Lesson 02: Celebrating My Strengths

  • Blank paper (1 per student)
  • Business card-sized cardstock (1 per student)
  • Optional: a selection of business cards from your community
  • Art supplies
  • Student devices
  • Student journals or lined paper
  • Paper squares that are 4”–8” wide (1 per student)

Know Your Character Strengths:

youtu.be/JLUOlLRbazA

The World Needs Who You Were Made to Be by Joanna Gaines:

youtu.be/LUCiNzFh_Fs

  • I can identify my strengths.
  • I feel comfortable celebrating my strengths.
  • I believe that I can turn my weaknesses into strengths.
  • My strengths make me feel good about myself.
  • I accept that others have strengths different from mine.

Parent Guide

The purpose of this lesson is for students to be able to identify their individual strengths and celebrate them. Students will read definitions about self-awareness, reflect on their personal strengths, create a personal business card, identify strengths from famous historical figures, and create art to capture their strengths.

Just like we all have different identities and values, we all have different strengths and weaknesses. Our strengths are things that we are good at; our strengths may have come to us naturally, or may have been something that we have had to work on over time. Our weaknesses are things that we may struggle with. Oftentimes, we think more about our weaknesses than our strengths. While it is good to know our weaknesses, it is not healthy to overthink them. Maintaining a can-do attitude and working on our weaknesses can help us turn them into personal strengths.

It is important to know and to celebrate our strengths. Our strengths make us unique! Celebrating our strengths helps us feel good about ourselves and builds self-confidence and self-efficacy. Self-confidence is your feeling of trust in yourself. Self-efficacy is your belief in yourself.

self-confidence, self-esteem, self-awareness, character strengths, unique

Activity 1: (10 minutes) DEFINITIONS

Read the definitions as a class:

  • Self-confidence (noun): “confidence in oneself and in one’s powers and abilities” (Merriam-Webster)
  • Self-esteem (noun): “a confidence and satisfaction in oneself” (Merriam-Webster)
  • Self-awareness (noun): “an awareness of one’s own personality or individuality” (Merriam-Webster)
  • Character (noun): “one of the attributes or features that make up and distinguish an individual” (Merriam-Webster)
  • Unique (adjective): “being without a like or equal : unequaled” (Merriam-Webster)

Have a discussion:

  • How can self-confidence affect us physically, socially, emotionally, mentally, or academically?
  • What helps you to feel confident in who you are and what you can do?
  • Who is someone that regularly points out your strengths?

Read the quote:

“Determining and using your character strengths has the potential to improve health and well-being, enhance job performance, and improve academic success. It’s also a more positive way of viewing and improving oneself than focusing on shortcomings and faults. If you’re focused on what is good about you and working to use that in your everyday life, it’s bound to result in positive changes.” (Shelly Gordon)

Activity 2: (45 minutes) ANIMAL STRENGTHS

Ask students to discuss the following prompt with a neighbor: Think of an animal. What are the unique strengths associated with their species?

Examples:

  • Sloths are good at moving very slowly.
  • Cheetahs are great at running fast.

Animals have developed these adaptations that help them survive and thrive in their environment. These adaptations are their strengths. Use the slide presentation to look closer at some animals and identify strengths they have.

  • Grizzly Bear: Strength—it can lift over 1,100 lbs!
  • Cuttlefish: Camouflage to match its surroundings
  • Tubeworms: Turn toxic water into food
  • Hummingbirds: The only bird that can fly backwards
  • Pistol shrimp: loudest animal in the world!
  • Pangolin: can roll up into an armor-plated ball for protection!

Have a discussion:

  • Do we know what these animals’ strengths are just by looking at a picture of them? Explain.
  • What if we observed animals over time? Would we see their strengths then? (Answer: Yes. For example, we could see that the cuttlefish can camouflage. We often need to observe animals for a long time to really identify their strengths.)
  • How can we observe strengths in humans like us?

Explain to students that just like these animals have strengths, we too have strengths that have come to us naturally, or that we have worked at over time. We can’t always tell a person’s strengths by simply looking at them. We need to get to know them!

Pass out a piece of blank paper to each student. Invite students to draw pictures of themselves, but instead of drawing how they look today, they will draw themselves with all their strengths visible. For example, if they are strong they can draw themselves with large, muscley arms. If they are kind, they can draw themselves with a big heart. If they are fast, perhaps they draw cheetah prints on their legs! If they are smart, they might have a huge head for their brain to fit in. Encourage them to be creative and to draw at least 3 strengths. When students are finished, have them share their work with others.

Activity 3: (20 minutes) BUSINESS CARDS

Post some pictures of business cards and have students guess what purpose they serve.

Optional: Showcase gathered business cards to the students.

Explain the purposes of business cards:

  • Showcase strengths or expertise
  • Share contact information
  • Helps people find them if they need their services (e.g. Fixing a car is not one of my strengths, but I can call someone else who can help me by using their business card.)

Pass out small pieces of paper or cardstock to students and instruct them to make a business card for themself that includes 2-3 strengths, fake contact information (to protect their privacy), and a creative business name/logo.

Next, have students find a partner to swap cards with. Once the cards are swapped, partners should examine each others’ cards and answer the questions about their partners’ card:

  • What could you hire this expert to do for you? Why?
  • What other strengths would you add to their card?

Continue to rotate through partners until the time runs out.

Activity 4: (30 minutes) YOUR CHARACTER STRENGTHS

Watch the video, “Know Your Character Strengths,” by Confident Kids Program. After the video, display the 24 character strengths from the slide presentation on the board and have a discussion with the class:

  • Do you think all of these characteristics belong on this list?
  • Are there characteristics that are missing from this list?
  • What characteristics from this list do you identify with?

Students will write an acrostic poem with their name to identify and celebrate their character strengths. Show the example on the board. Students may need to get creative to make their name work (e.g., nicknames for long names). They can use words, phrases, or sentences in order to use the strengths that they would like.

Activity 5: (30 minutes) STRENGTHS OF HISTORICAL FIGURES JIGSAW

Split students into 5 groups. Assign each group a historical figure to study along with the Historical Figure Strengths handout. Using student devices and other classroom resources, invite groups to find and read information about their historical figures (some sources collected below). Groups should list 5 different character strengths that their historical figure has, along with evidence from the text that supports their idea. Encourage them to list the sources from which they got their information.

Historical Figures Some Biographical Sources
George Washington
Martin Luther King, Jr.
Eleanor Roosevelt
Jackie Robinson
Sacagawea

Display the list of character strengths on the board for groups to reference.

After students have filled out the handout as a group, have each group present their historical figure and their strengths to the class. After each group presents, give students time to write in their journal about their experience:

  • Do you share any strengths with one of these historical figures?
  • Are there strengths in these historical figures that you admire and want to grow in yourself?
  • What was learning about these historical figures and their strengths like for you? What did you learn?

Activity 6: (30 minutes) THE WORLD NEEDS WHO YOU WERE MADE TO BE

Read the book, The World Needs Who You Were Made to Be, by Joanna Gaines. Have a discussion with the students about the different strengths they saw described in the book:

  • What was the overall theme of the book?
  • How can we apply the theme of this book to our classroom and our lives?

At the end of the book, the author states how the sky is so beautiful when all of the different hot air balloons fly. To celebrate the different strengths within your class, create a collaborative strength quilt. Pass out a blank square of paper to each student. Have them decorate their individual square with pictures or illustrations of their strengths. When each student is finished, piece together all the squares on a piece of butcher paper like a quilt. Have students answer questions in their journal.

  • What was it like for you to create a square with your strengths?
  • What do you notice about our class’s strengths quilt?
  • How do you feel about your strengths after participating in this activity and seeing our classroom strengths quilt?
  • Why is it important to know your strengths?
  • Why is it important to celebrate your strengths?
  • How can you better celebrate your strengths?
  • What is a weakness that you would like to turn into a strength?
  • How can you celebrate strengths that you see in others without unfairly comparing yourself to them?
  • Identify what interests you.
  • Celebrate what you are good at.
  • Set goals to learn something new.
  • Remember the power of “yet.”
  • Think of ways to serve others.
  • Point out the strengths that you see in others.
  • Apply (depth): Students wrote an acrostic poem that listed some of their personal character strengths.
  • Transfer (breadth): Students identified strengths from historical figures.
  • Papel en blanco (1 por estudiante)
  • Cartulina del tamaño de una tarjeta de visita (1 por estudiante)
  • Opcional: una selección de tarjetas de visita de su comunidad
  • Material artístico
  • Dispositivos para estudiantes
  • Diarios para estudiantes o papel rayado
  • Cuadros de papel de 4″-8″ de ancho (1 por estudiante)

Conozca sus fortalezas de carácter:

youtu.be/JLUOlLRbazA

El mundo necesita a quien está hecho para ser por Joanna Gaines:

youtu.be/LUCiNzFh_Fs

  • Puedo identificar mis puntos fuertes.
  • Me siento cómodo celebrando mis puntos fuertes.
  • Creo que puedo convertir mis debilidades en fortalezas.
  • Mis puntos fuertes me hacen sentir bien conmigo mismo.
  • Acepto que los demás tengan puntos fuertes diferentes a los míos.

Guía para padres

El objetivo de esta lección es que los estudiantes sean capaces de identificar sus puntos fuertes individuales y celebrarlos. Los estudiantes leerán definiciones sobre el autoconocimiento, reflexionarán sobre sus puntos fuertes personales, crearán una tarjeta de visita personal, identificarán los puntos fuertes de personajes históricos famosos y crearán arte para plasmar sus puntos fuertes.

Al igual que todos tenemos diferentes identidades y valores, todos tenemos diferentes puntos fuertes y débiles. Nuestros puntos fuertes son cosas en las que somos buenos; nuestros puntos fuertes pueden haber surgido de forma natural, o pueden haber sido algo en lo que hemos tenido que trabajar con el tiempo. Nuestras debilidades son cosas con las que podemos luchar. A menudo, pensamos más en nuestras debilidades que en nuestros puntos fuertes. Aunque es bueno conocer nuestras debilidades, no es saludable pensar demasiado en ellas. Mantener una actitud positiva y trabajar en nuestras debilidades puede ayudarnos a convertirlas en fortalezas personales.

Es importante conocer y celebrar nuestros puntos fuertes. Nuestros puntos fuertes nos hacen únicos. Celebrar nuestros puntos fuertes nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y a fomentar la confianza en nosotros mismos y la autoeficacia. La autoconfianza es el sentimiento de confianza en uno mismo. La autoeficacia es la creencia en uno mismo.

la confianza en sí mismo, la autoestima, el conocimiento de sí mismo, los puntos fuertes del carácter, el carácter único

Actividad 1: (10 minutos) DEFINICIONES

Lea las definiciones en clase:

  • Autoconfianza (sustantivo): “confianza en uno mismo y en sus poderes y habilidades” (Merriam-Webster)
  • Autoestima (sustantivo): “confianza y satisfacción en uno mismo” (Merriam-Webster)
  • Autoconciencia (sustantivo): “conciencia de la propia personalidad o individualidad” (Merriam-Webster)
  • Carácter (sustantivo): “uno de los atributos o rasgos que conforman y distinguen a un individuo” (Merriam-Webster)
  • Único (adjetivo): “ser sin igual o semejante : inigualable” (Merriam-Webster)

Haga un debate:

  • ¿Cómo puede afectarnos la confianza en nosotros mismos física, social, emocional, mental o académicamente?
  • ¿Qué le ayuda a sentirse seguro de sí mismo y de lo que puede hacer?
  • ¿Quién es alguien que le señala regularmente sus puntos fuertes?

Lea la cita:

“Determinar y utilizar los puntos fuertes de su carácter tiene el potencial de mejorar la salud y el bienestar, aumentar el rendimiento laboral y mejorar el éxito académico. También es una forma más positiva de verse y mejorarse a sí mismo que centrarse en los defectos y faltas. Si se centra en lo que es bueno de usted y trabaja para utilizarlo en su vida diaria, seguro que se producen cambios positivos”. (Shelly Gordon)

Actividad 2: (45 minutos) FORTALEZAS ANIMALES

Pida a los estudiantes que comenten la siguiente pregunta con un vecino: Piense en un animal. ¿Cuáles son las fortalezas únicas asociadas a su especie?

Ejemplos:

  • Los perezosos son buenos para moverse muy lentamente.
  • Los guepardos son buenos para correr rápido.

Los animales han desarrollado estas adaptaciones que les ayudan a sobrevivir y prosperar en su entorno. Estas adaptaciones son sus puntos fuertes. Utilice la presentación de diapositivas para observar más de cerca a algunos animales e identificar los puntos fuertes que tienen.

  • Oso pardo: Fuerza: ¡puede levantar más de 1.100 libras!
  • Jibia: Camuflaje para adaptarse a su entorno
  • Gusanos de tubo: Convierten el agua tóxica en alimento
  • Colibríes: El único pájaro que puede volar hacia atrás
  • Camarón pistola: ¡el animal más ruidoso del mundo!
  • Pangolín: ¡puede enrollarse en una bola blindada para protegerse!

Haga un debate:

  • ¿Sabemos cuáles son los puntos fuertes de estos animales sólo con ver una foto suya? Explique.
  • ¿Y si observamos a los animales a lo largo del tiempo? ¿Veríamos entonces sus puntos fuertes? (Respuesta: Sí. Por ejemplo, podríamos ver que la sepia sabe camuflarse. A menudo necesitamos observar a los animales durante mucho tiempo para identificar realmente sus puntos fuertes).
  • ¿Cómo podemos observar los puntos fuertes en seres humanos como nosotros?

Explique a los estudiantes que, al igual que estos animales tienen puntos fuertes, nosotros también tenemos puntos fuertes que nos han salido de forma natural o que hemos trabajado a lo largo del tiempo. No siempre podemos saber cuáles son los puntos fuertes de una persona con sólo mirarla. Tenemos que conocerlos.

Reparta un papel en blanco a cada estudiante. Invite a los estudiantes a que se dibujen a sí mismos, pero en lugar de dibujar su aspecto actual, se dibujarán con todos sus puntos fuertes visibles. Por ejemplo, si son fuertes, pueden dibujarse con brazos grandes y musculosos. Si son amables, pueden dibujarse con un gran corazón. Si son rápidos, quizá se dibujen con huellas de guepardo en las piernas. Si son inteligentes, pueden tener una cabeza enorme para que quepa su cerebro. Anímeles a ser creativos y a dibujar al menos 3 puntos fuertes. Cuando los estudiantes hayan terminado, pídales que compartan su trabajo con los demás.

Actividad 3: (20 minutos) TARJETAS DE EMPRESA

Coloque algunas imágenes de tarjetas de visita y haga que los estudiantes adivinen para qué sirven.

Opcional: Muestre a los estudiantes las tarjetas de visita reunidas.

Explique la finalidad de las tarjetas de visita:

  • Mostrar los puntos fuertes o la experiencia
  • Compartir información de contacto
  • Ayudar a la gente a encontrarlos si necesitan sus servicios (por ejemplo, arreglar un coche no es uno de mis puntos fuertes, pero puedo llamar a otra persona que puede ayudarme utilizando su tarjeta de visita).

Reparta pequeños trozos de papel o cartulina a los estudiantes y pídales que hagan una tarjeta de visita para ellos mismos que incluya 2-3 puntos fuertes, información de contacto falsa (para proteger su privacidad) y un nombre/logotipo de empresa creativo.

A continuación, pida a los estudiantes que busquen un compañero con el que intercambiar las tarjetas. Una vez intercambiadas las tarjetas, los compañeros deben examinar las tarjetas de los demás y responder a las preguntas sobre la tarjeta de sus compañeros:

  • ¿Qué podría hacer este experto por usted? ¿Por qué?
  • ¿Qué otros puntos fuertes añadiría a su tarjeta?

Sigue rotando por parejas hasta que se agote el tiempo.

Actividad 4: (30 minutos) SUS FORTALEZAS DE CARÁCTER

Mire el vídeo “Conozca sus puntos fuertes de carácter”, del programa Confident Kids. Después del vídeo, muestre los 24 puntos fuertes del carácter de la presentación de diapositivas en la pizarra y mantenga un debate con la clase:

  • ¿Cree que todas estas características pertenecen a esta lista?
  • ¿Hay características que faltan en esta lista?
  • ¿Con qué características de esta lista se identifica?

Los estudiantes escribirán un poema acróstico con su nombre para identificar y celebrar los puntos fuertes de su carácter. Muestre el ejemplo en la pizarra. Es posible que los estudiantes tengan que ser creativos para que su nombre funcione (por ejemplo, apodos para nombres largos). Pueden utilizar palabras, frases u oraciones para utilizar los puntos fuertes que deseen.

Actividad 5: (30 minutos) ROMPECABEZAS DE FORTALEZAS DE FIGURAS HISTÓRICAS

Divida a los estudiantes en 5 grupos. Asigne a cada grupo una figura histórica para que la estudie junto con el folleto sobre los puntos fuertes de las figuras históricas. Utilizando los dispositivos de los estudiantes y otros recursos del aula, invite a los grupos a buscar y leer información sobre sus figuras históricas (algunas fuentes recogidas a continuación). Los grupos deben enumerar 5 puntos fuertes de su personaje histórico, junto con pruebas del texto que apoyen su idea. Anímeles a que enumeren las fuentes de las que han obtenido la información.

Figuras históricas Algunas fuentes biográficas
George Washington
Martin Luther King, Jr.
Eleanor Roosevelt
Jackie Robinson
Sacagawea

Muestre la lista de puntos fuertes del carácter en la pizarra para que los grupos puedan consultarla.

Después de que los estudiantes hayan rellenado el folleto en grupo, haga que cada grupo presente su personaje histórico y sus puntos fuertes a la clase. Después de la presentación de cada grupo, dé tiempo a los estudiantes para que escriban en su diario sobre su experiencia:

  • ¿Comparte algún punto fuerte con alguno de estos personajes históricos?
  • ¿Hay puntos fuertes en estas figuras históricas que admira y quiere desarrollar en sí mismo?
  • ¿Qué le ha parecido aprender sobre estos personajes históricos y sus puntos fuertes? ¿Qué ha aprendido?

Actividad 6: (30 minutos) EL MUNDO NECESITA A QUIEN SE HA HECHO PARA SER

Lea el libro El mundo necesita a quien está hecho para ser, de Joanna Gaines. Hable con los estudiantes sobre los diferentes puntos fuertes que han visto descritos en el libro:

  • ¿Cuál es el tema general del libro?
  • ¿Cómo podemos aplicar el tema de este libro a nuestra clase y a nuestras vidas?

Al final del libro, el autor afirma que el cielo es muy hermoso cuando vuelan todos los globos aerostáticos. Para celebrar los diferentes puntos fuertes de su clase, cree una colcha de puntos fuertes en colaboración. Reparta un cuadrado de papel en blanco a cada estudiante. Pídales que decoren su cuadrado individual con dibujos o ilustraciones de sus puntos fuertes. Cuando cada estudiante haya terminado, junta todos los cuadrados en un trozo de papel de estraza como si fuera una colcha. Haga que los estudiantes respondan a las preguntas en su diario.

  • ¿Cómo fue para usted crear un cuadrado con sus puntos fuertes?
  • ¿Qué nota en la colcha de puntos fuertes de nuestra clase?
  • ¿Cómo se siente respecto a sus puntos fuertes después de participar en esta actividad y ver la colcha de puntos fuertes de nuestra clase?
  • ¿Por qué es importante conocer sus puntos fuertes?
  • ¿Por qué es importante celebrar sus puntos fuertes?
  • ¿Cómo puede celebrar mejor sus puntos fuertes?
  • ¿Cuál es una debilidad que le gustaría convertir en fortaleza?
  • ¿Cómo puede celebrar los puntos fuertes que ve en otros sin compararse injustamente con ellos?
  • Identifique lo que le interesa.
  • Celebre lo que se le da bien.
  • Fije objetivos para aprender algo nuevo.
  • Recuerde el poder del “todavía”.
  • Piense en formas de servir a los demás.
  • Señale los puntos fuertes que ve en los demás.
  • Aplicar (profundidad): Los estudiantes escribieron un poema acróstico en el que enumeraban algunos de sus puntos fuertes de carácter personal.
  • Transferencia (amplitud): Los estudiantes identifican los puntos fuertes de los personajes históricos.