Grados 3-4: Lección 30: Marcando la diferencia

Mensaje de registro de reflexión del estudiante

  • Trato de ser amable con los demás a mi alrededor.
  • Identifico oportunidades para servir a los demás.
  • Identifico oportunidades para ayudar a aquellos que necesitan ayuda.
  • Trabajo junto con otros para marcar la diferencia.
  • Resuelvo problemas e identifico las necesidades de los demás.
  • ¿Cuál es un objetivo que puedes establecer para ser una persona de carácter?
  • ¿Cuál es una estrategia que puede implementar para ayudarlo a lograr su objetivo?

APLICACIÓN REFLECTION

Objetivos de aprendizaje

El propósito de esta lección es ayudar a los alumnos a explorar las formas en que pueden servir y contribuir al mundo que los rodea.

Materiales necesarios

  • Organizador gráfico Stop-Look-Listen

Creado con Sketch.

Presentación de diapositivas de Google

Contenido de la lección

Marcar la diferencia no significa hacer algo que va a cambiar el mundo. Puede hacer fácilmente cosas que marcan la diferencia para usted, su familia y amigos, y su comunidad. No importa cuán grande o pequeño sea; el punto es que estás haciendo un esfuerzo para mejorar un poco la vida de alguien y crear felicidad.

Plan de lecciones

Actividad 1: (20 minutos)
El primer paso para contribuir a nuestro mundo que te rodea es identificando una necesidad. Aquí hay algunas preguntas que podría hacerse al comenzar:

  • ¿Qué es un problema que veo en mi escuela, vecindario, comunidad o estado?
  • ¿Cómo podría bendecir la vida de alguien a mi alrededor?
  • ¿Cuál es una preocupación que tengo?
  • ¿Qué es algo que me importa?
  • ¿De qué quiero saber más?

Este tipo de preguntas te ayudarán a empezar a pensar. También te enseñará empatía y las necesidades de los demás.

Ayude a los alumnos a entender que cuando estamos identificando necesidades nos detenemos, miramos y escuchamos.

  • Detente: Detén lo que estás haciendo y quédate quieto.
  • Mira: Mira a tu alrededor. Mira los espacios físicos. Mira a la gente. Mire de cerca para ver cómo se sienten las personas o si necesitan algo.
  • Escucha: Escucha las conversaciones a tu alrededor en la escuela y en casa. ¿Hay personas que están pasando por momentos difíciles? ¿Hay personas que necesitan ayuda?

Invite a los alumnos a tomarse 3 minutos para mirar a su alrededor en el salón de clases y Detener-Mirar- Escuchar. Invítelos a hacer una lista de las necesidades que ven.

Actividad 2: (10 minutos)
Dígales a los estudiantes que vamos a ir a una investigación de “necesidades”. Esta vez vamos a Caminar-Detener-Mirar-Escuchar. Invite a los alumnos a llevar consigo su organizador gráfico (idealmente en un portapapeles). Mientras camina por el interior y el exterior de la escuela, invite a los alumnos a detenerse periódicamente, mirar y escuchar. Anime a los estudiantes a identificar 2-3 necesidades alrededor de la escuela.

Actividad 3: (varía)
Invite a los alumnos a irse a casa como hacer lo mismo walk-stop-look-listen alrededor de su casa y con sus hermanos y padres. Invítelos a identificar 2-3 cosas que podrían hacer para ayudar. Invite a los alumnos a entrevistar a sus padres y hermanos y pregúnteles acerca de sus propias necesidades o necesidades de quienes los rodean en el vecindario. Invite a los alumnos a agregar a su organizador gráfico.

Actividad 4: (20 minutos)
Lea la Obra Extraordinaria ordinaria de María o vea la lectura en voz alta.

Después de leer o escuchar el cuento, celebre un análisis en clase utilizando las siguientes indicaciones:

  • ¿Cómo se detuvo María y escuchó?
  • ¿Qué necesidades identificó?
  • ¿Qué hizo María como acto de servicio?
  • ¿Qué pasó en la ciudad después de que María hizo eso?

*Otra actividad sería reunir varios libros infantiles y tener diferentes centros de libros alrededor de la sala. Invite a los alumnos a leer varios libros y 1. identificar las necesidades y 2. identificar lo que se hizo para satisfacer esa necesidad.

Actividad 5: (10 minutos)
Invite a los alumnos a revisar su lista de necesidades y a enviar sus ideas favoritas al organizador gráfico. Divida a los estudiantes en grupos de 3 a 4 personas y pídales que compartan su lista con el grupo. Invite a cada grupo a elegir una de las necesidades que consideren que debemos abordar como clase.

Invite a cada grupo a compartir sus ideas con la clase. Escriba las ideas en la pizarra. Vota sobre qué necesidad vas a abordar como clase.

Actividad 6: (20 minutos)
Invite a los alumnos a volver a sus grupos y a hacer una lluvia de ideas sobre posibles soluciones para la necesidad identificada en la clase.

  • ¿Quién necesita ayuda?
  • ¿Qué ideas o soluciones potenciales podemos intercambiar ideas?
  • ¿Cuándo queremos implementar nuestro plan?
  • ¿Qué suministros se necesitan?
  • ¿Quién más puede ayudarnos?

Actividad 7: (varía)
Como clase, discuta las soluciones y cree diferentes equipos para abordar los diferentes aspectos de su plan. Algunos ejemplos de equipos podrían incluir: comunicación, publicidad, recolección de suministros, configuración y limpieza, etc.

Aviso de discusión/diario:

  • ¿Cómo puedo ayudar a alguien necesitado?
  • ¿Cómo puedo hacer una diferencia en el mundo?
  • ¿Cómo me siento cuando me detengo a mirar y escuchar?
  • ¿Cómo me siento cuando sirvo a los demás?

Estrategias

Conexiones curriculares

Artes del Lenguaje Inglés

  • CCSS. ELA-ALFABETIZACIÓN. RL.3.1 Hacer y responder preguntas para demostrar la comprensión de un texto, refiriéndose explícitamente al texto como base para las respuestas.
  • CCSS. ELA-ALFABETIZACIÓN. RL.3.3Describa
    personajes en una historia (por ejemplo, sus rasgos, motivaciones o sentimientos) y explique cómo sus acciones contribuyen a la secuencia de eventos.
  • CCSS. ELA-ALFABETIZACIÓN. SL.3.1 Participar eficazmente en una variedad de discusiones colaborativas (uno a uno, en grupos y dirigidas por maestros) con diversos socios sobre temas y textos de grado 3, basándose en las ideas de otros y expresando las suyas propias con claridad.

Aplicación y extensión

  • Invite a los alumnos a elegir uno de los elementos de su lista y a completar un servicio de su propia lista.
  • Invite a los alumnos a trabajar con sus padres para identificar a alguien necesitado o un servicio que se pueda hacer. Invite a los alumnos a completar el servicio y luego compartan lo que aprendieron con la clase.
  • Invite a los alumnos a iniciar una campaña de expansión de bondad. Identifique varias cosas que los estudiantes pueden hacer todos los días, como sonreír a los demás, llamar a las personas por su nombre, saludar y hacerse amigos de aquellos que necesitan un amigo. Invite a los alumnos a crear carteles para el salón de clases y la escuela invitando a los alumnos a marcar la diferencia siendo amables. Ripple Kindness tiene muchas ideas.

© 2021 en Focus Education Group. Todos los derechos reservados.

Facebook-f Twitter