Understanding the way that we think (metacognition) can help us identify unhealthy thought patterns. Our thoughts are based on the information that we process, so it is important that we seek out trustworthy sources using critical thinking skills: categorizing, comparing, contrasting, questioning, evaluating, etc.
The beliefs we hold about ourselves impact our motivation. A growth mindset is when we believe that we are capable of learning and growing, so we push harder and try new things. On the other hand, a fixed mindset is when we view our personality, abilities, and talents as permanent, limiting our potential. Using a growth mindset helps us feel more in control of our lives (agency). Hopefully we align our choices with our values and use our voice for good.
Mindfulness helps us slow down and focus on the present moment, including our thought patterns and how we are feeling. Multitasking stretches our brain to think in many directions, and can distract us from the simplified thinking and self-awareness that mindfulness brings.
El objetivo de esta unidad es que los alumnos reflexionen sobre cómo piensan y cómo su pensamiento influye en su bienestar. Los estudiantes aplicarán diversas estrategias de pensamiento crítico, analizarán su mentalidad (crecimiento vs. fija), considerarán su capacidad de elección (agencia) y utilizarán su voz, y practicarán la atención plena para disfrutar del presente.
Comprender la forma en que pensamos (metacognición) puede ayudarnos a identificar patrones de pensamiento poco saludables. Nuestros pensamientos se basan en la información que procesamos, por lo que es importante que busquemos fuentes fiables utilizando habilidades de pensamiento crítico: categorizar, comparar, contrastar, cuestionar, evaluar, etc.
Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos influyen en nuestra motivación. Una mentalidad de crecimiento es cuando creemos que somos capaces de aprender y crecer, por lo que nos esforzamos más y probamos cosas nuevas. Por el contrario, una mentalidad fija es cuando vemos nuestra personalidad, habilidades y talentos como permanentes, limitando nuestro potencial. Utilizar una mentalidad de crecimiento nos ayuda a sentirnos más en control de nuestras vidas (agencia). Con suerte, alineamos nuestras elecciones con nuestros valores y utilizamos nuestra voz para el bien.
La atención plena nos ayuda a reducir la velocidad y a centrarnos en el momento presente, incluidos nuestros patrones de pensamiento y cómo nos sentimos. La multitarea obliga a nuestro cerebro a pensar en muchas direcciones, y puede distraernos del pensamiento simplificado y la autoconciencia que aporta la atención plena.