Lesson 02: Celebrating My Strengths

The purpose of this lesson is for students to explore and identify their own personal strengths, then to foster a love for themselves in celebration of their individuality.

Our personal strengths are what we are good at. This can be something like soccer, but it can also be more general like using teamwork.
There is a wide variety of strengths that people show, but no one is good at everything. This keeps us unique!
Self-esteem is how we feel about ourselves.

strengths, individual, self-esteem

Activity 1: (10 minutes) PYRAMID OF HAPPINESS CHECK-IN

Introduce the lesson with the slideshow and student check-in questions.

Review the Pyramid of Happiness anchor chart. Review the fourth level of the pyramid and perform that action (make a muscle with both arms; believing in oneself, being strong, capable) and remind students that believing in themselves is an important part of living a happy and healthy life. Remind students of the actions associated with all levels of the pyramid:

  • Basic Needs: rub tummy and pretend to drink (food and water)
  • Safety: pretend to put on a helmet, touch both elbows (physical safety)
  • Connection: wrap arms around oneself in a hug (connection)
  • Believe in Yourself: make a muscle with both arms (believing in oneself, being strong, capable)
  • Superstar Self: strike a superhero pose (being one’s best, superstar self)

Have a discussion:

  • What strengths do you have as an individual?
  • How do you know it’s a strength of yours?
  • What is a strength you admire in someone else?
  • What’s the difference between a skill like kicking the soccer ball, and a strength like using teamwork.

Activity 2: (5 minutes) STRENGTHS PRE-QUIZ

Give each student a copy of My Strengths Quiz to complete.

Activity 3: (15 minutes) WHAT ARE STRENGTHS?

Using the slideshow, go through the most common strengths. After introducing each new description, allow students to brainstorm people they know or book/movie characters that demonstrate the strength.

After learning each strength, quiz students on strengths demonstrated with the virtual pop-quiz using movie clips. If students pick the same strengths over and over, scaffold the discussion by asking leading questions such as: How do you see the strength of zest in this film?

Activity 4: (20 minutes) I AM POEM

Students will create an “I AM” poem to deeply consider the strengths they see in themselves. Focus on the word individual here to showcase how students’ poems will all sound different to respect their unique individuality.
*Art Extension: Students could draw/paint/create a self portrait of themselves to go along with their poem.
*Presentation Extension: Students could perform their poetry reading for the class.

Activity 5: (5 minutes) STRENGTHS POST-QUIZ

Give students a second copy of the Strengths Quiz for students to reflect on their strengths again. After the post-quiz is completed, have students write a journal-style artifact sharing what they learned about their strengths.

  • Why is recognizing my strengths important for my self-esteem?
  • How can I recognize my strengths?
  • How can I grow my strengths or things I want to be better at?
  • Practice self-reflection.
  • Keep a journal.
  • Set and track goals.
  • Talk about your goals with others.
  • Try new things.
  • Don’t give up.
  • Practice means progress.

Students will deeply examine a variety of strengths through media analysis and then connect those strengths to themselves through self-reflection and identification of their own strengths.

El propósito de esta lección es que los estudiantes exploren e identifiquen sus propias fortalezas personales, y luego fomenten el amor por sí mismos en celebración de su individualidad.

Nuestras fortalezas personales son en lo que somos buenos. Esto puede ser algo como el fútbol, pero también puede ser más general, como usar el trabajo en equipo.
Hay una gran variedad de fortalezas que muestran las personas, pero nadie es bueno en todo. ¡Esto nos mantiene únicos!
La autoestima es cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos.

fortalezas, individual, autoestima

Actividad 1: (10 minutos) REGISTRO DE LA PIRÁMIDE DE LA FELICIDAD

Presente la lección con la presentación de diapositivas y las preguntas de registro de los estudiantes.

Revise el gráfico de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Repase el cuarto nivel de la pirámide y realice esa acción (hacer un músculo con ambos brazos; creer en uno mismo, ser fuerte, capaz) y recordar a los estudiantes que creer en sí mismos es una parte importante de vivir una vida feliz y saludable. Recuerde a los estudiantes las acciones asociadas con todos los niveles de la pirámide:

  • Necesidades básicas: frotar la barriga y pretender beber (comida y agua)
  • Seguridad: pretender ponerse un casco, tocar ambos codos (seguridad física)
  • Conexión: envolver los brazos alrededor de uno mismo en un abrazo (conexión)
  • Creer en sí mismo: hacer un músculo con ambos brazos (creer en uno mismo, ser fuerte, capaz)
  • Yo superestrella: adopte una pose de superhéroe (siendo el mejor de uno, superestrella)

Tener una discucion:

  • ¿Qué fortalezas tiene como individuo?
  • ¿Cómo sabe que es uno de sus puntos fuertes?
  • ¿Qué fortaleza admira en otra persona?
  • ¿Cuál es la diferencia entre una habilidad como patear el balón de fútbol y una fortaleza como trabajar en equipo?

Actividad 2: (5 minutos) EXAMEN PREVIO DE FORTALEZAS

Entregue a cada estudiante una copia de Cuestionario Mis fortalezas para completar.

Actividad 3: (15 minutos) ¿QUÉ SON LAS FORTALEZAS?

Usando la presentación de diapositivas, repase las fortalezas más comunes. Después de presentar cada nueva descripción, permita que los estudiantes hagan una lluvia de ideas sobre personas que conocen o personajes de libros/películas que demuestren la fortaleza.

Después de aprender cada fortaleza, evalúe a los estudiantes sobre las fortalezas demostradas con la prueba sorpresa virtual utilizando clips de película. Si los estudiantes eligen las mismas fortalezas una y otra vez, amplíe la discusión haciendo preguntas dirigidas como: ¿Cómo ve la fortaleza del entusiasmo en esta película?

Actividad 4: (20 minutos) YO SOY POEMA

Los estudiantes crearán un poema “YO SOY” para considerar profundamente las fortalezas que ven en ellos mismos. Concéntrese en la palabra individuo aquí para mostrar cómo los poemas de los estudiantes sonarán todos diferentes para respetar su individualidad única.
*Extensión de arte: los estudiantes pueden dibujar/pintar/crear un autorretrato de sí mismos para acompañar su poema.
*Extensión de la presentación: los estudiantes pueden realizar su lectura de poesía para la clase.

Actividad 5: (5 minutos) EXAMEN POSTERIOR DE FORTALEZAS

Entregue a los estudiantes una segunda copia del Cuestionario de fortalezas para que los estudiantes reflexionen sobre sus fortalezas nuevamente. Después de completar la prueba posterior, pídales a los estudiantes que escriban un artefacto estilo diario compartiendo lo que aprendieron sobre sus fortalezas.

  • ¿Por qué reconocer mis fortalezas es importante para mi autoestima?
  • ¿Cómo puedo reconocer mis puntos fuertes?
  • ¿Cómo puedo hacer crecer mis fortalezas o las cosas en las que quiero ser mejor?
  • Practique la autorreflexión.
  • Lleve un diario.
  • Establezca y realice un seguimiento de los objetivos.
  • Hable de sus objetivos con los demás.
  • Pruebe cosas nuevas.
  • No se rinda.
  • La práctica significa progreso.
Los estudiantes examinarán profundamente una variedad de fortalezas a través del análisis de los medios y luego conectarán esas fortalezas consigo mismos a través de la autorreflexión y la identificación de sus propias fortalezas.