Respecting personal space is an important social skill, but it also helps people feel safe. Kids should feel in control of their bodies, including when, where, and how they are touched (consent). Following simple “body safety” rules can help avoid unwanted sexual contact and increase safety with interactions.
Everyone has emotional highs and lows, but some people turn to self-injury or self-harm (e.g., cutting) to cope with their low feelings. Using healthy coping alternatives (e.g., hot shower) can keep people safe. In some cases, but not all, self-harm is associated with suicidal thoughts. There are resources to help:
Bullying and microaggressions make victims feel threatened and unsafe. Microaggressions stem from implicit bias and stereotypes and can result in derogatory words or actions. Bullying is repeated actions with the intent to harm another (e.g., verbal, social, physical, cyber). Bullying and microaggressions make victims feel threatened and unsafe. Microaggressions stem from implicit bias and stereotypes and can result in derogatory words or actions. Bullying is repeated actions with the intent to harm another (e.g., verbal, social, physical, cyber). We can help others feel safe.
Healthy Coping at Home. Read the article “15 Coping Strategies for Kids,” by Verywell Family and make a list of healthy coping strategies that students can use at home.
Self Defense. Talk about strategies to use to keep yourself safe in your neighborhood and other places in public. Discuss what you would do in different safety scenarios. Search YouTube for some basic self-defense strategies.
Respetar el espacio personal es una importante habilidad social, pero también ayuda a las personas a sentirse seguras. Los niños deben sentirse en control de sus cuerpos, incluyendo cuándo, dónde y cómo son tocados (consentimiento). Seguir reglas sencillas de “seguridad corporal” puede ayudar a evitar el contacto sexual no deseado y aumentar la seguridad con las interacciones.
Todo el mundo tiene altibajos emocionales, pero algunas personas se vuelven a autolesionarse (por ejemplo, cortar) para hacer frente a sus sentimientos bajos. El uso de alternativas saludables para enfrentar el problema (por ejemplo, ducha caliente) puede mantener a las personas seguras. En algunos casos, pero no en todos, el auto-daño está asociado con pensamientos suicidas. Hay recursos para ayudar:
La intimidación y las microagresiones hacen que las víctimas se sientan amenazadas e inseguras. Las microagresiones provienen de prejuicios y estereotipos implícitos y pueden dar lugar a palabras o acciones despectivas. La intimidación es acciones repetidas con la intención de dañar a otro (por ejemplo, verbal, social, físico, cibernético). La intimidación y las microagresiones hacen que las víctimas se sientan amenazadas e inseguras. Las microagresiones provienen de prejuicios y estereotipos implícitos y pueden dar lugar a palabras o acciones despectivas. La intimidación son acciones repetidas con la intención de dañar a otro (por ejemplo, verbal, social, físico, cibernético). Podemos ayudar a otros a sentirse seguros.
Afrontamiento saludable en casa. Lea el artículo “15 Estrategias de afrontamiento para los niños”, de Verywell Family y haga una lista de estrategias de afrontamiento saludables que los estudiantes pueden usar en casa.
Autodefensa. Hable sobre las estrategias que debe usar para mantenerse seguro en su vecindario y en otros lugares en público. Hable de lo que haría en diferentes escenarios de seguridad. Busque en YouTube algunas estrategias básicas de autodefensa.