Every person has the same physiological needs (e.g., food, water, shelter, and sleep). When our physiological basic needs are met, we can devote time, attention, and energy to satisfying other needs, which eventually leads to a thriving life.
Just as our physiological needs are essential, physical and psychological safety are also vital to our well-being. Physical safety includes anything that protects us from physical harm (e.g., hitting, unwanted touch). Psychological safety is a shared belief that you can express ideas, opinions, and feelings without being punished, embarrassed, or made fun of. This includes bullying, verbal harassment, and exclusion.
Personal relationships and group involvement can provide great meaning in life. Love, belonging, and connection are best met with people that we know well and trust deeply. Though relationships will change and evolve throughout life, we should still strive to create deep connections and shared experiences with others.
El propósito de esta unidad es que los estudiantes reflexionen sobre sus necesidades básicas, así como sus sentimientos de seguridad y pertenencia. Los estudiantes identificarán ejemplos de necesidades fisiológicas básicas. También explicarán cómo los límites y la cultura escolar impactan lo seguros que se sienten y qué tipo de relaciones construyen conexiones.
Cada persona tiene las mismas necesidades fisiológicas (por ejemplo, comida, agua, refugio y sueño). Cuando nuestras necesidades fisiológicas básicas se satisfacen, podemos dedicar tiempo, atención y energía a satisfacer otras necesidades, lo que eventualmente conduce a una vida próspera.
Así como nuestras necesidades fisiológicas son esenciales, la seguridad física y psicológica también son vitales para nuestro bienestar. La seguridad física incluye cualquier cosa que nos proteja del daño físico (por ejemplo, golpes, toque no deseado). La seguridad psicológica es una creencia compartida de que usted puede expresar ideas, opiniones y sentimientos sin ser castigado, avergonzado o burlado. Esto incluye intimidación, acoso verbal y exclusión.
Las relaciones personales y la participación en grupo pueden proporcionar un gran significado en la vida. El amor, la pertenencia, y la conexión se encuentran mejor con la gente que conocemos bien y en la que confiamos profundamente. Aunque las relaciones cambiarán y evolucionarán a lo largo de la vida, debemos esforzarnos por crear profundas conexiones y experiencias compartidas con otros.