPINIÓN
Todos recibimos de vez en cuando comentarios basados en nuestros puntos fuertes y débiles. Las siguientes actividades enseñan a dar y recibir bien los comentarios.
Mientras los estudiantes escuchan, pídales que presten atención a todos los diferentes tipos de retroalimentación que experimenta el niño. Haga un debate:
Actividad 5: (30 minutos) COMPLIMENTACIÓN DE LAS DEBILIDADES
Coloque a los estudiantes en 6 grupos. Asigne a cada grupo una situación que representarán como una representación de 1 a 2 minutos. Cada situación incluye a alguien con una debilidad evidente. El grupo debe hacer una lluvia de ideas para encontrar una solución y responder de manera que:
Escenarios del sketch
Dé a los estudiantes 10 minutos para que hagan una lluvia de ideas y practiquen. Las representaciones pueden ser sencillas, pero deben cumplir los criterios establecidos. Haga que cada grupo actúe para la clase.
Actividad 6: (15 minutos) EQUIPO DE SUEÑO
Mire el vídeo “Deportes de fantasía diarios 101”, del Wall Street Journal. Mientras los estudiantes lo ven, pídales que presten atención a los mensajes sobre los puntos fuertes y débiles. Haga un debate:
Los estudiantes crearán sus propios equipos de ensueño “de fantasía”, pero no se basarán en personas o deportes reales. En su lugar, pensarán en puntos fuertes o débiles complementarios que se combinen bien para un buen trabajo en equipo. Empiece haciendo una cadena de personas en papel (ejemplo del vídeo). Intente incluir al menos a 4 personas en la cadena. A continuación, etiquete a cada persona con los puntos fuertes y débiles que, en conjunto, crearían un equipo fuerte que trabajaría bien en conjunto. Presente a la clase, si el tiempo lo permite.