When others respect our personal space, we feel more safe and in control. Personal space preferences may vary because of the people we are with or the situation, but communication is key. We must let others know when their safe touch (e.g., hug, high-five) is unwanted, and talk to a trusted adult if we ever experience an unsafe touch (e.g., hit, kick).
Just as we demand physical respect from others, we should also protect our own bodies. Stress and other big emotions can damage our short- and long-term health. When we react to these emotions with thoughtful, healthy responses (e.g., coping strategies) such as breathing deeply, we are showing respect to our bodies, minds, and emotions.
Bullying and microaggressions are wrong and they make victims feel unsafe. Microaggressions can be rude comments or actions targeting a unique quality about someone. Bullying is repeated behavior meant to cause harm or distress to someone else. It comes in many forms: verbal, social, physical, and cyber. Upstanders recognize when something is wrong and try to help to make it right.
El propósito de esta unidad es que los estudiantes aprendan sobre el bienestar físico. Los estudiantes aprenderán a respetar el espacio personal y cómo establecer límites. Los estudiantes también practicarán estrategias de afrontamiento saludables, hablarán sobre microagresiones y modelarán cómo defender el acoso.
Cuando los demás respetan nuestro espacio personal, nos sentimos más seguros y en control. Las preferencias de espacio personal pueden variar debido a las personas con las que estamos o la situación, pero la comunicación es clave. Debemos informar a los demás cuando su toque seguro (por ejemplo, un abrazo, chocar los cinco) no es deseado, y hablar con un adulto de confianza si alguna vez experimentamos un contacto inseguro (por ejemplo, un golpe, una patada).
Así como exigimos respeto físico a los demás, también debemos proteger nuestro propio cuerpo. El estrés y otras grandes emociones pueden dañar nuestra salud a corto y largo plazo. Cuando reaccionamos a estas emociones con respuestas reflexivas y saludables (por ejemplo, estrategias de afrontamiento) como respirar profundamente, estamos mostrando respeto por nuestros cuerpos, mentes y emociones.
El acoso y las microagresiones están mal y hacen que las víctimas se sientan inseguras. Las microagresiones pueden ser comentarios groseros o acciones dirigidas a una cualidad única de alguien. La intimidación es un comportamiento repetido destinado a causar daño o angustia a otra persona. Viene en muchas formas: verbal, social, física y cibernética. Los defensores reconocen cuando algo está mal y tratan de ayudar a corregirlo.