The base of Maslow’s Hierarchy of Needs is the largest because it covers our most basic physiological needs for survival: air, food, water, shelter, clothing, warmth, and sleep. When our basic physiological needs are met, we can devote time, attention, and energy to satisfying higher levels of needs on Maslow’s Hierarchy, which eventually leads to a thriving life.
The next level of Maslow’s Hierarchy is all about safety. Physical safety means that we feel safe from harm or danger. Psychological safety is felt when we feel that we can express ideas, opinions, and feelings without being punished, embarrassed, or made fun of. Essentially, we feel comfortable being ourselves and are more willing to take risks to learn and grow.
Love, acceptance, and belonging are next. At this level of the hierarchy, the need for meaningful connection with others and genuine friendship drives our behavior. Personal relationships and connections with friends, family, and peers play an important role in our well-being, in addition to other group involvement (e.g., religious groups, sports teams, clubs).
La base de la Jerarquía de Necesidades de Maslow es la más grande porque cubre nuestras necesidades fisiológicas más básicas de supervivencia: aire, comida, agua, refugio, ropa, calor y sueño. Cuando nuestras necesidades fisiológicas básicas están satisfechas, podemos dedicar tiempo, atención y energía a satisfacer los niveles superiores de necesidades en la Jerarquía de Maslow, lo que finalmente nos lleva a una vida próspera.
El siguiente nivel de la Jerarquía de Maslow tiene que ver con la seguridad. La seguridad física significa que nos sentimos a salvo de cualquier daño o peligro. La seguridad psicológica se percibe cuando sentimos que podemos expresar ideas, opiniones y sentimientos sin ser castigados, avergonzados o burlados. Esencialmente, nos sentimos cómodos siendo nosotros mismos y estamos más dispuestos a correr riesgos para aprender y crecer.
El amor, la aceptación y la pertenencia son lo siguiente. En este nivel de la jerarquía, la necesidad de una conexión significativa con los demás y de una amistad genuina impulsa nuestro comportamiento. Las relaciones personales y los vínculos con los amigos, la familia y los compañeros desempeñan un papel importante en nuestro bienestar, además de la participación en otros grupos (por ejemplo, grupos religiosos, equipos deportivos, clubes).