Book: Thank You, Mr. Falker by Patricia Polacco
Thank you, Mr. Falker, read by Jane Kaczmarek:
The purpose of this lesson is to reinforce an understanding of a student’s overall safety, explicitly exploring psychological safety and proactive steps to take.
This lesson expounds on Maslow’s Hierarchy at the second lowest level by going deeper into the importance of psychological safety.
Learning happens best when we feel safe.
When we feel safe, we can share our ideas without fear of anyone or anything.
When we feel safe, we are comfortable to be ourselves without trying to hide anything.
Activity 1: (15 minutes) DIRECT INSTRUCTION & ANCHOR CHART
Introduce the lesson with the slideshow, student check-in prompts, and lesson content.
Review the Pyramid of Happiness Anchor Chart. Point out the second-lowest level of the pyramid, reminding students about the actions associated with each level of the pyramid. Focus on the action for the “Safety” level of the pyramid: pretend to put on a helmet, touch both elbows (physical safety)
that goes along with this basic need. Connect how a helmet protects our body when we ride bikes etc. and how we also need to protect our mind with protective actions like kindness.
Have a class discussion.
Activity 2: (25 minutes) BOOK READ ALOUD & DISCUSSION
Before reading the following book, prepare students to listen for moments that Trisha felt safe and unsafe at school. Read Thank You, Mr. Falker by Patricia Polacco or use the read aloud video.
Ask students to share with a partner:
Ask partners to draw a picture or write a phrase on a sticky note to show ways they could help Trisha feel safer at school. Share the notes with the whole group and place the sticky notes on a poster to keep up in the classroom to remind students about school safety.
Activity 3: (15 minutes) WRITE A THANK YOU NOTE
The author of Thank you, Mr. Falker wrote this story about herself and her own journey of learning how to read. Now she reads and writes every day for her job! She knows how important reading is and wants all children to have good books to read, even if it’s hard to learn at first. This book was a thank you letter to Mr. Falker.
Have students brainstorm people in their lives that help them feel safe, like Mr. Falker helped Trisha feel safe. Have students write a thank you letter to a safe person in their life.
Activity 4: (10 minutes) CLASSROOM POSTER
Discuss with students that a Safe Zone is an area where everyone nearby is working very hard to stay safe and keep others safe. No one is breaking any rules and they’re being very helpful. This could be connected to a construction Safe Zone or the School’s Safe Zone.
Have a group discussion:
Create a classroom poster or motto that reinforces taking action when someone is feeling unsafe.
Libro: Gracias, Sr. Falker de Patricia Polacco
Gracias, Sr. Falker leído por Jane Kaczmarek:
El propósito de esta lección es reforzar la comprensión de la seguridad general de un estudiante, explorando explícitamente la seguridad psicológica y los pasos proactivos a seguir.
Esta lección expone la Jerarquía de Maslow en el segundo nivel más bajo al profundizar en la importancia de la seguridad psicológica.
El aprendizaje ocurre mejor cuando nos sentimos seguros.
Cuando nos sentimos seguros, podemos compartir nuestras ideas sin miedo a nadie ni a nada.
Cuando nos sentimos seguros, nos sentimos cómodos siendo nosotros mismos sin tratar de ocultar nada.
Actividad 1: (15 minutos) INSTRUCCIÓN DIRECTA & CARTA DE ANCLA
Presente la lección con la presentación de diapositivas, las indicaciones de registro de los estudiantes y el contenido de la lección.
Repase el Cuadro de anclaje de la Pirámide de la Felicidad. Señale el segundo nivel más bajo de la pirámide, recordando a los estudiantes las acciones asociadas con cada nivel de la pirámide. Concéntrese en la acción para el nivel de “Seguridad” de la pirámide: simule ponerse un casco, toque ambos codos (seguridad física)
que va junto con esta necesidad básica. Conecte cómo un casco protege nuestro cuerpo cuando andamos en bicicleta, etc. y cómo también debemos proteger nuestra mente con acciones protectoras como la amabilidad.
Tener una discusión en clase.
Actividad 2: (25 minutos) LIBRO LEIDO EN VOZ ALTA & DISCUSIÓN
Antes de leer el siguiente libro, prepare a los estudiantes para escuchar los momentos en que Trisha se sintió segura e insegura en la escuela. Lea Gracias, Sr. Falker de Patricia Polacco o use el video de lectura en voz alta.
Pida a los estudiantes que compartan con un compañero:
Pida a los compañeros que hagan un dibujo o escriban una frase en una nota adhesiva para mostrar las formas en que podrían ayudar a Trisha a sentirse más segura en la escuela. Comparta las notas con todo el grupo y coloque las notas adhesivas en un cartel para recordarles a los estudiantes sobre la seguridad escolar.
Actividad 3: (15 minutos) ESCRIBE UNA NOTA DE AGRADECIMIENTO
La autora de Gracias, Sr. Falker escribió esta historia sobre sí misma y su propio camino para aprender a leer. ¡Ahora lea y escriba todos los días para su trabajo! Ella sabe lo importante que es la lectura y quiere que todos los niños tengan buenos libros para leer, incluso si es difícil de aprender al principio. Este libro fue una carta de agradecimiento al Sr. Falker.
Pida a los estudiantes que intercambien ideas sobre personas en sus vidas que los ayuden a sentirse seguros, como el Sr. Falker ayudó a Trisha a sentirse segura. Pida a los estudiantes que escriban una carta de agradecimiento a una persona segura en su vida.
Actividad 4: (10 minutos) CARTEL DEL AULA
Discuta con los estudiantes que una zona segura es un área donde todos los que están cerca están trabajando muy duro para mantenerse a salvo y proteger a los demás. Nadie está rompiendo ninguna regla y están siendo muy útiles. Esto podría estar conectado a una zona segura de construcción oa la zona segura de la escuela.
Haga una discusión en grupo:
Cree un cartel o un lema para el salón de clases que refuerce la acción cuando alguien se sienta inseguro.